2013, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Revista Habanera de Ciencias Médicas 2013; 12 (4)
Trastornos de la articulación temporomandibular. Clínica Odontológica
Villalón RRL, Cabrera LGA, Cathcart RF
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 31
Paginas: 599-609
Archivo PDF: 73.19 Kb.
RESUMEN
Introducción: el número de pacientes con trastornos temporomandibulares (TTM) ha aumentado, en la actualidad más de 25 millones de individuos experimentan algún síntoma o signo de trastornos temporomandibulares. La etiología del cuadro disfuncional es multicausal; algunas de estas causas pueden ser: desarmonías oclusales, factores psicológicos, traumas extrínsecos y malos hábitos como morder y doblar objetos colocados dentro de la cavidad bucal, masticación unilateral y posición al dormir, entre otros.
Objetivo: identificar los trastornos de la articulación temporomandibular .en pacientes atendidos en la Clínica "Vista al Sol Norte", municipio Caroní Estado Bolívar Venezuela.
Material y métodos: se realizó un estudio descriptivo-retrospectivo en pacientes
del área de salud de la Clínica Odontológica "Vista al Sol Norte" del municipio
Caroní, Estado Bolívar, en el período de noviembre de 2005 a agosto de 2006. De todos los pacientes atendidos en este período se escogieron cien historias clínicas al
azar, de las cuales se evaluaron las variables edad, sexo, manifestaciones clínicas y necesidad de prótesis. Se utilizaron estadígrafos de resumen para las variables
cuantitativas y porcentajes para cualitativas. Se pretendió probar asociaciones con la prueba Chi cuadrado y el test para la comparación de porcentajes de muestras independientes.
Resultados: se evidencia que los trastornos temporomandibulares afectan más al
sexo femenino y se presentan con más frecuencia en las edades comprendidas
entre 21 y 40 años para ambos sexos. Los accidentes o traumas fueron las causas
mas frecuentes de los TTM en el sexo femenino y el desdentamiento en el
masculino. En el sexo femenino se constata la mayor necesidad de prótesis Parcial
Superior e Inferior. Es la prótesis total superior e Inferior la que más necesitan los
del sexo masculino.
Conclusiones: se obtuvieron como resultados que la afección fue más frecuente en
el sexo femenino, la clase de edad más frecuente corresponde a 31 a 40 años. Se constata la necesidad de prótesis para estas afecciones.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Claros J. Impact of overbite on indicators of témporo mandibular joint dysfunction. Creneology. 1992; 10(4):277-81.
Manusov J. Orofacial pain: diagnosis and treatment. Am Fam Phys. 1992; 45(2):773-82.
Grau León I, Cabo García R. Evaluación de la oclusión en pacientes con trastornos temporomandibuñlar y desarmonías oclusales. Rev. Cub. Est.2010; 47 (2).
Celic R, Jerobimov V, Panduric JA. Study of the influence of occlusal factors parafunctional on the habits signsand symptoms of TMD,Int. J Phostdont. 2002;15(1): 43-8.
Guesch D, Bernhardt O, Kirbschus A. Association of malocclusion and malfunctional occlusion whith temporamandibular disorders. TMD and adults: a systematic reviw of population-based studies. Quintessence. INT.2004; 35(3):211-21.
Rigoldi L, Duarte MV. Signs and Symptoms of temporamandibular disorders and adolescents. Braz. Oral Res. 2005; 19(2):34-9.
Frías FLM, Nery AD, Grau L, Cabo R. Disfunción temporomandibular en la adolescencia. Rev. Cub. Est. 2008; 49 (3).
Jiménez QZ, Santos SLS, Sáez CR, García MI. Prevalencia de los trastornos temporomandibulares en la población de 15 años y más de la Ciudad de la Habana. Rev. Cub. Est. 2007; 44(3).
Guesch D, Bernhar O, Mack F J,Kocher T, AlteD. Association of malocclusion and functional occlusion whith subjectivesymptoms of TMD in adults:results of the study of healthin Pomerania. (SHIA). Angle Orthod. 2005; (2): 183-90.
Grau I, Cabo R. Influencia del estrés en la eficacia del tratamiento en pacientes con trastornos temporomandibulares. Rev. Cub. Est. 2009;46 (4).
