2012, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
AbanicoVet 2012; 2 (3)
Estatus ácido-base, gasométrico y electrolítico y su relación con el síndrome de caída en toros de lidia.
Escalera-Valente F, González-Montaña R, Alonso-de la Varga ME, Peña-Parra B, Lomillos-Pérez JM, Carrillo-Díaz F, Gómez-Danés AÁ, Gaudioso-Lacasa V
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 34
Paginas: 36-46
Archivo PDF: 326.23 Kb.
RESUMEN
El síndrome de caída del ganado de Lidia es un problema que afecta tanto a machos
como hembras y a ejemplares de todas las edades. Las posibles causas que intentan
explicar este síndrome han sido muy variadas, sin embargo ninguna de las hipótesis
emitidas puede explicar el origen de la caída de forma totalmente concluyente. La caída
del Toro Bravo puede verse influenciada por la acidosis generada por el organismo, de
hecho el tema de la acidosis tanto ruminal como láctica, ha tomado gran importancia en
los últimos años, ya que las importantes desviaciones serias de pH fuera del rango
normal pueden desequilibrar el metabolismo celular de manera drástica y, en
consecuencia, las funciones corporales. Sin embargo, los trastornos ocurridos en el
equilibrio ácido-básico que tienen su origen por el estrés y a la realización de un
ejercicio intenso que se producen en la lidia apenas han sido objeto de estudio. Por
todo ello para determinar si un organismo sufre algún trastorno en el equilibrio ácidobásico
sería necesario realizar el correspondiente análisis gasométrico.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
ACEÑA MC. (1993). Estudio de la respuesta de estrés en el toro bravo y su relación con la fuerza y la adaptación muscular al ejercicio durante la lidia. Tesis Doctoral. Zaragoza, España.
AGÜERA E, Rubio MD, Vivo R, Escribano BM, Muñoz A, Villafuerte JL, Castejón F. Adaptaciones fisiológicas a la lidia en el toro bravo. Parámetros plasmáticos y musculares. Veterinaria México. 1998; 29 (4): 399-403.
AGÜERA E, Santisteban R, Villafuerte Jl, Escribano BM, Rubio MD. Estudio del eritrograma y leucograma en el toro bravo. Medicina Veterinaria. 2001; 18 (5): 430-434.
ALONSO-VARGA ME, Escalera-Valente F, Lomillos-Pérez JM, González-Montaña JR, Bartolomé-Rodríguez DJ, Posado-Ferreras R, García-García JJ, Gaudioso-Lacasa V. Estudio de la correlación entre parámetros hemáticos indicadores de acidosis respiratoria y metabólica y la manifestación y duración del síndrome de caída en el Toro Bravo. III Congreso Iberoamericano de Veterinarios Taurinos. 2011; Nov 2-5. Aguascalientes, México.
ALONSO ME, Sánchez JM, Riol JA, Gutiérrez P, Gaudioso VR. Estudio del síndrome de caída en el Toro de Lidia: I. Manifestación e incidencia. Información Técnica Económica Agraria. 1995a; 91A (2): 81-92.
ALONSO ME, Sánchez JM, Riol JA, Gutiérrez P, Gaudioso VR. Estudio del síndrome de caída en el toro de Lidia: III. Relación con el comportamiento exhibido durante la lidia. Información Técnica Económica Agraria. 1995b; 91A, (3): 105-117.
ARRIOLA J. Acidosis ruminal en el toro de lidia (I). Toro Bravo. 1998; 13:30-33.
BARTOLOMÉ DJ, Alonso ME, Ferrero R, García JJ, Gaudioso VR. Correlación entre pH sanguíneo de reses de lidia y diversos parámetros hemáticos. V Congreso Mundial Taurino de Veterinaria. 2005; 117-122.
BAUTISTA VM. (2002). Comportamiento de los niveles de lactato sanguíneo en presencia de pirofosfato de tiamina en personas sedentarias sujeta a una actividad física moderada. Tesis de Maestría. Colima, México.
CAMBIER C, Clerbaux T, Moreaux B, Detry B, Beerens D, Frans A, Gustin P. Blood oxygen binding in calves with naturally occurring diarrhea. American Journal of Veterinary Research. 2001; 62 (5): 799-804.
CASTEJÓN FJ. Incoordinación motora y caída del ganado bravo durante la lidia. Boletín de Información SYVA. 1985; 40-44.
CUNNINGHAM JG. (1999). Fisiología Veterinaria. México: McGraw-Hill Interamericana. 2ª ed. 763 pp.
DOMECQ A. (1994). El Toro Bravo. Madrid: Espasa-Calpe. 6ª ed.
DUNLOP RH, Malbert CH. (2007). Fisiopatologia Veterinaria. Zaragoza: Acribia, S.A. Pg 556.
