2013, Número 2
Factores que influyen en la formación de residentes de Medicina General Integral en Ecuador
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 76-87
Archivo PDF: 127.70 Kb.
RESUMEN
Fundamentación: En el curso 2007-2008 se inicia la formación de residentes en la especialidad de Medicina General Integral en Ecuador, como continuidad del programa de formación de médicos de diferentes países que se lleva a cabo en la Escuela Latinoamérica de Medicina (ELAM) en Cuba. Métodos: Se realizó una investigación de desarrollo con enfoque cualitativo, cuyo objetivo fue identificar los factores que influyen en la formación de residentes de Medicina General Integral en el centro oftalmológico “Eloy Alfaro”, República del Ecuador, (septiembre 2009 a febrero 2010). El universo lo constituyeron 20 residentes y 3 profesores. Las variables fueron: especialidad, categoría docente, momento de la residencia, frecuencia de la actividad tutorar, entre otras. Se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos. La información se obtuvo de la observación del proceso docente y la entrevista a profesores y residentes. Resultados: Los resultados se presentaron a través de números absolutos y porcientos. El 100 % de los profesores están categorizados, la educación en el trabajo no se realizó en los escenarios concebidos para esa formación. Como factores positivos se identificaron: la pirámide docente y la disposición de los profesores, y negativos: la no rotación por especialidades básicas y no población asignada. Conclusiones: Se detectan factores negativos y positivos que permitieron diagnosticar fortalezas y debilidades para asumir la tarea asignada en función de la colaboración internacionalista que practica el pueblo cubano, especialmente en un área tan sensible como la de la salud humana.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Arteaga García A, Álvarez Blanco AS, Cabrera Cruz N, Toledo Fernández AM. La integración docente, asistencial e investigativa en la atención primaria de salud. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2010 [citado 20 Oct 2010];26(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol_26_2_10/mgi15210.htm
Pérez Martínez VT, de la Vega Pazitková T. Comportamiento de los nuevos retos de la educación posgraduada en el policlínico docente Ana Betancourt. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2009 Ene [citado 20 Oct 2010];25(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-2125200900010001 3&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Estupiñán García M, Barceló Casanova RE, Salabert Tortoló I, Febles Sanabria R, Martínez Medina R. El desarrollo de la educación médica en la atención primaria de salud. Rev Med Electron [Internet]. 2006 [citado 20 Oct 2010];28(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202006/vol2%202006/tema04 .htm
Tome López O, Nogueira Sotolongo M. Identificación de necesidades de aprendizaje en profesores del programa de formación del médico integral comunitario. Rev Cubana Educ Med Super [Internet]. 2007 Oct [citado 20 Oct 2010];21(4):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-214 120070004000 04&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Galiano Santamaría C, Alonso Pardo ME, Martínez Martínez E, Suardíaz Pareras J H. Caracterización de la educación en el trabajo para el perfil de laboratorio en la carrera tecnología de la salud. Educ Med Super [Internet]. 2007 Abr [citado 20 Oct 2010];21(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-2141200700020000 4&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Borroto Cruz ER, Salas Perea RS, Díaz Rojas PA. Un nuevo modelo formativo de médicos en la Universidad Barrio Adentro, República Bolivariana de Venezuela. Educ Med Super [Internet]. 2010 Ene [citado 20 Oct 2010];24(1):[aprox. 21 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-214120100001000 13&script=sc iarttex t&tlng=en