2004, Número 4
Lesiones causadas por helmintos del aparato digestivo en peces estuarinos de la Laguna Tres Palos, Guerrero, México
Vázquez NR, Ramírez LJ, Osorio SD, Chávez SLA, Constantino CF
Idioma: Español/Inglés
Referencias bibliográficas: 22
Paginas: 369-378
Archivo PDF: 427.63 Kb.
RESUMEN
Se realizó el presente estudio con el fin de identificar y comparar las lesiones macro y microscópicas asociadas a helmintos en el tracto digestivo del Ariopsis guatemalensis (“cuatete”) y Eleotris picta (“alahuate”) de la Laguna de Tres Palos, Guerrero, México. En mayo, julio y diciembre del 2001 se colectaron 30 peces de cada especie. A 15 individuos de cada muestra se les practicó el examen histopatológico y a los 15 restantes el examen parasitológico. Se identificaron tres grupos de helmintos: Cestodos del género Proteocephalus en el “alahuate”, acantocéfalos del género Acanthocephalus en el “cuatete” y nematodos del género Hysterothylacium en ambos peces. Se evaluaron las lesiones utilizando cuatro categorías, según su grado de severidad en orden ascendente, siendo las categorías 2, 3 y 4 las más frecuentes. Otras lesiones asociadas a los helmintos fueron hemorragias y en menor proporción fibrosis, enteritis y necrosis. Los órganos más afectados fueron: Estómago, intestino anterior e intestino posterior. A nivel histológico, los tejidos con lesiones más conspicuas fueron: Submucosa y la muscular del órgano. Las larvas de Hysterothylacium sp son las causantes de las lesiones microscópicas evidentes dentro de las cuatro categorías en tejido; en cambio, los cestodos y nematodos adultos se localizaron en la luz gastrointestinal sin producir cambios patológicos aparentes. Considerando que el tamaño de muestras sólo detecta prevalencia de más de 10% no se puede asegurar que los valores que se presenta se apliquen a todos los individuos de la Laguna. Sin embargo, es probable que Histerothylacium esté parasitando de esta manera a las poblaciones de ambas especies de peces, en especial en el “alahuate”, donde su prevalencia y abundancia son altas, asociado probablemente a que son susceptibles a los parásitos o que están en mayor contacto con los helmintos a causa de sus hábitos alimentarios.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Berland B. Identification of larval nematodes from fish. In: Moller, H. editor: Nematode problems in North Atlantic fish. Report from a workshop in Kiel. 3-4 April 1989. Int Counc Explor Sea C. M. Norway: 1989; 6:16-22.
Cheng TC. The natural history of anisakiasis in animals. J Milk Food Technol 1976;39: 32-46.
García AP. Contribución al estudio de algunos aspectos biológicos, y determinación de los principales parásitos que atacan a Cichlasoma trimaculatum (Günter, 1868), Galeichthys caerulences (Günter, 1864) y Mugil curema (Valenciennes, 1830); tres especies de peces con mayor importancia comercial, que se capturan en la Laguna Tres Palos Gro (tesis de licenciatura). Acapulco (Guerrero) México: Escuela Superior de Ecología Marina. Univ Aut de Guerrero. 1999.
Myers BJ. The nematodes that cause anisakiasis. J Milk Food Technol 1975;38: 774-782.
Jackson GJ. The “new disease” status of human anisakiasis and north american cases: a review. J Milk Food Technol 1975;38: 769-773.
Mudry J, Lefebvre P, Dei-Cas E, Vernes A, Poirriez J, Débat M, et al. Anisakiase humaine: 5 cas dans le nord de la France. Gastroenterol Clin Biol 1982;10: 83-87.
Beran GW, Steel JH. CRC handbook series in zoonoses. England: CRC Press, 1994.
Cho S-Y, Chi JG, Kim IS, Min Y-Y, Chun W-C, Son JH, et al. A case of human anisakiasis in Korea. Seoul J Med 1980;21: 203-208.
Miyazaki I. An Illustrated Book of Helminthic zoonoses. Japan: International Medical Foundation of Japan, Tokio. 1991.
Smith JW. Wootlen R. Pseudoterranova Larvae (Codworm) (Nematoda) in fish, Fiche 7 in Fiches d’ Identification des Maladies et Parasites des Poissons, Crustacés et Mollusques. Denmark: NOAA National Marine Fisheries Service. 1984.
Smith JW, Wootten R. Anisakis Larvae (‘Herringworm’) (Nematoda) in fish. Fiche No 8 in Fiches d’ Identification des Maladies et Parasites des Poissons, Crustacés et Mollusques. Denmark: NOAA National Marine Fisheries Service. 1984.
Smith JW, Wootten R. Phocascaris/Contracaecum Larvae (Nematoda) in fish. Fiche No 9 in Fiches d’ Identification des Maladies et Parasites des Poissons, Crustacés et Mollusques. NOAA National Marine Fisheries Service. Denmark. 1984
Suzán A, Galindo F, Ceballos G. La importancia del estudio de enfermedades en la conservación de fauna silvestre. Vet Méx 2000;31: 223-230.
Yáñez-Arancibia A, Leyton de Yáñez V. Desarrollo del otolito embrionario, patrón de su crecimiento y comparación morfológica con otolitos juveniles y adultos del bagre marino Galeichthys caerulescens (Gunther). An Centro Cienc Mar Limnol UNAM 1977;4: 115-124.
Amlacker E. Textbook of fish diseases. New York: Conroy and Herman, 1970.
Prophet BE, Mills B, Arrington JB, Sobin LH, M.D. Métodos histotecnológicos. Washington DC: Instituto de Patología de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos de América, AFIP, 1992.
Lamothe AR. Manual de técnicas para preparar y estudiar los parásitos de animales silvestres. México: AGT Editor, SA, 1997.
Margolis L, Esch GW, Holmes JC, Kurls AM, Schad GA. The use of ecological terms in parasitology (Report of an Ad Hoc committee of the american society of parasitologists). J Parasitol 1982;68: 131-133.
Schmidt GD, Roberts LS. Foundations of parasitology. Iowa State: Times Mirror/Mosby College, 1989.
Hibiya T. An atlas of fish histology normal and pathological features. Japan: Kodansha Ltd, 1982.
Yasutake WT, Wales JH. Microscopic anatomy of salmonids: an atlas. United States of America, New York: United States Department of the Interior Fish and Wildlife Service, 1983.
Chávez SLA. Lesiones histológicas asociadas a parásitos en la mojarra “Tenguayaca” (Petenia splendida Günther, 1862) de la presa Temascal, Oaxaca, México. (tesis de licenciatura). México, México DF: Facultad de Ciencia UNAM, 1998.