2013, Número 4
Siguiente >>
Rev Cubana Pediatr 2013; 85 (4)
Resistencia antimicrobiana, una amenaza mundial
González AM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 5
Paginas: 414-417
Archivo PDF: 30.89 Kb.
FRAGMENTO
Considerando los espectaculares efectos de los antibióticos a finales de la década de los 70, el médico cirujano de los Estados Unidos
William H. Stewart declaró:
es tiempo de cerrar el libro de las enfermedades infecciosas y declarar ganada la guerra. Aunque esta frase es apócrifa, refleja el pensamiento general de la comunidad médica de aquellos tiempos, que hoy sabemos, está muy lejos de la realidad.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Boucher HW, Talbot GH, Bradley JS, Edwards JE, Gilbert D, Rice LB, et al. Bad bugs, no drugs: no ESKAPE! An update from the Infectious Diseases Society of America. Clin Infect Dis. 2009 Jan 1;48(1):1-12.
Sánchez-García M, de la Torre-Ramos MÁ. Resistencia al linezolid: ¿una curiosidad de laboratorio o un problema clínico relevante? Enferm Infecc Microbiol Clin [serie en Internet]. 2013 [citado 20 de junio de 2013];XXX(XX). Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.eimc.2013.01.002
Casellas JM. Resistencia a los antibacterianos en América Latina: consecuencias para la infectología. Rev Panam Salud Pública. 2011;30(6):519-28.
Morejón M. Panorama infeccioso actual en América Latina. La Gaceta de Infectología y Microbiología Clínica Latinoamericana. 2012;2(2). 20
McConnell MJ, Actis L, Pachón J. Acinetobacter baumannii: human infections, factors contributing to pathogenesis and animal models. FEMS Microbiology Reviews. 2013;37:130-55.