Grau León I, Cabo García R, González Longolio MC. Urgencias temporomandibulares, prevalencia signos y síntomas. Rev. Cub. Est. 2010; 47. Suplemento 2.
Franco AL, Borges de Oliveira C, Fernandez G, Castanharo SM, Godoi Concalves DA. Sensibilidad dolorosa a la palpación en pacientes con disfunción temporomandibular crónica. Rev. Cub. Est. 2011; 48 (4).
Pellón VPA, Grau I, Sarracen PH. Caracterización clínica del síndrome de disfunción temporomandibular en el hospital Universitario "Miguel Enríquez": Rev. Cub. Est. 2011; 48 (4).
Gispert AE, Herrera NM. Estomatología en Cuba. Encargo social. Rev. Cub. Est. 2012; 49 (3).
Egemark R, Ericsson I, et al. A Longitudinal study on malocclusion in relation to signs an symptoms of craneomandibular disorders in children and adolescents. Eur J Orthod. 1990; 12(4): 329-407.
Kerstein Lb, Farrel S. Treatment of miofacial pain dysfunction síndrome with oclusal equilibration. J Prosthet Dent. 1990; 63(6):695-700.
Oles RD. Oclusal adjustment. J Can Dent Assoc. 1990; 56(6):527-31.
Cohen B, Kramer I. Fundamentos científicos odontológico. La Habana: Editorial Científico-Técnica; 1994:713-23.
González ID, Grau IB, De los Santos LC. Detección de interferencias oclusales en pacientes con trastornos temporomandibulares. Rev. Cub. Est. 2000; 37(2):95-101.
Fischer P. Tratamiento fisioterapéutico de disfunciones orofaciales. Labor Dental Clin. 2001; 2(5):171-4.
Landepho A. Electromiografía. Monitoreamiento de los desórdenes temporomandibulares: relato de casos clínicos. Rev paul Odontol. 2003; 25(1):36-8.
Moraes C. Disfunçoes temporomandibulares na populaçao pedriatica e hepeatrica. Ortod Ortopfacial 2001; 6(3):395-401.
Boering G. Patología de la articulación temporomandibular. AEP. Reporte de casos. Asociación Española de Paleopatología.2005.(Consulta 12 junio 2005). (Biblioteca virtual en línea). Disponible en: http://www.harcourt.es
Major M, Ash J. Filosofía oclusal: pasado y presente. Labor Dent Clin. 2001;2(1):16-8.
Campo A. Rehabilitación oral oclusal. Madrid: Harcourt: 2000:26-7.
La O N, Corona MH, Rey BM, Arias Z, Marsilly X. Gravedad de la disfunción temporomandibular. MEDISAN 2006; 10(2). (Consulta 15 abril 2008). Disponible en: http:bvs.sld.cu/revistas/san09296.htm
Grau I, Fernández LK González G, Osorio NM. Algunas consideraciones sobre los trastornos temporomandibulares. Rev. Cub. Est. 2005; 42 (3).
Rivero Agudo ME. La disfunción temporomandibular, un reto para el Estomatólogo General Integral. II Congreso Internacional "Estrategias y Tecnologías en Estomatología/sumario. La Habana: 2010
Algozaín AY, Viñas GM, Capote LE, Rodríguez Ll R. Comportamiento Clínico del síndrome dolor disfunción del aparato temporomandibular en una consulta de urgencias estomatológicas. Rev. Cub. Est [revista en la Internet]. 2009 Jun; 46(2). [Citado 2013 Oct 12]. Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034 75072009000200004&lng=es
Rodríguez CEM, Carracedo RP, Carmona VE. Trastornos temporomandibulares y maloclusiones en adolescentes atendidos en la Clínica Estomatológica Docente "René Guzmán". Correo Científico Médico de Holguín. 2009; 13(4).
Díaz GSM, Hidalgo HS, Gómez MM, Nápoles GI, Tan SN. Oclusión dentaria. Reflexiones más que conjeturas. AMC [revista en la Internet]. 2008 Abr; 12(5). [Citado 2013 Oct 12]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025 -02552008000200015&lng=es.