2006, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Fac Med UNAM 2006; 49 (1)
Información y actitudes relacionadas con el Papanicolaou en estudiantes de licenciatura, mujeres docentes y personal administrativo
Arguero-Licea B, García-Monroy L, Álvarez-Gasca MA, Montaño-Arvizu C, Durán-Díaz A
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 23
Paginas: 8-14
Archivo PDF: 74.27 Kb.
RESUMEN
En México los programas de detección oportuna del cáncer cervicouterino (CaCu) no han logrado transmitir la importancia de la prueba del Papanicolaou debido a falta de información clara a nivel poblacional, además de la actitud y resistencia de las mujeres hacia la práctica de la misma. Por tanto este trabajo intenta señalar la información y actitudes sobre el Papanicolaou en estudiantes de licenciatura, mujeres docentes y administrativas, de una escuela de estudios superiores en el área metropolitana. Se aplicaron 914 cuestionarios con 6 preguntas a 674 estudiantes de primer ingreso de las 6 carreras, 177 de personal administrativo y 63 del docente. Las estudiantes de biología, cirujano dentista, personal administrativo y docente del 94% al 97.4% saben que el cáncer se puede prevenir; del 80% al 85.9% en las estudiantes de enfermería, médico cirujano, psicología y optometría saben para qué sirve el Papanicolaou. Nunca se han realizado la prueba del 83% al 93% de las estudiantes. Dentro de las razones para la no práctica de la prueba en las mujeres sin actividad sexual fueron por no tener relaciones sexuales ni enfermedades vaginales y en la población con vida sexual activa la consideraron en primer lugar innecesario. En la población que ignora para qué sirve la prueba del Papanicolaou las respuestas más frecuentes fueron que producía alteraciones en el útero y vagina además de iniciar infecciones o enfermedades peligrosas y alto porcentaje de mujeres no contestaron. Se concluye que existe una falta de información clara y adecuada sobre esta prueba en las mujeres de esta comunidad.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Averette H, Perna V. Rastreo de cáncer cervical: perspectivas y bases. Excerpta Médica INC 1993: 63-65.
Ramírez-Heredia J, Rojas-Cañamar M. Valor de la citología cervicovaginal en cáncer cervicouterino. Cancerología 1992; 38: 1691-1693.
Meneses-González F, Lazcano-Ponce EC, Lino-González M y col. Prevalencia de uso de la prueba de Papanicolaou en mujeres de 28 a 50 años en México. Rev Inst Cancerol Mex 2003; 45: 17-23.
Palacio-Mejía LS, Rangel-Gómez G, Hernández-Ávila M, Lazcano-Ponce E. Cervical cancer, a disease of poverty : Mortality differences between urban and rural areas in Mexico. Salud Pública de Mexico 2003; 45: 315-325.
Fink DJ. Change in American Cancer Society checkup guidelines for detection of cervical cancer. CA Cancer J Clin 1988: 127-128.
Shroff JK, Corrigan MA, Bosher M et al. Cervical screening in an inner city area: response to a call system in general practice. BMJ 1988; 297: 1317-1318.
Neilson A, Kenneth RJ. Women’s lay knowledge of cervical cancer/cervical screening: accounting for non-attendance at screening clinics. Blacwell Science Ltd 1998; 28: 571-575.
Raymundo M, Julio C, Cascante E, Francisco J. Conocimientos y prácticas en la citología cervicovaginal: cáncer del cuello uterino en Centroamérica y Panamá. Rev Chil Obstet Ginecol 1996; 6: 11-15.
Nathoo V. Investigation of non responders at cervical cancer screening clinic in Manchester. BMJ 1988; 296: 1041-1042.
Lee CM. Knowledge, Barriers, and Motivators Related to Cervical Cancer Screening Among Korean-American Women. Cancer Nursing 2000; 23: 168-175.
Hubbel FA, Chavez RL, Mishra IS, Burciaga VR. Beliefs about sexual behavior and other predictors of Papanicolaou smear screening among latins and anglowomen. Arch Intern Med 1996; 156: 2354-2358.
Naish J, Brown J, Denton B. Intercultural consultations investigation of factors that determinant non English speaking woman from attending general practitioners for cervical screening. BMJ 1994; 309: 1126-1128.
Valenzuela MT, Miranda A. ¿Por qué NO me hago el Papanicolaou? Barreras Psicológicas de mujeres de sectores populares de Santiago de Chile. Rev Chil Salud Pública 2001; 5: 75-80.
Eaker S, Hans-Olov A, Sparén P. Attitudes to screening for cervical cancer: a population-based study in Sweden. Cancer Causes and control 2001; 12: 519-528.
Romero-Cancio JA, Santillana-Macedo MA, Guiscafre-Gallardo H. Factores en la no utilización de detección oportuna del Cáncer cervicouterino en medicina familiar. Rev Med IMSS 1997; 35: 227-232.
Bower M. Conocimiento, actitud y conducta de las mujeres frente al análisis de Papanicolaou. Mundo Médico 1993; XX: 59-60.
Lamadrid AS. Conocimientos y temores de las mujeres chilenas con respecto a la prueba del Papanicolaou. Bol Oficina Sanit Panam 1996; 121: 542-549.
Kottke ET, Trapp MA, Fores MM et al. Cancer screening behaviors and attitudes of women in Southeastern Minnesota. JAMA 1995; 273: 1099-1105.
Lazcano-Ponce E, Moss S, Cruz-Valdez A y col. Factores que determinan la participación en el tamizaje de cáncer cervical en el estado de Morelos. Salud Pública de México 1999; 41: 278-284.
Álvarez-González MG, Cernas-Reyes L, Tene PCE, Trujillo-Hernández B. Tamizaje de cáncer cervicouterino en trabajadoras de la salud. Un análisis comparativo con derechohabientes. Ginecología y Obstetricia de México 2001; 69: 227-232.
Nájera-Aguilar P, Lazcano-Ponce E, Alonso de Ruiz P y col. Factores asociados con la familiaridad de mujeres mexicanas con la función del Papanicolaou. Bol Oficina Sanit Panam 1996; 121: 536-541.
Lazcano-Ponce E, Nájera-Aguilar P, Alonso de Ruiz P y col. Programa de Detección Oportuna de Cáncer Cervical en México. 1. Diagnóstico situacional. Cancerología 1996; 42: 123-140.
Daniel WW. Bioestadística: Bases para el análisis de las ciencias de la salud. Ed. Limusa 2002. México, D.F.