2013, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Esp Med Quir 2013; 18 (2)
¿Los médicos cuentan con herramientas suficientes para dar la orden de “no reanimar”? Aspectos bioéticos en la atención del paciente terminal
Reyes GJA, Cantú G
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 21
Paginas: 114-122
Archivo PDF: 438. Kb.
RESUMEN
Antecedentes: en su formación profesional, los médicos no cuentan con la currícula necesaria para atender pacientes con enfermedades terminales.
Objetivo: conocer si los médicos tienen los conocimientos básicos para evaluar los síntomas y condiciones generales del estado del paciente terminal.
Material y método: estudio observacional en el que, previa firma del consentimiento informado, se aplicó un cuestionario semiestructurado del conocimiento que poseen los médicos de las escalas de evaluación general y síntomas más frecuentes en los pacientes terminales. Se realizó un análisis descriptivo con medidas de tendencia central. Se evaluaron 72 médicos de un hospital que da cuidados a pacientes geriátricos y con enfermedades discapacitantes.
Resultados: 75% de los médicos atienden pacientes con enfermedades crónicas y degenerativas, pero solamente 50% ha recibido algún tipo de adiestramiento en cuidados paliativos y casi siempre ha sido financiado por ellos mismos. No hay un programa institucional de enseñanza médica continua que los capacite en el manejo de los cuidados paliativos de pacientes terminales. Muchos de ellos poseen los conceptos generales de lo que es la medicina paliativa; sin embargo, cuando se requieren conocimientos específicos del área no son capaces de dar descripciones detalladas de los mismos, en especial de enfermedades terminales, ya sea renales, cardiacas, pulmonares o, incluso, demencias.
Conclusión: los médicos no tienen la capacidad de dar la orden de “no reanimar”. Es necesario aplicar criterios generalizados para el establecimiento de normas de atención en cuidados paliativos a nivel institucional. Es urgente que el personal médico obtenga capacitación apropiada en dicha materia.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Cox DR. Regression models and life-tables. J R Stat Soc 1972:187-220.
Heidegger M. Ser y tiempo. www.philosophia.cl/Escuela de Filosofía Universidad ARCIS, 1927.
Ley General de Salud. México: Diario Oficial de la Federación, 7 de febrero de 1984.
Llano-Escobar A. El morir humano ha cambiado. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana Washington: OPS, 1990.
Vermandere M, de Lepeleire J, van Mechelen W, et al. Spirituality in palliative home care: a framework for the clinician supportive care in cancer 2012, DOI: 10.1007/s00520-012-1626-1. Online First™
Wolf LM. Ageism. Webster Dictionary. St. Louis: Webster University Press, 1998.
Goikoetxea MJ. Aproximación antropológica y ética a la dependencia. Lan Harremanak/5 (2006-II) (105-126).
Katz S, Ford A, Moskowitz RW, Jackson BA, et al. The Index of ADL: a standardized measure of biological and psychosocial function. JAMA 1963;185:914-919.
Mahoney FI, Barthel DW. Functional evaluation: the Barthel Index. Md State Med J 1965;14:61-65.
Bruera E, Kuehn N, Miller MJ, Selmser P, Macmillan K. The Edmonton Symptom Assessment System (ESAS): a simple method for the assessment of palliative care patients. J Palliat Care 1991;7:6-9.
Pirovano M, Maltoni M, Nanni O, Marinari M, et al. A new palliative prognostic score: a first step for the staging of terminally ill cancer patients. J Pain Symptom Manage 1999;17:231-239.
Hearn J, Higginson IJ. Development and validation of a core outcome measure for palliative care: the palliative care outcome scale. Palliative Care Core Audit Project Advisory Group. Qual Health Care 1999;8:219-227.
Litcher-Kelly L, Martino S, Broderick JE, Stone AA. A systematic review of measures used to assess chronic musculoskeletal pain in clinical and randomized controlled clinical trials. J Pain 2007;8:906-913.
Ramsay MAE, Savege TM, Simpson BRJ, Goodwin R. Controlled sedation with alpaxalone-alphadolone. Br Med J 1974;2:656-659.
Stevens AM, Gwilliam B, A'hern R, Broadley K, Hardy J. Experience in the use of the palliative care outcome scale. Support Care Cancer 2005;13:1027-1034.
Karnofsky DA, Burchenal JH. The clinical evaluation of chemotherapeutic agents in cancer. In: MacLeod CM, editor. Evaluation of chemotherapeutic agents. New York: Columbia University Press, 1949;196.
Hindmarch I, Lehfeld H, de Jongh P, Erzigkeit H. The Bayer Activities of Daily Living Scale (B-ADL). Dement Geriatr Cogn Disord 1998;9:20-26.
Lauque S, Faisant C, Bourdille S, Vellas B, Albarède JL. Nutritional evaluation of the elderly patient. A much used test: the mini-nutritional assessment (MNA). Soins Gerontol 1996;2:25-27.
Folstein MF, Folstein SE, McHugh PR. Mini-mental state. A practical method for grading the cognitive state of patients for the clinician. J Psychiat Res 1975;12:189-198.
Lynn J, Adamson DM. Living well at the end of life. Adapting health care to serious chronich iIlness in old age. Washington: Rand, 2003.
Decreto por el que se reforma y adiciona la Ley General de Salud en Materia de Cuidados Paliativos. Diario Oficial de la Federación, 5 de enero de 2009. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5076793&fecha=05/01/2009