2012, Número 3
Estrategia de capacitación en atención primaria y emergencias hospitalarias. Indicadores de calidad en sepsis
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 120-138
Archivo PDF: 177.76 Kb.
RESUMEN
Introducción: La sepsis es una enfermedad en extremo frecuente y grave. En Cuba, relevante su morbilidad crítica pediátrica, destacándose la adquirida en la comunidad, seguida de nosocomial y neonatal; elevando gastos hospitalarios, estadía y mortalidad. En adultos: tercera parte fallecen por sepsis.Objetivo: incrementar competencia y desempeño de médicos que trabajan en áreas de terapias intensivas municipales. Pinar del Río, 2011.
Material y método: Estudio analítico, ambispectivo, de cohorte, longitudinal. Se diseño curso de superación, así como test evaluativos. Intervención educativa sobre: diagnóstico, fisiopatología y manejo de seps is grave. Se evaluaron conocimientos de médicos, áreas intensivas municipales antes y después de la intervención educativa, así como cambio en indicadores de calidad (atención al paciente con sepsis), posterior a la capacitación.
Resultados: Los médicos tenían más de 5 años de especialista ( 44,5%), 16,7% había recibido capacitación sobre sepsis. El examen inicial: 33,3% regular y 38,9 mal, final ninguno mal, 50% bien y 33,3% excelente. Mejoría en uso apropiado de antibióticos e inicio temprano de terapéuti ca antibiótica. Mejoraron indicadores de calidad de atención brindada a pacientes con sepsis. Los médicos (›50%) que laboran en áreas de urgencias tienen poca experiencia y no han cursado postgrados de sepsis.
Conclusiones: Se obtuvo elevación de conocimientos sobre sepsis posterior al curso. Se evidencia la utilidad de la intervención educativa en mejorar las condiciones en pacientes con sepsis grave en emergencias provinciales y se mejoraron los indicadores de calidad en la atención médica en sepsis en las áreas intensivas municipales.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Alonso Salas MT, de Carlos Vicente J C, Gil Antón J, Pinto Fuentes I, Quintilla Martínez JM, Sánchez Díaz JI. Documento de consenso SECIP -SEUP sobre manejo de sepsis grave y Shock séptico en pediatría. Emergencias 2007; 19:260 -272. Consultado diciembre 5, 2011. Disponible en: http://www.seup.org/seup/pdf/publicaciones/consenso_sepsis_shock.pdf.
Levy MM, Dellinger RP, Townsend S R, Linde-Zwirble WT, Marshall JC, Bion J, Schorr C, Artigas A, Ramsay G, Beale R, Parker MM, Gerlach H, Reinhart K, Silva E, Harvey M, Regan S, Angus DC. The Surviving Sepsis Campaign: results of an international guideline-based performance improvement pro gram targeting severe sepsis. Intensive Care Med 2010;36(2): 222 -231.
López Palacio JV. Fundamentos didácticos y curriculares. La multiplicidad de los problemas en la educación. En: López Palacio JV, Castillo Cano JM. Didáctica de la Educación superior. Co mpilación de materiales para cursos de postgrado, diplomados y maestrías en Ciencias de la Educación. Colombia: Publicaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo; 2004. Pp.137-64.