2013, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2013; 16 (3)
Conflictos con los padres y satisfacción con la vida de familia en adolescentes de secundaria
Luna BACA, Laca AFV, Cruz AMC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 37
Paginas: 864-887
Archivo PDF: 246.58 Kb.
RESUMEN
El presente estudio tuvo dos objetivos: a) identificar el grado de
frecuencia y de intensidad de conflictos que adolescentes de
educación secundaria perciben tener con sus padres,
considerando diversos temas de conflicto así como posibles
efectos de género y edad sobre dicha percepción; b) estimar en
qué medida la frecuencia y la intensidad percibidas de
conflictos con los padres podrían predecir el grado en que los
adolescentes se juzgan satisfechos con su vida de familia. La
muestra estuvo compuesta por 212 adolescentes de
secundaria con edades entre 12 y 16 años quienes
respondieron la
Escala de Conflicto Familiar en la Adolescencia
(ECFA) y la
Escala de Satisfacción con la Vida de Familia
(ESVF). Los adolescentes reportaron, en general, niveles bajos
de Frecuencia e Intensidad de conflictos con sus padres. Entre
los resultados, se encontró mayor Frecuencia e Intensidad de
conflictos sobre temas domésticos. Con relación al género, las
mujeres puntuaron más alto que los varones en los temas de
ligues y arreglo personal. Los hombres puntuaron más alto en
los conflictos relacionados con drogas. Se encontró también
una posible influencia de la Intensidad de conflictos sobre la
satisfacción familiar del adolescente, particularmente en los
temas de quehacer doméstico, arreglo personal y amigos con
quienes sale. Se discuten estos y otros resultados destacando
la utilidad de considerar el análisis de temas de conflicto en el
estudio de las relaciones entre padres e hijos en la
adolescencia.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Allen, J., Hauser, S., O’Connor, T., Bell, K. y Eickholt, T. (1996). The connection of observed hostile family conflict to adolescents’ developing autonomy and relatedness with parents. Development and Psychopathology, 8, 425- 442.
Allison, B. N. y Schultz, J. B. (2004). Parent-adolescent conflict in early adolescence. Adolescence, 39 (153), 101-119.
Alonso, P. (2005). Discrepancia entre padres e hijos en la percepción del funcionamiento familiar y desarrollo de la autonomía del adolescente. Tesis doctoral publicada en línea, Universidad de Valencia, Valencia, España. Recuperado el 16 de Julio de 2009 desde http://tdx.cat/handle/10803/10224
Anguas, A. (2000). El bienestar subjetivo en la cultura mexicana. Tesis doctoral no publicada, Universidad Nacional Autónoma de México, México.
Arnett, J. (1999). Adolescent storm and stress, reconsidered. American Psychologist, 54 (5), 317-326.
Bandura, A. (1964). The stormy decade: Fact or fiction? Psychology in the Schools, 1 (3), 224-231.
Barraca, J. (1999). Claves psicológicas de la satisfacción familiar de los jóvenes. Diálogo Familia-Colegio, 212, 40-46.
Bernedo, I., Fuentes, M. y Fernández, M. (2005). Percepción del grado de conflicto en familias adoptivas y no adoptivas. Psicothema, 17 (3), 370-374.
Del Valle, I. (2004). El futuro de la familia: la familia. Iglesia Viva. Revista de Pensamiento Cristiano, 217, 1-26.
Diener, E., Emmons, R., Larsen, R. y Griffin, S. (1985). The Satisfaction with Life Scale. Journal of Personality Assessment, 49 (1), 71-75.
Fuentes, M., Motrico, E. y Bersabé, R. (2003). Estrategias de socialización de los padres y conflictos entre padres e hijos en la adolescencia. Anuario de Psicología, 34 (3), 385-400.
González, N., Valdez, J. y Zavala, Y. (2008). Resilencia en adolescentes mexicanos. Enseñanza e Investigación en Psicología, 13 (1), 41-52.
Holmbeck, G. (1996). A model of family relational transformations during the transition to adolescence: parent-adolescent conflict and adaptation. En J. Graber, J. Brooks-Gunn y A. Petersen (Eds.). Transitions through adolescence. Interpersonal domains and context (pp. 167-200). Mahwah, New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.
Laca, F., Luna, A. y Yáñez, C. (2011). Afrontamiento de los conflictos con los padres, patrones de comunicación familiar y bienestar subjetivo en adolescentes mexicanos de nivel bachillerato. En J.M. Román, M.A. Carbonero y J.D. Valdivieso (Comps.). Educación, aprendizaje y desarrollo en una sociedad multicultural (pp.9425-9442). Madrid, España: Asociación Nacional de Psicología y Educación.