ESCALERA F, Alonso ME, Lomillos JM, Revuelta J, González J, Bartolomé D, García JJ, Gaudioso V. Blood gases in Lidia cattle after the fight. XVII International Congress of Mediterranean Federation of Health and Production of Ruminants. 2009ª; May 27-30. Perugia, Italy.
ESCALERA F, Alonso ME, Lomillos JM, Bartolomé D, García JJ, Gaudioso V. Variaciones de los gases sanguíneos en ganado manso, bravo y del toro tras la lidia. IX Symposium Nacional del Toro de Lidia. 2009b; Oct 23-24. Zafra, España.
ESCALERA, F; Lomillos, PJ; Sanz, E; González, JR; Bartolomé, RD; Posado, FR; García, GJ; Alonso, ME. Influencia de algunos parámetros indicadores de acidosis en el síndrome de caída del toro Bravo. VII Congreso Mundial Taurino de Veterinaria. 2011. Abr 7-9. Cáceres, España.
GARCÍA-BELENGUER S, Purroy A, González JM, Gascón M. Efecto de la complementación con selenio y vitamina E en vacas bravas sometidas a diferentes prácticas de manejo. Archivos de Zootecnia. 1991; 40: 251-260.
GIANESELLA M, Morgante M, Cannizo C, Stefani A, Dalvit P, Messina V, Giudice E. Subacute ruminal acidosis and evaluation of blood gas analysis in dairy cow. Vet Med Int. 2010; 2010: 392371. Published online 2010 September 29. doi: 10.4061/2010/392371.
DÍAZ GFH, Hernandez F, Madrid J, Martínez-Subiela S, Cerón JJ, Tecles F. Acid–base and electrolyte status during early induced pregnancy toxaemia in goats. The Veterinary Journal. 2011; doi: 10.1016/j.tvjl.2011.11.022.
JAGOS P, Illek J, Doubek J, Jurajdivá J. Metabolic profile in beef bulls under conditions of industrial Technologies. Acta Veterinaria Brno. 1985; 54: 41-51.
JORDANO D, Gómez CG. La caída de los toros de Lidia es una claudicación intermitente medular. Ganadería. 1954;135: 437-441.
LEVY MN, Koeppen BM, Stanton BA. (2006). Berne y Levy Fisiología. Madrid: Elsevier España. 4ª ed. 836 pp.
LOMILLOS JM, Alonso ME, Escalera F, Bartolomé D, García JJ, Gaudioso V. Aproximación al efecto del entrenamiento sobre los gases sanguíneos, el comportamiento y la caída durante la lidia. IX Symposium Nacional del Toro de Lidia. 2009; Oct 23-24. Zafra, España.
MARMOL DEL PUERTO M. La caída del toro de lidia. Ganadería. 1967 a y b. 292 y 293. Pg. 533-535 y 605-607.
MOCK TD, Morrison D, Yastscoff R. Evaluation of the i-STAT System: A Portable Chemistry Analyzer for the measurement of Sodium, Potassium, Chloride, Urea, Glucose and Hematocrit. Clinical Biochemistry. 1995; 28(2): 187-192.
MONTERO SA. Nuevas aportaciones a la caída de los toros. Avigan. 1962; 121: 94- 105.
MOORBY JM, Begley P, Nash RJ, Theodorou MK, Austin AR. Plasma metabolites indicate energy metabolism disruption during the preclinical phase of bovine spongiform encephalopathy infection. Research in Veterinary Science. 2002; 73: 191–193.
OHTSUKA H, Mori K, Koiwa M, Sato H, Yoshino T, Takahshi K. Metabolic alkalosis in coliform mastitis. The Journal of Veterinary Medical Science. 1997; 59, (6): 471-472.
ORENSANZ J. ¿Por qué se caen los toros bravos durante la lidia? Ganadería. 1950; 79: 26-27.
PARKER AJ, Hamlin GP, Coleman CJ, Fitzpatrick LA. Quantitative analysis of acid-base balance in Bos Indicus steers subjected to transportation of long duration. Journal of Animal Science. 2003; 81: 1434-1439.
PIZARRO M, Castaño M, Mazzucchelli F, García I, Parrilla G. Significación de las lesiones más frecuentes en el desolladero. Calidad y características de la carne de lidia. Bovis. 2006; 131: 59-71.
VICENTE FMI. (2002). Nuevas tecnologías de la producción animal aplicadas al estudio del comportamiento y selección de la raza de Lidia. Tesis Doctoral. León, España.
VERWAERDE P, Malet C, Lagente M, De La Farge F, Braun JP. The accuracy of the i- STAT portable analyzer for measuring blood gases and pH in whole-blood samples from dogs. Research in Veterinary Science. 2002; 73(1): 71-75.