2013, Número 5
Med Int Mex 2013; 29 (5)
¿Sirve el examen nacional de residencias médicas de México?
Prieto-Miranda SE, Jiménez-Bernardino CA, Jiménez-Bernardino JA, Esparza-Pérez RI
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 518-524
Archivo PDF: 193.01 Kb.
RESUMEN
El examen nacional de residencias médicas en México es el instrumento por el que los médicos generales se seleccionan para estudiar una especialidad. Es un examen de conocimientos, en formato de opción múltiple, que evalúa el conocimiento en: ciencias básicas, ciencias clínicas y salud pública. Desde el primer año de su aplicación ha ido evolucionando, aunque con frecuencia se le ha cuestionado por su estructura y claridad. No todos los alumnos que lo contestan tienen las mismas posibilidades de ser seleccionados quizá, entre otros factores, porque: la distribución de escuelas o facultades de medicina es inequitativa, por la disparidad de la enseñanza de la Medicina, porque sólo 65% de las instituciones que forman médicos están acreditadas, por la poca profesionalización de los docentes, por la aplicación de técnicas inadecuadas de enseñanza. Por lo anterior es que existe sobredemanda de algunas especialidades, entre otros factores. Por tanto, muchos médicos generales llegan a este examen con deficiencias formativas que no les permiten acceder fácilmente a una especialidad. A pesar de lo anterior, cada vez es más notoria la falta de especialistas en nuestro medio. Consideramos que deben corregirse algunos de estos factores, para reconocer al examen nacional de residencias médicas como adecuado.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)