2012, Número 3
Meningocele Cervical. Presentación de un caso
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 288-298
Archivo PDF: 198.45 Kb.
RESUMEN
El meningocele cervical es una forma rara de disrafismo espinal . La placa neural pasa por diversas transformaciones hasta convertirse en el tubo neural y cualquier alteración durante su cierre conllevará la aparición de la espina bífida . Durante el embarazo las necesidades maternas de folatos aumentan debido a la síntesis de ácidos nucleicos y proteínas durante la embriogénesis, velocidad de crecimiento y desarrollo fetal de los primeros meses de la gestación. Se presenta el caso de paciente masculino de 12 meses de edad, nacido de un parto eutócico ocurrido el día 5 de diciembre del 200 8 en el Hospital de Santa Bárbara, con una tumoración en la región posterior del cuello al nacer; es remitido al servicio de Neurocirugía del Hospital Mario Catarino Rivas . Se observó como dato positivo en la región cervical un aumento de volumen redondeado, adherido al plano profundo, renitente, movible y no doloroso cubierto de piel en su totalidad . Se le diagnostica un meningocele cervical y confirma mediante resonancia m agnética nuclear cervicodorsal. Se realizó la resección del mismo en el mes de febrero del año 2010 y ha sido evaluado periódicamente en las consultas de neurocirugía y en su área de salud con evolución satisfactoria.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Rivero-Celada D, Carcavilla-Loncán LI, Marín-Cárdenas MA, Cantero -Antón JM, Alfaro-Torres J, Duato-Jané F, et al. Degeneración tumoral e n meningocele no intervenido. Descripción de dos casos. Neurocirugía[internet]. 2006[citado enero 2012]; 17(6): 532-537. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/neuro/v17n6/4.pdf
Senoglu M, Yilmaz Z. Cervical meningocele with tethered cord in a seven -years old child: Case Report. The Internet Journal of Pediatrics and Neonatology[internet] . 2009[cited january 2012];10(1): Available from: http://www.ispub.com/journal/the -internet-journal-of-pediatrics-andneonatology/ volume-10-number-1/cervical-meningocele-with-tethered-cord-in-aseven- years-old-child-case-report.html
Tarqui-Mamani C, Sanabria H, Lam N, Arias J. Incidencia de los defectos del tubo neural en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima. Rev Chil Salud Pública[internet] 2009[citado enero 2012];13(2): 82-89. Disponible en: http://www.revistasaludpublica.uchile.cl/index.php/RCSP/article/viewFile/614/518
Sáez Martín A, Moreno C, Platas M, Lambre J, Bernachea J, Landaburu P. Dilatación del ventrículo terminal: Presentación de un caso. Revisión de la literatura. Rev. argent. neurocir. [revista en la Internet]. 2007 Sep [citado 2012 Feb 22]; 21(3): Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850 - 15322007000300014&lng=es .
Martínez-Lage JF, Ruiz-Espejo Vilar A, Almagro MJ, Sánchez del Rincón I, Ros de San Pedro J, Felipe-Murcia M. et al. Reanclaje medular en pacientes con mielomeningocele y lipomeningocele: la segunda operación. Neurocirugía [revista en la Internet]. 2007 Ago [citado 2012 Feb 22]; 18(4): 312-319. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130 - 14732007000400004&lng=es .
Aguiar CA, Mendoza-Lattes S, Cobb P, Menezes A, Weinstein SL. Unusual Association of Congenital Kyphosis and Conus Lipoma Presenting as a Double Spinal Cord Tether Iowa Orthop J[internet]. 2007[cited january 2012]; 27: 85–89. Available from: http://ukpmc.ac.uk/articles/PMC2150652/pdf/iowa0027 -0085.pdf