2013, Número 10
<< Anterior Siguiente >>
MediSan 2013; 17 (10)
Factores de riesgo asociados al retardo en la consolidación de las fracturas de tibia tratadas con fijación externa
Montoya CLE, Junco GDA, Moncada JO, Falcón ML, Domínguez PR
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 6021-6029
Archivo PDF: 66.29 Kb.
RESUMEN
Se realizó un estudio longitudinal, prospectivo, unicéntrico y analítico de tipo casocontrol
de 33 pacientes con retardo en la consolidación de las fracturas de tibia
tratados con fijadores externos, atendidos en el Hospital General Docente “Dr. Juan
Bruno Zayas Alfonso” de Santiago de Cuba, desde enero hasta diciembre de 2012, con
vistas a identificar los factores de riesgo asociados. Para validar los resultados se
calculó la razón de productos cruzados y se utilizaron la prueba de Ji al cuadrado y el
test de Fisher con el correspondiente intervalo de confianza. Entre dichos factores
predominaron el inadecuado seguimiento y control, el uso estático de los fijadores
externos, el peroné intacto, el consumo prolongado de antiinflamatorios no esteroideos y
tener 40 años y más, en ese orden.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Canale T, Beaty JH. Campbell. Tratado de cirugía ortopédica. 10ed. México, DF: Editorial Médica Panamericana; 2007. p. 2669-3125.
Escarpanter Bulies JC. Seudoartrosis diafisarias. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2011. p. 4-130.
Álvarez R, Ceballos A, Murgadas R. Tratado de cirugía ortopédica y traumatológica. T II. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009. p. 348-560.
Colchero F, Olivera J, Villalobos F. Etiología de la seudoartrosis. Rev Mex Ortop Traumatol. 2009; 1(3):71.
Escarpanter Bulies JC, Ceballos A. Resultados en el tratamiento de las seudoartrosis. Rev Cubana Ortop Traumatol. 1993; 7(1-2):42.
Escarpanter Bulies JC. Relación entre fractura abierta, sepsis y trastornos de la consolidación. Rev Cubana Ortop Traumatol. 1994; 8(1-2): 49.
Pretell Mazzini J A, Ruiz Semba C, Rodríguez Martín J. Trastornos de la consolidación: retardo y pseudoartrosis. Rev Med Hered. 2009; 20(1).
Miranda Quintana JA. Enfermedades cerebrovasculares. Santiago de Cuba: Editorial Oriente; 2004. p. 17-77.
Sánchez Pérez RM, Molto JM, Medrano V, Veltran I, Díaz Marín C. Aterosclerosis y circulación cerebral. Rev Neurol. 2009; 28(9):1109-15.
Ilizárov G. Basic principies of transosseus compression and distraction osteosynthesis. Rev Orthop Traumatol Protes. 1978; 11:7.
D’Aubigné M. Infection in the treatment of ununited fractures. Clin Orth Rel Res. 1961; 43:77.
Álvarez R, Díaz R, Rigau P, Barreda H, Cintas R. Tratamiento de la seudoartrosis con el fijador externo del Profesor Rodrigo Álvarez Cambras. Rev Cubana Ortop Traumatol. 1987; 2(2):7.
Turek S. Ortopedia: principios y aplicaciones. TI. La Habana: Editorial Científico Técnica; 1980. p. 67-149.
Escarpanter Buliés JC, Cruz Sánchez PM, Álvarez González JL. Tratamiento quirúrgico de las fracturas de la tibia: análisis de los resultados. Rev Cubana Ortop Traumatol. 1996[citado 12 Abr 2013];10(1). Disponible en: http://bvs.sld.cu/ revistas/ort/vol10_1_96/ort05196.htm
Lemaire R. Unlocked reamed nailing for pseudoarthrosis of the tibia: retrospective study of 102 cases. J Bone Joint Surg. 2009;75: 201.
Campbell WC, Edmonson AS, Crenshaw AH. Cirugía ortopédica. 6ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 1981. p. 760.
Campbell WC, Edmonson AS, Crenshaw AH. Cirugía ortopédica. 8ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 1992. p. 1211.
Pretell Mazzini JA, Ruiz Semba C, Rodríguez Martín J. Trastornos de la consolidación: Retardo y pseudoartrosis. Rev Med Hered. 2009 [citado 12 Abr 2013]; 20(1). Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1018- 130X2009000100007&script=sci_arttext
Jacobo Núñez M.E, Álvarez Cambras R, Sánchez Noda E.O, Marrero Riverón LO. Pseudoartrosis de los huesos largos tratada con osteosíntesis e injerto óseo de banco de tejidos. Rev Cubana Ortop Traumatol. 2004; 18(2):60-9.