2013, Número 6
<< Anterior Siguiente >>
Rev Méd Electrón 2013; 35 (6)
Hipo Persistente como forma de presentación de la enfermedad por reflujo gastroesofágico
del Valle LP, Ramos PCM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 614-621
Archivo PDF: 122.64 Kb.
RESUMEN
El hipo persistente (singultus) es aquel que se presenta en forma de un ataque
prolongado o ataques recurrentes durante un tiempo determinado, generalmente
más de 48 horas, suele resolverse sin tratamiento farmacológico, pero puede ser
necesario administrarlo y plantear su estudio etiológico. Esta entidad infrecuente
se presenta en un hombre de 63 años, con historia de singultus desde hace tres
años, que aparece fundamentalmente posterior a la ingestión de alimentos y
persiste durante varios minutos u horas, todos los días. Las causas del singultus
pueden ser gastrointestinales (reflujo gastroesofágico, hernia del hiato, esofagitis,
úlcera gástrica, pancreatitis, carcinoma esofágico, masas hepáticas, ascitis, cirugía
abdominal), neurológicas, vasculares, torácicas, metabólicas, tóxicas, fármacos y
otras. Se le realiza interrogatorio y examen físico minucioso, electrocardiograma,
rayos X de tórax y abdomen, analítica sanguínea, ultrasonido abdominal,
Endoscopia superior, tomografía de tórax y abdomen, además de Manometría
esofágica y la prueba terapéutica con omeprazol, diagnosticándose una enfermedad
de reflujo gastroesofágico. Se pone tratamiento basado en medidas populares, y
medicamentos del síntoma fundamental con cloropromacina (tabletas de 25mg): 1
tableta cada 8 horas, obteniendo mejoría ostensible del mismo, hasta el momento
en que se diagnóstica la causa etiológica, donde se pone tratamiento específico de
la enfermedad de reflujo gastroesofágico con omeprazol (20mg): 1 Cápsula cada 12
horas y domperidona, obteniendo la desaparición del síntoma que causó la consulta
inicial del paciente.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
¿Qué es el hipo persistente? [citado 22 Mar 2013]. Disponible en: http://www.fisterra.com/guias-clinicas/hipo-persistente/
Llanio Navarro R. Propedéutica Clínica y Semiología Médica. TII. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2005.p.856-57.
Martínez Rey C. Villamil Cajoto L. Hipo (singultus): revisión de 24 casos. Rev Méd Chile[Internet]. 2007[citado 2 Jun 2013]; 135(9): 1132-38. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 98872007000900006
Wilkes G, MBBS, FACEM; Chief Editor: Steven C Dronen, MD, FAAEM. Medscape: Hiccups, pathophysiology; 2012. [citado el 2 Feb 2012]. Disponible en: http://emedicine.medscape.com/article/775746-overview#a0104
García S, Bixquert M, Andreu J, Martínez M, Cervera V, Medina E. Hipo persistente: desarrollando un protocolo de actitud diagnóstica y terapéutica. Rev Soc Val Pat Digest. 1998; 17 (3): 109.
Martínez Rey C, Viallamil Cajoto L. Hipo (singultus): revisión de 24 casos. Rev Med Chile[Internet].2007[citado 2 Jun 2013];135;9[citado 14 Feb 2013]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003498872007000900006
Bilotta F, Pietropaoli P, Giovanni R. Nefopam for Refractory Postoperative Hiccups. Anesth Analg. 2001;93(5):1358-60. Citado en PubMed;PMID:11682430.
Piontelli A. Development of Normal Fetal Movemts. Department of Maternal/Fetal Medicine. Italia: University of Milan; 2010.
Jiménez O. Entorno biomédico. Tecnología digital. Una sorprendente terapia para el hipo. Rev Jano[Internet]. 2007[citado 20 Ene 2012];(1649).Disponible en:. http://www.jano.es/ficheros/sumarios/1/0/1649/23/1v0n1649a13101873pdf001.pd f
Kuusniemi K, Ville Pyylampi. Phrenic nerve block with ultrasound-guidance for treatment of hiccups: a case report. J Med Case Reports. 2011; 5:493. Citado en PUbMed; PMID:21968133.
Asociación Española de Gastroenterología. Manual de Tratamiento de las Enfermedades Gastroenterológicas. 3ra ed. España; 2010.
Fiorentinon R. Sistemáticas de los grandes síndromes de la gastroenterología. Hospital de Gastroenterología C. B. Udaondo; 2011.
García S, Bixquert M, Andreu J, Martínez M, Cervera V, Medina E. Hipo persistente: desarrollando un protocolo de actitud diagnóstica y terapéutica. Rev Soc Val Pat Digest. 1998; 17 (3): 109.
KOloodzik PW, Eilier MA. Hiccups (singultos) Review and approach to anagement. Ann Emerg Med. 1991; 20(5):565-73. Citado en Pubmed; PMID:2024799.
Enfermedad por reflujo gastroesofágico: epidemiología, diagnóstico y tratamiento. Vol.31. España:Asociación Española de Gastroenterología; 2008.