2013, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Correo Científico Médico 2013; 17 (4)
Factores de riesgo ateroescleróticos en adolescentes de 12-13 años
Labarta RDM, Alonso SK, Martínez GO
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 21
Paginas: 461-469
Archivo PDF: 151.64 Kb.
RESUMEN
Introducción: la enfermedad ateroesclerótica constituye la primera causa de muerte a nivel mundial y es evidente que empieza a desarrollarse desde la infancia; se ha demostrado que cuando se actúa sobre los factores de riesgo asociados con esta enfermedad desde niño, se puede prevenir su aparición y sus secuelas.
Objetivo: establecer el comportamiento de los factores de riesgo ateroescleróticos en adolescentes.
Métodos: se realizó un estudio transversal a 177 adolescentes con edades de 12 o 13 años en el área de salud de Velasco, municipio de Gibara, en el periodo de enero a mayo de 2011. Se realizó un muestreo aleatorio simple en un universo de 331 adolescentes. Las variables a estudiar fueron: edad, sexo, lugar de procedencia, tensión arterial, obesidad, sedentarismo, hábitos tóxicos y antecedentes en familiares de primer grado de hipertensión arterial, diabetes mellitus y enfermedad renal.
Resultados: más del 60% de la muestra presentaba factores de riesgo, con mayor número en los de procedencia urbana; los más frecuentes fueron el sedentarismo (40,68%), los antecedentes familiares de hipertensión arterial (23,73%) y la obesidad (8,47%). En relación con el sexo se observó un predominio del sedentarismo y de la hipertensión en el sexo femenino, mientras que en el masculino la obesidad, el tabaquismo y la ingestión de alcohol fueron mayores.
Conclusiones: la mayoría de los adolescentes mostraban factores de riesgo ateroscleróticos. Se hace necesario comenzar la prevención de la enfermedad
462
aterosclerótica desde la infancia, por el elevado costo desde el punto de vista social y económico.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Cohen RE, Kip K, Marroquin O, Kiesau M, Hipps L. Screening children to identify families at increased risk for cardiovascular. Pediatrics.2006; 118:1789-97.
Álvarez Sintes R. Ateroesclerosis como problema de salud. Álvarez Sintes R En: Temas de Medicina General Integral. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008.p. 429-37.
Ferrer Arocha M, Nuñes García M. Factores de riesgo aterogénicos en adolescentes de secundaria básica. Rev Cubana Pediatr. 2008 [citado 12 sep 2013]; 80(2).
Braunwald E, Douglas P, Libby P. Biología vascular de la ateroesclerosis. En: Braunwal E. A Text Book of Cardiovascular Medicine, 9th ed. Philadelphia: Editorial Sauders; 2009.p.1220-27.
Castillo Herrera JA, Villafranca Hernández O. La hipertensión arterial primaria en edades tempranas de la vida, un reto a los servicios de salud. Rev Cubana Invest Bioméd. 2009 [citado 27 may 2011]; 28(3).
Urbina Elaine M, Williams Richard V, Alpert Bruce S, Collins Ronnie T. Noninvasive Assessment of Subclinical Atherosclerosis in Children and Adolescents. Hipertensión. 2009 [citado 15 feb 2011]; 54.
Gupta R, Misra A, Vikram NK, Condal D. Younger age of escalation of cardiovascular risk factors in Asian Indian subjects. BMC Cardiovasc Disord. 2009[citado 15 feb 2011]; 9:28.
Llapur Milián R, González Sánchez R. Comportamiento de los factores de riesgo cardiovascular en niños y adolescentes con hipertensión arterial esencial. Rev Cubana Pediatr.2006 [citado 27 may 2011]; 78(1).
Cuba. Ministerio de salud Pública. Guía para la prevención, diagnóstico y tratamiento. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008.
Santiago Martínez Y, Miguel Soca PE, Ricardo Santiago A, Marrero Hidalgo MM, Peña Pérez I. Caracterización de niños y adolescentes obesos con síndrome metabólico. Rev Cubana Pediatr. 2012 [citado 25 sep 2013]; 84(1): 11-21.
Grundy Scott M. Metabolic Syndrome Pandemic. Arteriosclerosis, Thrombosis, and Vascular Biology. 2008 [citado 26 mar 2011]; 28:629-36.
Oquendo de la Cruz Y, Piñeiro Lamas R, Duarte MC, Guillen Dosal A. Síndrome metabólico en niños y adolescentes hipertensos obesos. Rev Cubana Pediatr. 2010 [citado 4 may 2011]; 82(4).
Kokkinos P, Myers J. Estudian los beneficios de la actividad física sobre los factores de riesgo cardiovascular. Circulation. 2010; 122(16):1637-48.
Dos Santos M, Pegoraro M, Sandrini F, Macuco E. Risk factors for the development of atherosclerosis in childhood and adolescente. Arq Brasileños Cardiol. 2008[citado 26 marzo 2011]; 90(4).
Carmenate Moreno M, Marrodán Serrano M, Mesa Saturnino M. Obesidad y circunferencia de la cintura en adolescentes madrileños. Rev Cubana Salud Pública 2007 [citado 26 enero 2011]; 33(3).
Argote ParolisI J, Fernández TerueII T, Carvajal Martinez F. Prevalencia y factores asociados al síndrome metabólico en niños y adolescentes obesos del municipio Marianao. Rev Cubana Endocrinol. 2008 [citado 20 abril 2011]; 19(3).
Álvarez Gómez J, TerreroI E, Díaz NovásII J. Exceso de peso corporal e hipertensión arterial en adolescentes de secundaria básica. Rev Cubana Med Gen Integr. 2010 [citado 20 abril 2011]; 26(1).
González Sánchez R, Llapur Milián R, Rubio Olivares D. Caracterización de la obesidad en los adolescentes. Rev Cubana Pediatr. 2009 [citado 23 dic 2010]; 81(2).
Héctor Poletti O, Barrios L. Sobrepeso, obesidad, hábitos alimentarios, actividad física y uso del tiempo libre en escolares de Corrientes (Argentina). Rev Cubana Pediatr. 2007. [citado 6 mar 2011]; 79(1).
Tirado Altamirano F, Barbancho Cisneros FJ, Prieto Moreno J. Influencia de los hábitos televisivos infantiles sobre la alimentación y el sobrepeso (II). Rev Cubana Enfermer. 2006 [citado 27 feb 2011]; 20(3).
Arroyo P. Obesidad, morfología corporal y presión arterial en grupos adolescentes de Yucatán. Rev Salud Pública de México. 2007; 49(4):12-5