Laursen, B., Coy, K. y Collins, W. (1998). Reconsidering changes in parent-child conflict across adolescence: a meta-analysis. Child Development, 69 (3), 817-832.
Luengo, J. y Roman, J. (2006). Estructura familiar y satisfacción parental: propuestas para la intervención. Acciones e Investigaciones Sociales, 1 (número extra), 455-490.
Luna, A. C. A. (2011). El conflicto paterno-filial en la adolescencia desde la perspectiva de la psicología del conflicto: cuatro estudios con adolescentes bachilleres. Tesis doctoral no publicada, Universidad de Colima, Colima, México.
Luna, A. C. A. (2012). Funcionamiento familiar, conflictos con los padres y satisfacción con la vida de familia en adolescentes bachilleres. Revista Acta Colombiana de Psicología, 15 (1), 77-85.
Luna, A. C. y Cruz, C. (2012). Frecuencia e intensidad de conflictos con los padres en adolescentes bachilleres. Trabajo enviado para su publicación.
Luna, A. C. A., Laca, F. A. y Mejía, J. C. (2011). Bienestar subjetivo y satisfacción con la vida de familia en adolescentes mexicanos de bachillerato. Psicología Iberoamericana, 19 (2), 17-26.
Megías, E. (2003). Comunicación y conflicto entre hijos y padres. Madrid: Fundación de Ayuda contra la Drogadicción.
Motrico, E., Fuentes, M. y Bersabé, R. (2001). Discrepancias en la percepción de los conflictos entre padres e hijos a lo largo de la adolescencia. Anales de Psicología, 17 (1), 1-13.
Musitu, G. y Cava, M. (2001). La familia y la educación. Barcelona: Octaedro.
Musitu, G., Román, J. y Gutiérrez, M. (1996). Educación familiar y socialización de los hijos. Barcelona: Idea Books.
Musitu, G., Buelga, S., Lila, M. y Cava, M. (2004). Familia y adolescencia. Un modelo de análisis e intervención psicosocial. Madrid: Síntesis.
Oliva, A. (2003). Adolescencia en España a principios del siglo XXI. Cultura y Educación, 15 (4), 373-383.
Oliva, A. (2006). Relaciones familiares y desarrollo adolescente. Anuario de Psicología, 37 (3), 209-223.
Olson, D. (2000). Circumplex model of marital and family systems. Journal of Family Therapy, 22, 144-167.
Parra, A. y Oliva, A. (2002). Comunicación y conflicto familiar durante la adolescencia. Anales de Psicología, 18 (2), 215-231.
Pérez, M. y Aguilar, J. (2009). Relaciones del conflicto padres-adolescentes con la flexibilidad familiar, comunicación y satisfacción marital. Psicología y Salud, 19 (1), 111-120.
Rocha, T. E. (2008). La adolescencia: periodo crítico en la construcción del género. En P. Andrade, J. L. Cañas y D. Betancourt (Comps.), Investigaciones psicosociales en adolescentes (pp. 15-44). Tuxtla Gutiérrez y México: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas y Universidad Nacional Autónoma de México.
Smetana, J., Campione-Barr, N. y Metzger, A. (2006). Adolescent development in interpersonal and societal contexts. Annual Review of Psychology, 57, 255-284.
Smetana, J., Yau, J. y Hanson, S. (1991). Conflict resolution in families with adolescents. Journal of Research on Adolescence, 1 (2), 189-206.
Steinberg, L. (2001). We know some things: parent-adolescent relationships in retrospect and prospect. Journal of Research on Adolescence, 11 (1), 1- 9.
Valdez, J. L., Díaz, R. y Pérez, M. R. (2005). Los hombres y las mujeres en México: dos mundos distantes y complementarios. México: Universidad Autónoma del Estado de México.
Vallejo, A., Aguilar, J. y López, F. (2004). Adaptación de un cuestionario para evaluar conflictos de adolescentes totonacas con el padre. Revista de Educación y Desarrollo, 3, 47-53.
Velásquez, D. y Pedrao, L. (2005). Satisfacción personal del adolescente adicto a las drogas en el ambiente familiar durante la fase de tratamiento en un instituto de salud mental. Revista Latinoamericana de Enfermagem, 13 (Número especial), 836-844.