2013, Número 10
<< Anterior Siguiente >>
MediSan 2013; 17 (10)
Influencia de la resistencia eléctrica en la estimación del agua corporal total y la masa libre de grasa
Morales GM, Verdecia JM, Rubio GT, Bergues CLE, Lara LA, Martínez TJP
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 7001-7010
Archivo PDF: 150.98 Kb.
RESUMEN
Se realizó un estudio transversal y controlado, a fin de evaluar la influencia de los
valores no corregidos y corregidos de la resistencia eléctrica, medidos con los
analizadores Bodystat
® 1500-MDD y BioScan
® 98 en el agua corporal total y la masa
libre de grasa, de 31 sujetos aparentemente sanos y 31 niños con diferentes
afecciones, atendidos en el Servicio de Oncohematología del Hospital Infantil Sur de
Santiago de Cuba, desde septiembre hasta octubre del 2009. Se emplearon 2
ecuaciones por cada parámetro biológico, y como criterio estadístico la prueba
t de student de 2 medias de muestras apareadas. La diferencia entre los valores no
corregidos y corregidos de la resistencia eléctrica no influyó significativamente en los 2
parámetros biológicos; por tanto, es posible usarlos indistintamente para estimar el
agua corporal total y la masa libre de grasa en individuos aparentemente sanos y
pacientes con diferentes enfermedades.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Sonati J, Modeneze D, Vilarta R. Body weight as an indicator of fat-free man in active elderly women. Ther Apher Dial. 2011;15:58-65.
Sánchez Jaeger A, Barón MA. Uso de la Bioimpedancia eléctrica para la estimación de la composición corporal en niños y adolescentes. An Venez Nutr. 2009;22(2):105-10.
Ros Nogales R, Manso Gil MT, Palacios García G, Rodríguez Peña J. Bioimpedancia vectorial y espectroscópica: valoración del estado de hidratación con ambos métodos en hemodiálisis. Enferm Nefrol. 2013;16(1):7-14.
Bioelectric impedance measurement for fluid status assessment. Contrib Nephrol. 2010;164:143–52.
Lara Lafargue A, Bergues Cabrales LE, Verdecia Jarque M, Laurencio Martínez Y, Ortega Díaz Y. Parámetros bioeléctricos in vitro e in vivo, estimados con los analizadores Bodystat® 1500-MDD y BioScan® 98. MEDISAN. 2013 [citado 8 Sep 2013];17(9). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ san/vol17 9_13/san01 179. htm
Willian JR. The Declaration of Helsikin and public health. Bulletin of the World Health Organization. 2008 [citado 10 Mar 2013];86(8). Disponible en: http://www.who.int/ bulletin/volumes/86/8/08-050955/en/
Oshima Y, Shiga T, Namba H, Kuno S. Estimation of whole-body skeletal muscle mass by bioelectrical impedance analysis in the standing position. Obesity Research & Clinical Practice. 2010;4(1):e1-e7.
Murphy A, White M, Davies P. Body composition of children with cancer. AM J Clin Nutr. 2010;92(1):55-60.
Valenzuela Landaeta K, Rojas P, Basfi fer K. Evaluación nutricional del paciente con cáncer. Nutr Hosp. 2012;27(2):516-23.
Rieken R, Calis EA, Tibboel D, Evenhuis HM, Penning C. Validation of skinfold measurements and bioelectrical impedance analysis in children with severe cerebral palsy: A review. Clin Nutr. 2010;29(2):217-21.
Valentinuzzi M. Bioelectrical impedance techniques in medicines. Part I: Bioimpedance Measurement. First Section: General Concepts. Critical Reviews in Biomedical Engineering. 1996;24:223-55.
Kushner RF. Bioelectrical impedance analysis: a review of principles and applications. J Am Coll Nutr. 1992;11(2):199-209.
Shafer KJ, Siders WA, Johnson LK, Lukaski HC. Validity of segmental multiplefrequency bioelectrical impedance analysis to estimate body composition of adults across a range of body mass indexes. Nutrition. 2009;25(1):25-32.
Kyle UG, Bosaeus I, De Lorenzo AD, Deurenberg P, Elia M, Gómez JM, et al. Bioelectrical impedance analysis--part I: review of principles and methods. Clin Nutr. 2004;23(5):1226-43.
Cigarrán Guldrís S. Aplicaciones futuras de la bioimpedancia vectorial (BIVA) en nefrología. Nefrología. 2011;31(6):6-10.
López Gómez JM. Evolución y aplicaciones de la bioimpedancia en el manejo de la enfermedad renal crónica. Nefrología. 2011;31(6):630-4.
Alvero Cruz JR, Correas Gómez L, Ronconi M, Fernández Vázquez R, Porta i Manzañido J. La bioimpedancia eléctrica como método de estimación de la composición corporal: normas prácticas de utilización. Rev Andal Med Deporte. 2011;4(4):167-74.
Corovic S, Lackovic I, Sustaric P, Sustar T, Rodic T, Miklavcic D. Modeling of electric field distribution in tissues during electroporation. Biomed Eng Online. 2013;12:16.
Ciria HMC, González MM, Zamora LO, Cabrales LEB, Palencia FS, González GVS, et al. Antitumor effects of electrochemical treatment. Chin J Cancer Res. 2013;25:223-34.