2013, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Ciencias Médicas 2013; 17 (4)
Intervención educativa para la prevención del cáncer bucal en adultos mayores
Mendoza FM, Ordaz GAM, Abreu NAC, Romero PO, García MM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 24-32
Archivo PDF: 105.37 Kb.
RESUMEN
Introducción: la cavidad bucal por su situación, anatomía y funciones, merece
cuidadosa atención médica en la prevención y detección precoz de cualquier
afección, principalmente en el anciano.
Objetivo: validar una intervención educativa para la prevención del cáncer bucal
en adultos mayores.
Material y método: estudio analítico, longitudinal y prospectivo de intervención
educativa, en adultos mayores del consultorio médico 44, del municipio Pinar del
Río, en el período de septiembre 2010 a septiembre 2011. De un universo de 119
pacientes, se seleccionaron 50 ancianos incluidos en el grupo 1 por su grado de
validismo. Previa realización del examen del
Programa de detección precoz del
cáncer bucal, se aplicó cuestionario para medir conocimientos y actitudes en
aspectos de la prevención, antes y después de la ejecución del programa educativo.
Se aplicó el porcentaje y el estadígrafo ji cuadrado de Mc Nemar, se utilizó la evaluación cualitativa mediante grupos focales.
Resultados: el nivel de conocimiento se incrementó de un 12% antes, a un 88%
después de la intervención educativa.
Conclusiones: Las mayores dificultades se presentaron en el desconocimiento del
autoexamen bucal y principales factores de riesgo. Se obtuvo un incremento
significativo en el nivel de conocimiento después de la intervención educativa,
favorable para la prevención y tratamiento oportuno del cáncer bucal, se programó
un taller de actualización dirigido a los profesionales de la atención primaria de
salud.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Meza García G, Muñoz Ibarra JJ, Páez Valencia C, Cruz Legorreta B, Aldape Barrios B. Carcinoma de células escamosas de cavidad bucal en un centro de tercer nivel de atención social en la ciudad de México: Experiencia de cinco años. Av Odontoestomatol. 2009 Feb; 25(1).
Achiong Estupiñán F, Morales Rigau JM, Dueñas Herrera A, Acebo Figueroa F, Bermúdez González CL, Garrote Rodríguez I. Prevalencia y riesgo atribuible al tabaquismo. Matanzas: CPHE. Rev Cubana Hig. 2006; 44(1).
Ros Lluch N, Chimenos Küstner E, López López J. Alimentos contra el cáncer oral. Av Odontoestomatol. 2009 Jun; 25(3).
Hermida Rojas M, Santana Garay JC, González Docando YE, Borroto Alcorta D. Factores de riesgo del cáncer bucal. MediCiego. 2007; 28(6).
Rangel Rivera JC, Lauzardo García del Prado G, Quintana Castillo M, Gutiérrez Hernández ME, Gutiérrez Hernández N. Necesidad de crear programas de promoción y prevención en el adulto mayor. Rev Cubana Estomatol. 2009 Mar; 46(1).
Landrían Díaz CI, Espeso Nápoles N, Hidalgo CR, García Roco Pérez O. Capacitación del médico general integral en el programa nacional de detección precoz del cáncer bucal. Archivo Médico de Camagüey. 2007; 11(1).
Hidalgo Hidalgo S, Ramos Díaz MJ, Fernández Franch N. Alteraciones bucales en pacientes geriátricos portadores de prótesis total en dos áreas de salud. Archivo Médico de Camagüey. 2005; 9(6).
Morales Navarro D, Rodríguez Lay L, García Jordán M. Importancia del Programa de Detección Temprana del cáncer bucal en Cuba. Rev haban cienc méd. 2009 Nov; 8(4).
Espeso Nápoles N, Rivacoba Novoa E, Fernández Franch N, Mulet García M. Intervención educativo-curativa en salud bucal para el adulto mayor institucionalizado en casas de abuelos. II Congreso Internacional «Estrategias y Tecnologías en Estomatología. 2009 dic; 10(2 Suppl1).
Gonzáles Ramos RM, Herrera López I B, Osorio Núñez M, Madrazo Ordaz D. Principales lesiones bucales y factores de riesgo presentes en población mayor de 60 años. Rev Cubana Estomatol. 2010 Mar; 47(1).
Ruiz Candina Héctor Juan, Herrera Batista Aleida. La prevalencia de periodontopatías y algunos factores de riesgo en el adulto mayor. Rev Cubana Invest Bioméd. 2009 Sep; 28(3).
García Heredia GL, Miranda Tarragó JD. Necesidades de aprendizaje relacionados con el cáncer bucal en un círculo de abuelos de Ciudad de La Habana. Rev Cubana Estomatol. 2009 Dic; 46(4).