2013, Número 5
<< Anterior Siguiente >>
Rev Méd Electrón 2013; 35 (5)
Complicaciones severas por el uso parenteral del kerosene en intento de autólisis, a propósito de tres casos
Rosales GJ, Quesada CY, Rodríguez SVZ, Naranjo RY, Pérez BG
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 538-546
Archivo PDF: 674.96 Kb.
RESUMEN
El suicidio o intento suicida es un proceder muy antiguo, realizado por el ser
humano en contra de sí mismo. Se presentó un estudio descriptivo de tres
pacientes, que en intento suicida se auto inocularon kerosene, combustible
doméstico, lo que desencadenó severa necrosis tisular y lesión pulmonar aguda en
uno de ellos. La falta de previsión desde su inicio en el personal facultativo sobre la
envergadura de las complicaciones que posteriormente aparecieron, se puso de
manifiesto en el estudio. Se realizaron sugerencias para futuros afectados por esta
causa.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Masiá Clave J. Bioética y Antropología. Madrid: Universidad Pontificia Comillas; 1998. p. 50-54.
Salguero BI,Martín PA. Tratamiento general del paciente intoxicado. Junta de Extremadura, Consejería de Sanidad y Dependencia. Intoxicaciones. España:Curso de Urgencias MIR ; 2012.
Galicia Paredes MA, Arroyo Muñoz JL, De Abajo Cucurull C. Neumonía lipoidea aguda tras inhalación de queroseno. A propósito de tres casos. Emergencias [Internet]. 2006 [citado 9 Jun 2013];18(1):51-3. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1428104
Bernabeu Mora R, Méndez Martínez P, Abellán Martínez MC, Polo García LA, Lorenzo Cruz M, Sánchez Gascón F. Neumonía lipoidea aguda debida a la aspiración accidental de vaselina usada en un sondaje nasogástrico. Arch Bronconeumol [Internet]. 2000 [citado 9 Jun 2013];36(8):485-7. Disponible en: http://www.archbronconeumol.org/es/neumonia-lipoidea-aguda-debidaaspiracion/ articulo/11248/
Kosnoski EM, Yolton RL, Citek K, Hayes CE, Evans RB. The Drug Evaluation Classification Program: using ocular and other signs to detect drug intoxication. J Am Optom Assoc. 1998;69(4):211-27. Citado en PubMed; PMID: 9585661.
Buylaert WA. Coma induced by intoxication. Acta Neurol Belg. 2000 Dec;100(4):221-4. Citado en PubMed; PMID: 11233676. 546
Martínez MS, Martín MJ A, Tello MR, Marzo M, Salinas M. Neumonía lipoidea aguda en un "comedor de fuego". Emergencias [Internet]. 1999 [citado 13 Jun 2013];11:306-8. Disponible en: http://www.semes.org/revista/vol11_4/306- 308.pdf.
Chaudhry M, Khanna R. Managingself poisoning. Guidelines for accident and emergency departmentsareneeded. BMJ. 2000 Mar 11;320(7236):711-2. Citado en PubMed; PMID: 10777292.
Vance MV. Tratamiento general del intoxicado. En: Tintinalli JE, Krome RL, Ruiz E. Medicina de Urgencias. México, DF: McGraw-Hill Interamericana; 1993. p. 657- 64.
Baud FJ, Pegaz Fiornet B, Lapostolle F, Bekka FR. New acute poisoning syndromes of drug origin. Rev Prat. 1997;47(7):726-30. Citado en PubMed; PMID: 9183948.