2013, Número 6
<< Anterior Siguiente >>
Rev Ciencias Médicas 2013; 17 (6)
Características clínico epidemiológicas de pacientes con infarto miocárdico agudo
Lóriga GO, Pastrana RI, Quintero PW
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 37-50
Archivo PDF: 155.01 Kb.
RESUMEN
Introducción: la cardiopatía isquémica, y entre estas el Infarto Agudo del
Miocardio con elevación del segmento ST, es la primera causa de muerte a nivel
mundial.
Objetivo: describir las características clínico epidemiológicas de pacientes con
infarto agudo del miocardio de la unidad de cuidados coronarios del Hospital
General Docente Abel Santamaría Cuadrado de Pinar del Río, en 2011 y 2012.
Material y Método: estudio observacional, descriptivo, retrospectivo transversal;
universo 644 pacientes ingresados con elevación del ST. Los datos se tomaron de
las historias clínicas.
Resultados: 62% tenían entre 60- 79 años. 84.5% de los pacientes entre 30 y 49 años eran hombres. 81,6% fumaba y el 45,5% era diabético. La localización
topográfica del infarto fue: inferior el 70,8%, anterior el 22,9% y anterior extensa
el 6,2% de los pacientes. Como complicación, la arritmia se presentó en el 34% de
los pacientes, la insuficiencia cardiaca en el 14,9% y la muerte en 7,7%. El 68,5%
de los pacientes con arritmias tuvo fibrilación auricular. La trombolisis se empleó en
el 55,2% de los pacientes apareciendo, entre las complicaciones, la hipotensión en
el 30,7%.
Conclusiones: el infarto miocárdico agudo fue más frecuente en pacientes de
mayor edad, siendo antes de los 50 años cinco veces más frecuente entre los
hombres. Los factores de riesgo más representados fueron el hábito de fumar y la
diabetes mellitus. La localización más frecuente fue la inferior y la complicación las
arritmias y dentro de estas la fibrilación auricular. La trombolisis se complica
principalmente con hipotensión, pudiendo ser más empleada.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Pearte CA, Furberg CD, O'Meara ES y colaboradores. Characteristics and baseline clinical predictors of future fatal versus nonfatal coronary heart disease events in older adults: the Cardiovascular Health Study. Circulation 2006; 113(18):2177-85.
Detrano R, Guerci AD, Carr JJ, et al. Coronary calcium as a predictor of coronary events in four racial or ethnic groups. N Engl J Med. 2008;358(13):1336-45.
Obregón Santos A. Manual de cardiología intervencionista. Pág. 21 Introducción. Editorial CIMEG. 2010
Cabadés A, Echanove I, Cebrian J, Cardona J y colaboradores. Características, manejo y pronóstico del paciente con infarto agudo del miocardio en la Comunidad Valenciana en 1995: resultados del registro PRIMVAC. Rev Esp Cardiol 1999; 52: 123-133.
Quiros J.J, Valdés Rucabado JA, Hernández Véliz D, Villar Cardoso M, Díaz Reyes K et al. Letalidad por infarto agudo del miocardio en la Unidad de Cuidados Coronarios Intensivos. 35 años de trabajo. Rev Cubana Cardiol Cir Cardiovasc 2010; 16(3):276-83.
Bassand JP et al. Guía de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiología: SCASEST. Rev Esp Cardiol. 2007;60(10):1070.e1-e80
Van de Werf F et al. Guía de práctica clínica sobre el manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevación persistente del segmento ST. Rev Esp Cardiol. 2009;62(3):e1-e47.
Reynol Rubiera Jiménez R, Lara Negret A, Ramos Torres NI, Palacio Pérez H, Vignier Figueredo D. Síndrome coronario agudo. caracterización clínico epidemiológica. a propósito de nuestro primer año.. Rev Cub Med Int Emerg 2009;8(3) 1450-1461.
Bodoya A, Diez DI, Loaiza JA, Valencia JM, Vergel MA, Castaño O. Estudio descriptivo sobre infarto agudo del miocardio en el hospital de Caldas entre 1996- 2002. Col Med 2004; 35(3): 127-131.
Vallejo-Uribe GO y cols. Infarto agudo de miocardio, incidencia y mortalidad. Rev Mex Patol Clin. 2001; 48(2): 78-82.
Van de Werf F et al. Guía de práctica clínica sobre el manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevación persistente del segmento ST. Rev Esp Cardiol. 2009;62(3):e1-e47.
Lorente Milán YM, Llana Ramírez MR. Fibrinolisis. Terapéutica decidida y aplicada por los enfermeros del sistema integrado de urgencias médicas de Manzanillo (Cuba). Enferm Cardiol 2006; 13(39):38-42.
Cheng S; Morrow DA, Sloan S, Antman EM, MD, Sabatine MS. Predictors of initial nontherapeutic anticoagulation with unfractionated heparin in ST-segment elevation myocardial infarction. Circulation. 2009;119:1195-02.
Mehta SR, Boden WE, Eikelboom JW, Flather M, Steg PG,Avezum A, et al. Therapy with fondaparinux in relation tointerventional management strategy in patients with standnon-ST-segment elevation acute coronary syndromes. An individual patient-level combined analysis of the fifthand sixth Organization to Assess Strategies in IschemicSyndromes (OASIS 5 and 6) randomized trials. Circulation. 2008;118:2038-46.
Lenchock BA, Fonarow GG, Pan W, Hernandez A, CannonCP. Current use of beta blockers in patients with reactive airway disease who are hospitalized with acute coronarysyndromes. Am J Cardiol. 2009;103:295-300.
Askari AT, Shishehbor MH, Kaminski MA, Riley MJ, HsuA, Lincoff AM. The association between earlyventricular arrhythmias, renin-angiotensin-aldosterone system antagonism, and mortality in patients with ST-segmentelevation myocardial infarction: Insights from Global Use of Strategies to Open coronary arteries (GUSTO) V. Am Heart J. 2009;158:238-43.