2005, Número 2
Modelo para la valoración cuantitativa de la cicatrización. Estudio piloto con miel de abeja
Gutiérrez SC, Castañón GC, Güitrón SA, Vega MJA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 35
Paginas: 114-119
Archivo PDF: 82.86 Kb.
RESUMEN
En la cicatrización intervienen factores generales y locales. En el manejo de las heridas se utilizan diferentes procedimientos y sustancias, cuya utilidad es difícil de valorar.
Objetivo:Diseñar y elaborar un modelo para la evaluación cuantitativa de la cicatrización de las heridas superficiales. Validarlo mediante la comparación del efecto de la irrigación con solución fisiológica y la aplicación de la miel de abeja.
Sede:Facultad de Medicina.
Material y métodos:Se diseñó una cuadrícula milimétrica de 2 x 2 cm en el Programa Paint de Windows, a la que se superpusieron las fotografías digitales de las heridas, por medio del programa Microsoft Photo Editor; se hicieron coincidir los bordes de referencia de las heridas con los de la cuadrícula, para medir el área de la herida en las diferentes etapas. En 20 ratas Wistar se resecó del dorso un segmento de 2 x 2 cm, incluyendo piel y músculo, se realizaron curaciones cada 24 horas, en el grupo I (n-10) con solución fisiológica, en el grupo II (n-10) con miel de abeja. Se tomaron fotografías y se midió el área de la herida 0, 24, 48 y 72 h, 7 y 14 días después se compararon los resultados y se valoró la diferencia estadísticamente por medio de la Chi cuadrada.
Resultados:El modelo fue útil para medir en las fotografías el área de las heridas. En el estudio piloto se observó que con miel de abeja (grupo II) la disminución del tamaño de la herida fue más importante que con solución fisiológica (grupo I), P ‹ 0.05. a las 24 y 72 h. A los siete días habían cicatrizado nueve de las heridas en el grupo II y ocho del grupo I.
Conclusión:El modelo es factible, reproductible y confiable para valorar cuantitativamente la cicatrización de heridas superficiales, ésta fue mayor con miel de abeja en relación a la irrigación con solución fisiológica. Este modelo es útil para estudiar y comparar otros procedimientos y sustancias.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Barbul A, Reagan CM. Physiology of wound healing. In: Fisher EJ. Surgical basic science. St. Louis: Mosby; 1993: 67, 89.
Hunt KT, Mueller VR, Goodson HV. Cicatrización de las heridas. En: Way WL. Diagnóstico y tratamiento quirúrgicos. 7ª ed. México: El Manual Moderno; 1995: 99.
Stone HH, Haney BB, Kolb LB, Geheber CE, Hooper CA. Prophylactic and preventive antibiotic therapy: timing, duration and economics. Ann Surg 1979; 189: 691-9.
Bergman A, Yanai J, Weiss J, Bell D, David MP. Acceleration of wound healing by topical application of honey. An animal model. Am J Surg 1983; 143: 74-6.
Oseguera RJ, Vega-Malagón G, Gutiérrez-Samperio C, Vega-Malagón AJ. Estudio comparativo entre la miel y dextranómeros en el manejo de las heridas abdominales infectadas. Gac Med Qro 2002; 11: 6.
Álvarez-Cordero R, Lua-Rodríguez T, Ávila-Jiménez CR, Quijano-Orvañanos F, Robledo-Ogazón F, Sánchez-Muñoz M. Dextranómeros: un nuevo enfoque al tratamiento de las heridas infectadas. Gac Med Mex 1979; 115: 301-6.
Gutiérrez-Samperio C, Vera-García FJ, Figueroa-Cárdenas JD, Gallegos-Corona MA. Bioprótesis de pericardio bovino tratado con glutaraldehído (PBTG) en la reconstrucción de la pared abdominal. Cir Cir 2002; 70: 257-66.
Gutiérrez R, Ortiz I, Amancio O, Rodríguez A. Efecto de la miel aplicada tópicamente; sobre la cicatrización en heridas infectadas. Modelo experimental. Rev Med Hosp Gen 1995; 58: 101-4.
