2012, Número 3
Asociación entre hipertensión arterial y síndrome metabólico
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 4
Paginas: 212-213
Archivo PDF: 40.82 Kb.
FRAGMENTO
Señor Editor:Me llamó la atención el interesante artículo de González Falcón y colaboradores1 sobre la prevalencia del síndrome metabólico en pacientes adultos hipertensos, en un área de salud de Santa Clara. En un estudio descriptivo con muestreo probabilístico por conglomerados, se detectó un 57,81 % de pacientes que padecen el síndrome, principalmente del sexo masculino.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
González Falcón M, De Armas Sáez M, Mirabal Díaz JM, Álvarez Salazar CM. Síndrome metabólico en hipertensos de un consultorio médico del Policlínico «Chiqui Gómez Lubián» de Santa Clara. Medicentro Electrónica [Internet]. 2010 [citado 5 ene. 2012];14(4):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://medicentro.vcl.sld.cu/paginas%20de%20acceso/Sumario/ano%202010/v14n4a10/002sin drome86.htm
Benet Rodríguez M, Apollinaire Pennini JJ, León Regal ML, Curbelo Pérez Y. Desequilibrio autonómico simpático su relación con la hiperreactividad cardiovascular, la resistencia a la insulina y a la hipertensión arterial. Medisur [Internet]. 2006 [citado 4 ene. 2011];4(2):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/viewFile/203/4913#