2013, Número 10
<< Anterior Siguiente >>
Ginecol Obstet Mex 2013; 81 (10)
Diagnóstico ecográfico prenatal y segimiento de quistes esplénicos fetales: a propósito de dos casos. Revisión de la bibliografía
Ruiz-Labarta FJ, Pérez-Fernández R, Gámez-Alderete F, Pintado-Recarte MP, Hernández-Martín C, de León-Luis J
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 602-607
Archivo PDF: 247.04 Kb.
RESUMEN
El quiste esplénico congénito es excepcional; por eso muy
pocas veces se diagnostica antes del nacimiento y los casos
reportados en la bibliografía son pocos. Este reporte tiene
como propósito dar a conocer este hallazgo ecográfico y estudiar
si hay repercusión en el recién nacido y asociación con
cromosomapatía u otra afección fetal. Se reportan dos casos
de quistes esplénicos fetales diagnosticados en nuestro servicio
mediante ecografía en las semanas 29 y 32 de la gestación,
su seguimiento prenatal y posterior evolución postnatal. Se
revisa la bibliografía relacionada con esta afección en búsqueda
de sus posibles causas, diagnóstico prenatal, seguimiento
pre y posnatal y posibles complicaciones. Se concluye que en
la mayoría de los casos el quiste esplénico congénito tiene
buen pronóstico y desaparece espontáneamente después
del nacimiento. En los casos estudiados no se ha observado
asociación con cromosomopatía ni con patología fetal alguna.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Lopes MAB, Ruano R, Bunduki V, Miyadahira S, Zugaib M. Prenatal diagnosis and follow up of congenital splenic cyst: a case report. J. Ultrasound Obstet Gynecol 2001;17:439-441.
Moore KL, Persaud TVN. Embriología Clínica. El desarrollo del ser humano. 7ª ed. Madrid: Elsevier, 2004;266.
Karen H, Shannon A. Congenital Splenic Cyst: a rare prenatal finding. J Diagnos Med Sonograph 2010; 26:79-82.
Lichman JP, Miller EI. Prenatal ultrasonic diagnosis of splenic cyst. J Ultrasound Med 1998;7:637-638.
Okada M, Hata T, Ariyuki Y, Manabe A, Hata K, Kitao M. Fetal splenic cyst: change in size and shape with advancing menstrual age. J Clin Ultrasound 1995;23:204-206.
Garel C, Hassan F. Foetal and neonatal splenic cyst-like lesions: US follow-up of seven cases. Pediatr Radiol 1995;25:360-362.
Gómez D, Castro T, González P, López C. Diagnóstico prenatal de un quiste esplénico fetal mediante ultrasonografía 4D. Prog Obstet Ginecol 2006;49:394-397.
Cuillier F, Lemaire P, Bideault J, Bertha A. Congenital aplenic cysts: report of four cases. http://www.thefetus.net/ page.php?id=2340. Consultado el 15 de febrero de 2013.
Lipinski T, Hamela A, Dangel JH, Bokiniec R, Czajkowski K. Difficulties in differential diagnosis of the cyst in the left upper abdomen of the fetus. Ultrasound in Obstetrics and Gynecology 2004;24:269-372.
Catarina A, Recamán M, Teixeira F, Ribeiro J. Diagnóstico prenatal y seguimiento del quiste esplénico. An Pediatr (Barc) 2006;64:492-495.
Martin JW. Congenital splenic cysts. Am J Surg 1958;96:302-308.
Dankovcik R, Urdzik P, Lazar I, Gresova A, Radonak J, Jirasek JE, Kucera E, Feyereisl J, Dudas M. Conservative Management in three Cases of Prenatally Recognized Splenic Cyst Using 2D, 3D, Multi-Slice and Doppler Ultrasonography. Fetal Diagn Ther 2009;26:177-180.
Kabra NS, Bowen JR. Congenital splenic cyst: a case report and review of literatura. J Paediatr Child Health 2001;37:400-402.
Yilmazer YC, Erden A. Complete regression of a congenital splenic cyst. J Clin Ultrasound 1998;26:223-224.
Saada J, Parant O, Kessler S, Aziza J, Sarramon M. Prenatal diagnosis and outcome of congenital splenic cyst: report of two cases. Prenat Diagn 2006;26:9-10.
Chen I, Tsai C, Yang S, Liu C, Hsu T, Huang H. Spontaneous regression of congenital splenic cyst in a neonate. Clin Pediatr 2007;46:73-75.
Barnusel JB, Santonja EM, Bernades JP, Fuster RP, Gener RT. Diagnóstico prenatal de un quiste esplénico. An Esp Pediatr 1990;32:361-362.
Venkataraman D. Fetal splenic cyst: antenatal diagnosis and outcome. BMJ Case Rep 2009;2009:bcr09,2008.0843.
Stiller RJ, de Regt RH, Choy OG. Antenatal diagnosis of fetal splenic cyst. A case report. J Reprod Med 1991;36:320- 322.