2013, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Revista Cubana de Salud Pública 2013; 39 (3)
El silencio epidemiológico y la ética de la Salud Pública cubana
Suárez RL
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 26
Paginas: 524-539
Archivo PDF: 82.45 Kb.
RESUMEN
Se realiza un recorrido histórico que aborda el desarrollo de la salud pública cubana y
la necesidad del conocimiento a profundidad de la riqueza de su pensamiento, acción
y ética. Se destaca la presencia del mosquito
Aedes aegypti y el dengue en la región
de Las Américas y en Cuba y se realiza una descripción de las acciones emprendidas
para enfrentar y controlar la epidemia de dengue hemorrágico en el año 1981. Se
plantea que existen hechos científicos exitosos en Cuba y en otros países que ponen
de manifiesto los procederes para enfrentar epidemias, y se resalta que cuando los
informes oficiales no existen o no son tan frecuentes como cabría desear, surgen
numerosos rumores extraoficiales. Se hace hincapié en el hecho de que cuando el
silencio epidemiológico no se corresponde con la realidad, no contribuye ni a la
disminución de los casos sospechosos y enfermos ni a una percepción real del riesgo
de la potencial gravedad del dengue como enfermedad y de la necesidad de la
eliminación de su principal agente transmisor. El legado ético de los sanitaristas
cubanos que a lo largo de cientos de años han forjado la salud pública en Cuba
constituyen una riqueza y una referencia de un alto valor en las actuales
circunstancias nacionales y mundiales donde la ética se ha convertido en un aspecto
clave y una necesidad imperiosa e impostergable para el enfrentamiento y solución de
los problemas de salud que nos afectan.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Santovenia Echaine ES. El protomedicato de La Habana. Cuad Hist Sanit. 1952(1).
Delgado García G. Desarrollo histórico de la salud pública en Cuba. Rev Cubana Salud Pública. 1998;24(2).
Rodríguez Expósito C. La primera Secretaría de Sanidad del mundo se creó en Cuba. Cuad Hist Salud Pública. 1964(25).
Partido Comunista de Cuba. Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución. 18 de abril del 2011:24.
Chang M, Alemán ML, Cañizares MP, Ibarra AM. Satisfacción de los pacientes con la atención médica. Rev Cubana Med Gen Integr. 1999 [citado 28 Nov 2011];15(5):541- 7. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864 - 21251999000500009&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Iñiguez Rojas L. Aproximación a la evolución de los cambios en los servicios de salud en Cuba. Rev Cubana Salud Pública. 2012;38(1):109-25.
Ministerio de Salud Pública. El Consejo Nacional de Salud. Lineamientos Metodológicos. La Habana: MINSAP; 1995.
Álvarez AG, García A, Rodríguez A, Bonet M. Voluntad política y acción intersectorial. Premisas clave para la determinación social de la salud en Cuba. Rev Cubana Hig Epidemiol. 2007 [citado 22 Ago 2011];45(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/hie/v45n3/hie07307.pdf
Luna EM, Sierra DP, Pérez Gandul SL. La transformación del policlínico en Cuba de cara al siglo XXI. Rev Cubana Med Gen Integr. 2009 [citado 22 Ago 2011]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864 - 21252009000200016&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Rodríguez R. Estrategias para el control del dengue y del Aedes aegypti en las Américas. Rev Cubana Med Trop 2002;54(3):189-201.
del Puerto C. Apuntes históricos de la Higiene y Epidemiología. La Habana: MINSAP; 2004.
Delgado G. Un artículo desconocido del doctor Gustavo Pittaluga sobre un brote de dengue en La Habana (1944). Cuad Hist Salud Pública. 2008(103).
Peláez O, Guzmán M, Kourí G, Pérez R, San Martín J, Vázquez S, et. Al. Dengue 3 epidemic, Havana, 2001. Emerg Infect Dis. 2004;10(7):19-22
Universidad Virtual. Cátedra "Manuel Fajardo". Dengue. Epidemias en Cuba. 2006 [citado 22 Dic 2006]. Disponible en: http://uvfajardo.sld.cu/temas-deactualizacion/ plonearticlemultipage.2006-09-14.1171880765/epidemias-en-cuba
Ministerio de Salud Pública. Programa de prevención del dengue y erradicación del Aedes Aegypti: Etapa de sostenibilidad. La Habana: MINSAP; 2007.
Kouri G, Guzmán MG, Valdés L, Carbonell I, Rosario D, Vázquez S, et al. Reemergence of dengue in Cuba: a 1997 epidemic in Santiago de Cuba. Emerg Infect Dis. 1998;4:89-92.
Valdés L, Guzmán MG, Kourí G, Delgado J, Carbonell I, Cabrera MV, et al. La epidemia del dengue en Cuba en 1997. Rev Panam Salud Pública. 1999;6:16-25.
Number of reported cases of dengue and dengue hemorrhagic fever in the Americas by country. Washington, D. C.: PAHO; 2000.
Arias J. El dengue en Cuba. Rev Panam Salud Pública. 2002 [citado 5 Dic 2003];11(4). Disponible en: http://dx.doi.org/10.1590/S1020-49892002000400002
Wang NC. Control of dengue vectors in Singapore. Gaoxiong Yi Xue Ke Xue Za Zhi. 1994;10(Suppl):S33-8.
Castro Ruz F. Discurso pronunciado en el acto central por el 29 aniversario del ataque al cuartel Moncada. Granma digital 26 julio 1982 [citado 5 Dic 2000]. Disponible en: http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1982/esp/f260782e.html
Castro Ruz F. Discurso pronunciado en la clausura del V Congreso del Sindicato de los Trabajadores de la Salud. Granma digital 9 diciembre 1981 [citado 5 Dic 2000]. Disponible en: http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1981/esp/f091281e.html
Castro Ruz F. Discurso pronunciado en el acto central con motivo del XXVIII aniversario del asalto al Cuartel Moncada. Granma digital 26 de julio de 1981 [citado 5 Dic 2000]. Disponible en: http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1981/esp/f260781e.html
Organización Panamericana de la Salud - PAHO/WHO. Number of Reported Cases of Dengue and Figures for 2012 (to week noted by each country) Epidemiological Week / EW 36. Washington, D. C.: PAHO; 2012.
Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. La Habana: Instituto de Lingüística; 2012 [citado14 Abr 2005]. Disponible en: http://www.rae.es
Rojas M, Cabrales H, Chaviano O, Santos J, Molina G. La ética: un nuevo reto para el profesional de la información en el siglo XXI. Acimed. 2004 [citado 22 Ago 2007];12(2). Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/aci/vol12_2_04/aci10204.htm