Cooper RA, Molan PC, Harding KG. Antibacterial activity of honey against strains of Staphylococcus aureus from infected wounds. J R Soc Med 1999; 92: 283-5.
Tonelli RM, Callahan CT. Why alternative medicine cannot be evidence-based. Acad Med 2001; 76: 1213-20.
Bloom SP. What is this nonsence that complementary and alternative medicine is not amenable to controlled investigation for population effect? Acad Med 2001; 76: 1221-3.
Mills EJ, Hollyer T, Guyantt G, Ross CP, Saranchuck R, Wilson K, et al. Teaching evidence-based medicine complementary and alternative medicine: 1. a learning structure for clinical decision changes. J Altern Complement Med 2002; 8: 207-14.
Puchalski CM. Reconnecting the science and art medicine. Acad Med 2001; 76: 1224-5.
De Smet PA. Herbal remedies. N Engl J Med 2002; 347: 2046-56.
Straus ES. Herbal medicines-what’s is in the bottle? N Engl J Med 2002; 347: 1997-8.
Park CM. Diversity, the individual, and proof of efficacy: complementary and alternative medicine in medical education. Am J Pub Health 2002; 92: 1568-72.
Kostoff R. The extraction of useful information from biomedical literature. Acad Med 2001; 76: 1265-70.
Luengas MJ, Gallegos CMA, Chávez RA, Flores AD. Estudio comparativo del efecto antiinflamatorio del árnica y diclofenaco. Modelo experimental de inflamación. Gac Med Qro 1999; 9: 27.
Gutiérrez-Samperio C. El modelo experimental en cirugía. Perspectiva histórica. Cir Gen 2000; 22: 272-8.
Ávila-Jiménez CR. Modelo experimental en animales para la producción de adherencias peritoneales. (Tesis). Querétaro (Mex): Universidad Autónoma de Querétaro; 2004.
Holmdahl L, al- Jabreen M, Risberg B. Experimental models for quantitative studies on adhesions formation in rats and rabbits. Eur Surg Res 1994; 26: 248-56.
Dalen EJ. “Conventional” and “unconventional” medicine: can they be integrated? Arch Intern Med 1998; 158: 2179-81.
Gundling KE. When did I becom “allopath”? Arch Intern Med 1998; 158: 2185-6.
Winslow CL, Kroll DJ. Herbs as medicines. Arch Intern Med 1998; 158: 2192-9.
White AR, Resch KL, Ernst E. Randomized trial acupuncture for nicotine withdrawal. Symptoms. Arch Intern Med 1998; 158: 2251-5.
Marcus DM, Grollman AP. Botanical medicines—the need for new regulations. N Engl J Med 2002; 347: 2073-6.
Harlan WR Jr. Research on complementary and alternative medicine using randomized controlled trials. J Altern Complement Med 2001; 7 Suppl. 1: S45-52.
Ernst E, Pittler MH. Alternative therapy bias. Nature 1997; 385: 480.
Ernst E. Research into complementary/alternative medicine: an attempt to dispel the myths. Int J Clin Pract 2001; 55: 376-9.
Verhoeff MJ, Casebeer AL, Hildsden RJ. Assessing efficacy of complementary medicine: adding qualitative research methods of the “Gold standard”. J Altern Complement Med 2002; 8: 275-81.
Adusumulli SP, Ben-Portat L, Peeira M, Roesler D, Leitman MT. The prevalence and predictors of herbal medicine in surgical patients. J Ann Coll Surg 2004; 198: 583.
Villarejo-Díaz M, Arenas-Osuna J. Medicina tradicional y medicina basada en evidencias. Educ Invest Clin 2000; 1: 78-9.
Sackett DL, Rosenberg WM, Gray JA, Haynes RB, Richardson SW. Evidence based medicine: what it is and what it isn’t. BMJ 1996; 312: 71-2.
De Smet PA. Health risks of herbal remedies. Drug Saf 1995; 13: 81-93.
Cassidy CM. Social science theory and methods in the study of alternative and complementary medicine. J Altern Complement Med 1995; 1: 19-40.