2013, Número 2
Algoritmo para establecer una conducta integral ante el síndrome del respirador bucal
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 65-72
Archivo PDF: 117.32 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Elaborar un Algoritmo para establecer una conducta integral ante el síndrome del respirador bucal en la infancia, en el municipio de Placetas, provincia de Villa Clara, durante el período comprendido desde septiembre de 2009 hasta diciembre de 2010.Métodos: Se realizó una investigación cualitativa utilizando un muestreo de tipo no probabilístico, y se empleó el criterio de expertos. El proceso se llevó a cabo en tres etapas; para ello, se conformó un equipo multidisciplinario para la elaboración del Algoritmo, y se identificaron las principales deficiencias relacionadas con el diagnóstico, conducta, seguimiento y control de esta enfermedad en la infancia, utilizando diferentes técnicas y métodos. La información fue triangulada y sometida al análisis de contenido. Se definieron los grupos en los que se trabajó, y en sesiones de trabajo se elaboró el Algoritmo, con el fin de mejorar la práctica clínica ante esta enfermedad.
Resultados: Al elaborar dicho algoritmo, se ofrece un soporte científico necesario para racionalizar la conducta estomatológica y así disminuir la variabilidad profesional ante lo que constituye, sin dudas, un problema de salud en el municipio.
Conclusión: El algoritmo diseñado fue evaluado de excelente en cada uno de sus pasos por los expertos consultados, por lo que puede generalizarse y aplicarse en contextos afines.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Pérez Quiñónez JA, Martínez JL, Moure Ibarra M, Pérez Padrón A. Respiración bucal en niños de 3-5 años. Parroquia Catia la Mar Vargas. Enero-junio de 2008. Rev Méd Electrón [internet]. 2010 oct. [citado 15 mar. 2012];32(5):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202010/vol5%202010/tema03.htm
Cepero Sánchez ZJ, Hidalgo-Gato Fuentes I, Duque de Estrada Riverón J, Pérez Quiñones JA. Intervención educativa en escolares de 5 y 6 años con hábitos bucales deformantes. Rev Cubana Estomatol [internet]. 2007 oct.-dic. [citado 26 mar. 2012];44(4):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072007000400007&lng=es
Belmont-Laguna F, Godina-Hernández G, Ceballos-Hernández H. El papel del pediatra ante el síndrome de respiración bucal. Acta Pediatr Mex [internet]. 2008 [citado 15 feb. 2008];29(1):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.nietoeditores.com.mx/download/actapediatrica/enerofebrero2008/ 1Acta%20Pediatr%20Mex%202008-29%281%29-3-8.pdf