2013, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Correo Científico Médico 2013; 17 (3)
Epidemiología de la mortalidad infantil en la provincia Granma
Arias OY, Guerra DE, Collada PI, Lemes BJJ, Rodríguez SV
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 1-11
Archivo PDF: 328.26 Kb.
RESUMEN
Introducción: la mortalidad infantil refleja la panorámica socioeconómica de un país, define su nivel de vida influido por factores ecológicos y de atención médica.
Objetivos: caracterizar epidemiológicamente la mortalidad infantil de la provincia Granma durante los años 2001 a 2011, así como, pronosticar su comportamiento en el 2012.
Métodos: se emplearon técnicas de análisis de las siguientes series cronológicas de mortalidad infantil: tasas, causas de muerte, componente neonatal (precoz y tardía), posneonatal y fallecidos por meses. Se utilizaron frecuencias absolutas, relativas y tasas; los resultados se mostraron básicamente a través del gráfico aritmético simple. Se empleó el método de alisamiento exponencial para analizar tendencia, método de Holt para pronosticar la tasa, y el multiplicativo para la estacionalidad.
Resultados: la mortalidad infantil mostró tendencia cíclica descendente, para este 2012 se pronosticó tasa entre 3,6 y 5,4. Las principales causas de muerte fueron las afecciones perinatales (49,4%), malformaciones congénitas (30,9%), infecciones respiratorias agudas (10,2%) y sepsis (9,5%), que mostraron un comportamiento muy inestable. Predominó el componente posneonatal con tendencia descendente en los últimos cinco años y la mortalidad infantil mostró patrón estacional.
Conclusiones: la mortalidad infantil en la provincia presenta tendencia descendente similar al país aunque con picos que revelan resultados inconsistentes.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Barría M, Vanegas J. Aproximaciones metodológicas al estudio de la mortalidad infantil En Chile. Rev Chil Pediatr. 2012 [citado 22 abr 2013]; 83(1):33-41. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php? script=sciarttext&pid=S0370-41062012000100004.
Lozano R, Gómez Dantés H, Castro MV, Franco-Marina F, Santos Preciado JI. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio 4 y 5 en Mesoamérica. Sal Púb México. 2011; 53(S3):295-302.
ONU. Informe sobre el Estado mundial de la infancia. New York: UNICEF; 2008.
Álvarez Ponce VA, Alonso Uría RM, Muñiz Rizo M, Galbán Hernández O, Pardo Mederos JM. Mortalidad infantil en el Hospital Docente Ginecoobstétrico de Guanabacoa (1998 2010).Rev Cubana Med Gen Integr 2011 [citado 21 abr 2013]; 27(4): 495-503. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-212520 110004 00008 &script =sci _arttext.
Mac Dorman MF, Mathews TJ. Centers for Disease Control and Prevention. Infant deaths United States. 2000-2007. Morb Mortal Wkly Rep. 2011; 60 (Supl 1): 49-51.
Cuba. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud 2008.La Habana: MINSAP; 2009.
Cuba. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud 2010. La Habana: MINSAP; 2011.
Cuba. Ministerio de Salud Pública. Anuarios Estadísticos de Salud 2005.La Habana: MINSAP; 2006.
Cuba. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud 2011. La Habana MINSAP; 2012.
Díaz Elejalde Y, Alonso Uría RM. La mortalidad infantil, indicador de excelencia. Rev Cubana Med Gener Integr. 2008 [citado 6 jun 2010]; 24(2).Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252008000200008
Bolsi A, Longhi F, Paolasso P. Pobreza y mortalidad infantil en el norte grande argentino. Un aporte para la formulación de políticas públicas. Cuad Geogr. 2009; 45 (2): 231-61.
Morais CA, Takano OA, Ferold Souza JS. Infant mortality rate in Cuiabá, Mato Grosso State.Brazil 2005: a comparison between direct calculation and linkage between the live birth an infant mortality. Cad Saude Púb. 2011; 27(2):287-94.
Rayco Solon P, Moore S, Fulford A, Prentice A. Fifty year mortality trends in three rural African villages. Trop Med Int Health. 2004; 9(11):1151-60.
Mac Dorman MF, Mathews TJ. Behind international rankings of infant mortality: how the United States compares with Europa. Int Heatlh Ser. 2010; 40 (4): 577-88.
Mac Dorman MF, Mathews TJ. Recent trends in infant mortality in the United States. NcHs Data Brief. 2008; (9): 1-8.
Ferrer Martín Y, Paz Conde N, López Fumero M, Herrera Oliva SM. Mortalidad infantil en la provincia Ciego de Ávila durante el periodo 1998-2004.MediCiego. 2005 [citado 13 mar 2011]; 11(supl.2). Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/ revistas/mciego/ vol11supl205/articulos /a12 v11supl 205.htm.
Zambrano Cárdenas Z. Recopilación: Informe al PAMI. Dirección Nacional de Epidemiología. Granma: MINSAP; 2008.
León Pérez A, Isidrón Iglesias E. Factores relacionados con el Apgar bajo al nacer. Rev Cubana Obstetr. Ginecol. 2010 [citado 25 abr 2011]; 36(1): 25-35. Disponible en:http://scielo.sld.cu /scielo.php?scrip t=sciarttext & pid=S0138-600X2010000100005.
Morales Polanco I, Gisele Coutin M, Zambrano Cárdenas A. Estacionalidad de la mortalidad infantil por causas infecciosas. Cuba, 1996-2006. Rev Panam Infectol. 2009; 11(1):25-31.
Coutin Marie G, Zambrano Cárdenas A. Comportamiento estacional de la mortalidad infantil en Cuba, 1987-2004. Rev Cub Hig Epidemiol. 2006 [citado 25 abr 2011]; 44(2). Disponible en : http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-3003200600020000 1&l ng=es.