2013, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Mediciego 2013; 19 (1)
Gran litiasis submandibular. Presentación de un caso
Morales PMI, Rodríguez RN, Álvarez BY, Cárdenas PE, Cepero FF
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas:
Archivo PDF: 104.33 Kb.
RESUMEN
La litiasis salival es una afectación consistente en la obstrucción mecánica de la glándula salival o
de su conducto excretor, debido a la formación de concreciones calcáreas o sialolitos que
determina un éxtasis salival, lo que provoca la dilatación del sistema de conductos o de la
glándula salival. La Sialolitiasis supone el 30% de la patología salival y afecta principalmente las
glándulas submandibulares. Se presenta el caso de un paciente masculino que acude a consulta
de Máxilo facial por presentar aumento de volumen en suelo de boca izquierdo, diagnosticado
como Litiasis submandibular. Se realiza exéresis con anestesia local. La evolución es satisfactoria.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Guías prácticas clínicas de afecciones clínico quirúrgicas bucofaciales: enfermedades de las glándulas salivales. En: Colectivo de autores. Guías Prácticas de Estomatología. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2003. p.440-456.
Miranda Gil J. Afecciones neoplásicas de glándulas salivales. Rev Odontol Andes. 2007; 12(3): 25-19.
Quintana Díaz JC. Sialolitiasis múltiple. Rev Cienc Méd Habana [Internet]. 2009 [citado 15 Feb de 2011]; 15(2): [aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.cpicmha.sld.cu/hab/vol15_2_09/hab16209.html
Hong KH, Yang YS. Sialolithiasis in the sublingual gland. J Laryngol Otol. 2008; 117:905-7.
Santana Garay JC. Patología de glándulas salivales. En: Atlas de patología del complejo bucal. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008. p. 259-292.
Antoniades D, Harrison JD, Epivatianos A, Papanayotou P. Treatment of chronic sialadenitis by intraductal penicillin or saline. J Oral Maxillofac Surg. 2006; 62:431-4.
Steinberg MJ, Herrera AF. Management of parotid duct injuries. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. 2005; 99:136-41.
Torres D, Barranco S, Serrara MA, Hita P, Martínez A, Gutiérrez J. Sialolitiasis parotidea del conducto de Stensen. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2006; 1(11):80-4.
Rodríguez Jiménez R, Kassin Al-Omarí, Rivas de Armas RA, Márquez Rancaño E, Medina Vega L, Delís Fernández R, et al. Afecciones quirúrgicas de glándulas salivales mayores que requieren tratamiento: estudio de 7 años. Rev Cubana Med [Internet]. 2002 [citado 15 Feb 2011]; 41(5): [aprox. 5 p.]. 2002: Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/med/vol41_5_02/med03502.htm
Ospina AM, del Valle AR, Felipe Naranjo R. Inflamación de glándulas salivales, revisión bibliográfica. Rev Fac Univ Odontol Antioquia [Internet]. 2007 [citado 15 Feb 2011]; 15(1): [aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.udea.edu.co/revistafacultadodontologia
Zarzar CE, Agurto PJ, Reyes MM, Riesco PA. Sialolito de inusual tamaño en la glándula submandibular. Reporte de un caso clínico. Rev Dental Chil. 2007; 93(2):9-10.