2013, Número 11
<< Anterior Siguiente >>
MediSan 2013; 17 (11)
Identificación de algunos factores de riesgo en ancianos hipertensos
Beatón LYB, García GLA, Couso SC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 22
Paginas: 8043-8050
Archivo PDF: 76.80 Kb.
RESUMEN
Se realizó una investigación descriptiva, de tipo transversal, de toda la población de más
de 65 años de edad (4 865 pacientes), perteneciente al área de salud del Policlínico
Docente “Armando García Aspurú” de Santiago de Cuba, de enero a noviembre del 2012,
para identificar la frecuencia de algunos factores de riesgo que influyen en la aparición de
la hipertensión arterial en estos ancianos, entre los cuales se incluyeron: hábito de
fumar, consumo de alcohol, sedentarismo, obesidad (según índice de masa corporal) y
antecedentes familiares de hipertensión arterial. En la población estudiada predominó el
sexo femenino, y sobresalieron el hábito de fumar y el consumo de alcohol, que fueron
más frecuentes en los hombres. Sin embargo, el sedentarismo y la obesidad estuvieron
presentes principalmente en las ancianas, y los antecedentes familiares de hipertensión
arterial mostraron una frecuencia similar, sin diferencias en cuanto al sexo.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Gaziano M, Manson JE, Ridker PM. Primary and secondary prevention of coronary heart disease. En: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Zipes DP. Braunwald's heart disease: a textbook of cardiovascular medicine. 8 ed. Philadelphia, PA: W.B. Saunders; 2007.
Goldstein LB, Bushnell CD, Adams RJ, Appel LJ, Braun LT, Chaturvedi S, et al. Guidelines for the primary prevention of stroke: a guideline for healthcare professionals from the American Heart Association/American Stroke Association. Stroke. 2011; 42(2): 517-84.
Gotto AM. Contemporary diagnosis and management of lipid disorders. 2 ed. Pennsylvania: Associates in Medical Marketing; 2001.
Cuba. Ministerio de Salud Pública. Guía cubana para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial. La Habana: MINSAP; 2006. p. 5-11 [citado 6 Nov 2011]. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/servicios/hta/guia_hta_ cubana_version_final_2007revisada_impresa.pdf
Organización Mundial de la Salud. 53 Asamblea Mundial de la Salud. Prevención y control de las enfermedades no transmisibles. Ginebra: OMS; 2000 [citado 6 Nov 2011]. Disponible en: http://apps.who.int/gb/archive/pdf_files/WHA53/ResW HA53/s17.pdf
Cuba. Ministerio de Salud Pública. Programa Nacional de Prevención, Diagnóstico, Evaluación y Control de la Hipertensión Arterial. Octubre de 2004. La Habana: MINSAP; 2004.
Organización Mundial de la Salud. Informe OMS sobre la Epidemia Mundial de Tabaquismo, 2009. Consecución de ambientes libres de humo de tabaco. Ginebra: OMS; 2010.
Arocha Yieng LE, Fernández Machín L, González García VM, Guerrero Guerrero LG, Ruibal León AJ, Hernández Iglesias M. Comportamiento de los factores de riesgo de la enfermedad aterosclerótica en un consultorio médico. Rev Cubana Med Gen Integr. 2004 [citado 6 Nov 2011]; 20(2). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/ vol20_2_04/mgi08204.htm
García Roche R, García Pérez RM, Hernández Sánchez M, Varona Pérez P, Bonet Gorbea M, Chang de la Rosa M. Calidad de vida relacionada con la salud de los expuestos activamente al tabaco. Rev Cubana Hig Epidemiol. 2007 [citado 2 Sep 2012]; 45(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-30032007 000200006&script=sci_arttext
Organización Mundial de la Salud. Tobacco-free Initiative. Regional Plan Action. 2005-2009. Ginebra: OMS; 2005.
Álvarez Sintes R, Hernández Cabrera G, Báster Moro JC, García Núñez RD, Louro Bernal I, Céspedes Lantigua LA, et al. Medicina general integral. 2 ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008: Vol 1. p. 169.
García Gutiérrez E, Lima Pompó G, Aldana Vilas L, Casanova Carrillo P, Feliciano Álvarez V. Alcoholismo y sociedad, tendencias actuales. Rev Cubana Med Milit. 2004 [citado 6 Nov 2011]; 33(3). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mil/vol33 _3_04/mil07304.htm
González Menéndez R, Galán Beiro GM. La declaración de Brasilia: reflexiones sobre sus pautas para el enfrentamiento a los problemas relacionados con el alcohol. Rev Hosp Psiquiátrico de La Habana. 2007 [citado 6 Nov 2011]; 4(1). Disponible en: http://www.revistahph.sld.cu/hph0107/hph010707.htm
Torres JR, Iglesias Duquesne M, Turró Mármol C. Consumo de alcohol y riesgo de alcoholismo. Rev Cubana Med Milit. 2000; 29(2): 103-8.
Krauss RM. Nutrition and cardiovascular disease. En: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Zipes DP. Braunwald's heart disease: a textbook of cardiovascular medicine. 8 ed. Philadelphia, PA: W.B. Saunders; 2007.
Kleber HD, Weiss RD, Anton RF Jr, George TP, Greenfield SF, Kosten TR, et al. Treatment of patients with substance use disorders, second edition. American Psychiatric Association. Am J Psychiatry. 2007; 164(4 Suppl): 5-123.
Schuckit MA. Alcohol-use disorders. Lancet. 2009; 373(9662): 492-501.
Muracén Disotuar I, Martínez Jiménez A, Aguilar Medina JM, González Rodríguez MR. Pesquisaje de alcoholismo en un área de salud. Rev Cubana Med Gen Integr. 2001; 17(1): 62-7.
United States. Department of Health and Human Services. 2008. Physical Activity Guidelines for Americans. Recommendation statement. Washington D.C.: The Secretary of Health and Human Services; 2008.
Jacoby ER, Bull F, Neiman A. Cambios acelerados del estilo de vida obligan a fomentar la actividad física como prioridad en la Región de las Américas. Rev Panam Salud Pública. 2003; 14(4): 223-5.
Kaplan NM. Systemic hypertension: treatment. En: Bonow RO, Mann DL, Zipes DP, Libby P. Braunwald's heart disease: a textbook of cardiovascular medicine. 9 ed. Philadelphia, PA: Saunders Elsevier; 2011.
Victor RG. Systemic hypertension: Mechanisms and diagnosis. En: Bonow RO, Mann DL, Zipes DP, Libby P. Braunwald's heart disease: a textbook of cardiovascular medicine. 9 ed. Philadelphia, PA: Saunders Elsevier; 2011