2013, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Rev Esp Med Quir 2013; 18 (3)
Displasia fibrosa poliostótica con afectación en la columna torácica
Flores RMÁ, Rodríguez MAF, Fernández LCG, Díaz VJJ, Hernández GLS
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 271-276
Archivo PDF: 209.67 Kb.
RESUMEN
La displasia fibrosa es una lesión osteofibrosa benigna única o
múltiple con una sustitución lenta y gradual de hueso laminar por
tejido fibroso isomórfico que contiene trabéculas de tejido óseo
inmaduro anormal y pequeño, formado por una metaplasia del
estroma fibroso óseo, causada por una mutación en el gen de
la proteína G, subunidad Gs, en el cromosoma 20, y descrita
por Lichtenstein y Jaffe en 1942. Los sitios más comunes de
esta enfermedad son: todos los huesos largos, los huesos
craneofaciales, las costillas y la pelvis; es raro en la columna,
aproximadamente 4.2%, y la zona más afectada es la lumbar. El
objetivo de este artículo es comunicar el caso de un paciente con
afectación en la columna torácica, por ser un sitio poco común
de manifestación de la enfermedad, sin síntomas típicos, por lo
que fue un hallazgo radiográfico. Asimismo, el tratamiento con
un anticuerpo monoclonal para el ligando del receptor activador
para el factor nuclear κ B (RANKL) no es una terapia específica
contra este padecimiento, pero demostró buenos resultados.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
García M, Frasquet A y col. Displasia ósea fibrosa. Rev Esp de Cir Ost 1979; 14:283-300.
Di Caprio M, Enneking W. Fibrous dysplasia. Pathophysiology, evaluation, and treatment. J Bone Joint Surg Am 2005;87:1848-1864.
Mancini F, Corsi A. Scoliosis and spine involvement in fibrous dysplasia of bone. Eur Spine J 2009;18:196-202.
Hatzitolios A, Savopoulos Ch, et al. Pain and osteolysis of the thoracic spine -a case of rare monostótica fibrous dysplasia manifestation. Hippokratia 2008;12:254-256.
Ruiz Osuna C, Flores G. Displasia fibrosa ósea poliostótica generalizada con fractura subtrocantérea. Presentación de un caso. Acta Ortopédica Mexicana 2008;22:135-140.
Lee S, Han I, et al. Cervical fibrous dysplasia presenting a pathologic fracture in an older patient. J Korean Neurosurg Soc 2011;50:139-142.
López Parra A, Hernández Salazar M y col. Displasia fibrosa y síndrome de McCune Albright. Arch Neurocien 2006;11:41- 46.
Shields JA. Diagnosis and management of orbital tumors. Philadelphia: Saunders, 1989;199-210.
Lee JS, FitzGibbon EJ, Chen YR, et al. Clinical guidelines for the management of craniofacial fibrous dysplasia. J Rare Dis 2012;7:S2.
Enneking WF, Gearent PF. Fibrous dysplasia of the femoral neck. Treatment by cortical bone-grafting. J Bone Joint Surg Am 1986;68:1415-1422.
Quintanilla Cohelo MA. Diagnóstico y tratamiento de las lesiones fibro-óseas en los maxilares. Universidad Peruana Cayetano Heredia, 2011.
Estrada A, Toro P. Compromiso vertebral en la displasia fibrosa poliostótica. Mapfre Medicina, 2002;13:3.
Leet A, Magur E, et al. Fibrous dysplasia in the spine: prevalence of lesions and association with scoliosis. JBJS 2004;86-A:531-537.
Mahuad C, Kirmayr K, et al. Displasia fibrosa poliostótica. Buenos Aires: Unidad Temática de Presentación, 2001;26:7.
Boyce AM, Chong WH, et al. Denosumab treatment for fibrous dysplasia J Bone Miner Res 2012;27:1462-1470.
López Tricas JM. Denosumab: informe técnico. Primer anticuerpo monoclonal para la osteoporosis. Zaragoza: 2011.