2012, Número 2
Siguiente >>
Rev Esp Cienc Salud 2012; 15 (2)
El consumo de alcohol y frecuencia de factores de riesgo en alumnos de una preparatoria en Ciudad Nezahualcoyotl en el 2012
Morales GF, Cabrera JM, Pizeta L, Guerrero VO, Lazcano ÁLM, Meléndez VJE
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 22
Paginas: 65-71
Archivo PDF: 161.56 Kb.
RESUMEN
El consumo excesivo de bebidas alcohólicas en México, es un problema de salud pública que afecta a personas de todas las edades y ambos sexos. Actualmente el inicio del consumo de alcohol es a una edad temprana, situación que afecta el desempeño escolar, las relaciones interpersonales y la salud. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal usando dos instrumentos, uno con variables demográficas y sociales y el AUDIT recomendado por la OMS, en alumnos de una preparatoria en Ciudad Nezahualcoyolt en el 2012. Se encuestaron 114 alumnos. El 24% de los alumnos iniciaron el consumo de alcohol entre los 10 a 14 años. El 38% de los alumnos refieren que consumen alcohol con amigos. De acuerdo al riesgo de consumo, 76% de los estudiantes tiene bajo riesgo, 3% consumo perjudicial y 1% con consumo excesivo.
El consumo inmoderado de alcohol es un problema de salud complejo y multifactorial. Los jóvenes de la preparatoria son una población vulnerable durante el proceso de socialización. Se requiere la intervención de diferentes instituciones para disminuir este problema, ya que no solo afecta a los jóvenes, sino a la sociedad en su conjunto.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Guzmán FR, Jorge L, Rodríguez A, López KS, Esparza SE. Trastornos por consumo de alcohol (AUDIT) en adolescentes y jóvenes marginales de bandas juveniles de México. Esc. Anna Nery Rev. Enfermería. 2007; 11 (4): 611-18.
OPS. Alcohol, Género, Cultura y Daños en las Américas. Reporte final de un estudio multicentrico. [Internet]. 2010 [Citado20/10/2012] En: http://new.paho.org/mex/index.php?option=com_content&task=view&id=259&Itemid=338.
Organización Mundial de la Salud. Alcohol [Internet]. 2011 [Citado 12/10/12] En: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs349/es/index.html
Rodríguez I, Castillo I, Torres DJ, Jiménez Y, Zurita DM. Alcoholismo y adolescencia, tendencias actuales. Rev. de psiquiatría y de psicología del niño y del adolescente [Internet]. 2007; 7 (1): 38-64.
Red pública. México ocupa el tercer lugar en consumo de alcohol.[Internet]. 2011 Febrero [Citado 10/11/2012]. En: http://www.redpublica.com.mx/?p=21487
Urquieta JE, Hernández-Avila, M, Hernández B. El consumo de tabaco y alcohol en jóvenes de zonas urbanas marginadas de México. Un análisis de decisiones relacionadas. Salud Pública de México.2006; 48 (1): 530-40.
Secretaria de Salud. Encuesta nacional de adicciones. [Internet]. 2008 [Citado 20/09/2012] En: http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/ena08/ENA08_NACIONAL.pdf
Instituto Mexicano de la Juventud. Encuesta Nacional de la Juventud 2010 [Internet]. 2010 [Citado 20/11/2012] En: http://www.imjuventud.gob.mx/pagina.php?pag_id=137
Secretaria de Salud del Estado de México. Encuesta del estado de México sobre el consumo de alcohol, tabaco y drogas en los estudiante. [Internet]. 2009 [Citado 12/10/12]En: http://salud.edomex.gob.mx/imca/doc/enestudiantes_2009.pdf
Morales García JIC, Fernández Gárate IH, Tudón Garcés H, Escobedo de la Peña J, Zárate Aguilar A, Madrazo Navarro M. Prevalencia de consumo riesgoso y dañino de alcohol en derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social. Salud Pública Mex. 2002; 44(2):113-21.
El IMSS en Cifras. La salud de los adolescentes. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social. 2008; 46 (1): 91-100.
Landero HR, Villareal GM. Consumo de alcohol en estudiantes en relación con el consumo familiar y de los amigos. Psicología y Salud. 2007; 17(1):17-23.
Organización Mundial de la Salud. Violencia interpersonal y alcohol. [Internet]. 2006 [Citado 27/11/12] En: http://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/factsheets/pb_violencealcohol_es.pdf
Hinojosa García L, Alonso Castillo MM, Castillo Muraira Y. Autoeficacia percibida y consumo de alcohol en trabajadores de la salud. Rev EnfermInstMexSeguro Soc. 2012; 20(1): 19-25.
Herrera-Vázquez M, Wagner F, Velasco-Mondragón E, Guilherme B, Lazcano-Ponce E. Inicio en el consumo de alcohol y Tabaco y transición a otras drogas en estudiantes de Morelos, México. Salud Pública de México. 2004; 46(2):132-140.
Natera, G. y Nava, A. La prevención del consumo de alcohol en la familia. En: Psicología de la salud. Memorias. Primer Congreso Internacional de Psicología y Salud, UNAM (Ed.). pp. 211-215. México: UNAM.
Cicua D, Méndez M, Muñoz L. Factores en el consumo de alcohol en adolescentes: Pensamiento Psicológico. 2008; 4(11): 115-34.
Jerningan D. Alcohol use. En: Ezzati M, López AD, Rodgers A, Murray CJL. Comparative quantification of health risks; Global and regional burden of disease attributable to selected major risk factors. Vol 1. Geneva, World Health Organization, 2004 (pp: 959-1108).
Riofrío González J, Rodríguez Solano J. Identificación del alcoholismo en atención primaria. [Internet]. 2010 [Citado 27/11/12] En:http://www.jano.es/ficheros/sumarios/1/0/1763/65/00650072_LR.pdf
Babor TF, Higgins-Biddle J, Saunders J, Monteiro MG. AUDIT: The Alcohol Use Disorders Identification Test. Guidelines for Use in Primary Care. 2nd ed. World Health Organization, 2001.
Conigrave KM, Saunders JB, Rezink RB. Predictive capacity of the AUDIT questionnaire for alcohol - related harm. Addiction. 1995; 90:1479-85.
Martínez-Hernández LA, López-Carbajal MJ, Armengol-Agis D. Intervención del médico familiar en alcoholismo. Revisión de estrategias operativas. RevMedInstMex Seguro Soc. 2006; 44(2):181-88.