2013, Número 12
<< Anterior Siguiente >>
MediSan 2013; 17 (12)
Morbilidad por infecciones respiratorias agudas en pacientes menores de 5 años
Tamayo RCM, Bastart OEA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 9075-9080
Archivo PDF: 39.19 Kb.
RESUMEN
Se realizó un estudio descriptivo y longitudinal de 32039 pacientes menores de 5 años
con infecciones respiratorias agudas, egresados del Hospital Docente Infantil Sur de
Santiago de Cuba, desde enero de 1997 hasta diciembre del 2010, con vistas a
caracterizar la morbilidad por estas infecciones en los afectados. Entre las variables
analizadas figuraron: edad, sexo, tipos de infecciones respiratorias agudas, factores
epidemiológicos que predisponen a la morbilidad o muerte por neumonía, estudios
microbiológicos y tasas de morbilidad por infecciones respiratorias agudas.
Predominaron las infecciones altas, los pacientes de 2 meses a 4 años de edad, el sexo
masculino, la anemia, las prácticas inadecuadas de lactancia materna, el uso previo de
antimicrobianos y las madres adolescentes. Las tasas de prevalencia mostraron poca
variabilidad anual durante el decenio en consonancia con la morbilidad bruta.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Valdés Martín S, Gómez Vasallo A, Báez Martínez JM, Abreu Suárez G, Alpízar Caballero L, Álvarez Arias CZ, et al. Temas de Pediatría. 2 ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2011.
Valdés Lazo F, Gutiérrez Muñiz JA, Berdasco Gómez A, Esquivel Lauzurique M, Jiménez Hernández JM, Posada Lima E, et al. Pediatría. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, t 1; 2007.
Giménez Sánchez F, Sánchez Marenco A, Battles Garrido JM, López Soler JA, Sánchez Solís Querol M. Características clínico-epidemiológicas de la neumonía adquirida en la comunidad en niños menores de 6 años. An Pediatr (Barc). 2007; 66(6):578–84.
Benguigui Y. Atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia: avances y resultados en la región de Las Américas. Rev bol ped. 2002 [citado 10 Feb 2013];41(1). Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1024- 06752002000100009&script=sci_arttext
Asociación Panamericana de Infectología (API). Curso a distancia para médicos clínicos, generalistas, pediatras e infectólogos. Base para el manejo racional de las Infecciones Respiratorias. Módulos 6 y 7. 2009.
Cobos N, Pérez Yarsa EG. Tratado de Neumología Infantil. 2 ed. Madrid: Editorial Ergon; 2008.
Organización Panamericana de la Salud. Las condiciones de Salud en las Américas. Washington: OPS; 2004.
Cuba. Ministerio de Salud Pública. Programa Integral de Atención y Control de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA). Cuba: MINSAP; 2000.
Yunes J. Evaluación of infant mortality and proportional infant mortality in Brazil. W Health Statist Q. 2003;34:200-19.
Avalos Triana O. Orientaciones metodológicas generales para el estudio de los distintos componentes de la mortalidad de la población. Instituto de Desarrollo de la Salud. Rev Cubana Admr Salud. 1987;13(2):273-80.
Ewig S, Welte T, Chastre J, Torres A. Rethinking the concepts of communityacquired and health-care-associated pneumonia. Lancet Infect Dis. 2010;10(4):279–87.
Úbeda Sansano MI, Murcia García J, Asensi Manzó MT. Neumonía adquirida en la comunidad. Protocolos del GVR (publicación P-GVR-8) [citado 10 Feb 2013]. Disponible en: http://www.aepap.org/sites/default/files/gvr/protocolo-neumonia- 2011.pdf
Cruz Hernández M. Tratado de Pediatría. 7ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2006. p. 498-514.
Hazir T, Fox LM, Qasi SA. Tratamiento ambulatorio de la neumonía grave infantil. Lancet. 2008;371(9606):49-56.