2013, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Mediciego 2013; 19 (1)
Resultado de un estudio de casos múltiples con niños ciegos de edad temprana de la provincia Ciego de Ávila
García DG, Villalón GG, Leiva PA, García MM, Viamonte RAM, de la Paz MN
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas:
Archivo PDF: 66.33 Kb.
RESUMEN
El juego es la actividad más importante del niño, porque propicia la estimulación de diversos
procesos y cualidades psíquicas, tales como: la discriminación perceptual, la concentración de la
atención, la generalización de relaciones, el razonamiento, las destrezas motrices, la sensibilidad
táctil activa, la actividad motora gruesa, los movimientos finos de la mano y la percepción de la
forma, lo que permite conocer el objeto, sus particularidades y propiedades; elementos esenciales
a desarrollar en los invidentes. Es por eso que en el proceso de estimulación se requiere tener en
cuenta la concepción del desarrollo físico y psíquico de este; y las potencialidades para alcanzarlo,
a partir de las vivencias personales y del juego. Los resultados que emergieron del estudio de
caso realizado permitieron corroborar la factibilidad de la estimulación temprana para el desarrollo
armónico de los recursos compensatorio de los niños ciegos. Se apreciaron elocuentes logros en el
desarrollo físico y psíquico de los mismos, también se logró una transformación en el modo de
pensar y actuar de los adultos relacionados con el proceso de estimulación, se tornó más
enternecedora la relación afectiva del adulto con el niño ciego, del niño ciego con el adulto y del
niño ciego con otros niños.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
García Díaz G. Alternativa psicopedagógica dirigida a la estimulación temprana de los niños ciegos [tesis]. Ciego de Ávila: Universidad de Ciego de Ávila; 2005.
García Díaz G. Estrategia pedagógica dirigida a la estimulación temprana de los elementos compensatorios de los niños ciegos [tesis]. Ciego de Ávila: Universidad de Ciencias Pedagógicas; 2008.
García Díaz G. Modelo de la dinámica integradora de los recursos compensatorios de los niños ciegos en el proceso de estimulación temprana [tesis]. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente; 2010.
Berdayés Milán Y. Cuba: la educación especial. BohemIA Digital [Internet]. 2000 [citada 7 jul 2011]; 11(4): [aprox. 3 pantallas]. Disponible en: http://wwwbohemia.cubaweb.cu/discapacidades
Bell Rodríguez R. Educación especial: razones, visión actual y desafíos. 2da ed. La Habana: Pueblo y Educación; 2007.
Soler Nariño O. Un enfoque sociológico al fenómeno de la discapacidad en la región de Santiago de Cuba [Internet]. La Habana: Infomed; c. 1999-2011 [actualizada 17 mar 2011; citada 7 jul 2011] [aprox. 10 pantallas]. Disponible en: http://www.sld.cu/sitios/sociologia_dicapacidades
Frutos Frutos I, Rodríguez Aparicio P. Arte y discapacidad en rehabilitación [Internet]. La Habana: Infomed; c. 1999-2011 [actualizada 20 ene 2011; citada 7 jul 2011] [aprox. 1 pantalla]. Disponible en: http://www.sld.cu/sitios/arte_discapacidades_rehabilitación
La estimulación temprana: un punto de partida. Rev Cubana Pediatr. 2006; 68(2): 15-29.
García Morey A. Psicopatología infantil: su evaluación y diagnóstico. 2 ed. Ciudad de La Habana: Ciencias Médicas; 2006.
Betancourt Torres J. Selección de temas de psicología especial. 2 ed. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2000.
Discapacidades [Internet]. Estados Unidos: MedlinePlus; c. 2000-2010 [actualizada 10 may 2011; citada 7 jul 2011] [aprox. 6 pantallas]. Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/feeds/topics/disabilities.xml
Aguinaga G, Armentia ML, Fraile A, Olangua P, Uriz N. PLON-R, prueba de lenguaje oral Navarra-revisada. Madrid: TEA; 2004.