2003, Número 6
<< Anterior Siguiente >>
Gac Med Mex 2003; 139 (6)
Control sanitario de las enfermedades transmisibles en hispanoamérica. Siglos XVI, XVII y XVIII
Fajardo-Ortiz G, Ferrer-Burgos Y
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 617-621
Archivo PDF: 56.11 Kb.
RESUMEN
En cada lugar y en cada tiempo el hombre ha evitado enfermar, ha tratado de limitar la difusión de las enfermedades, Hispanoamérica Colonial no fue la excepción. El propósito de este artículo es esbozar las medidas que se tomaron para controlar las enfermedades transmisibles en Hispanoamérica durante la Colonia.
Los padecimientos infecto-contagiosos fueron los principales problemas de salud en Hispanoamérica durante los siglos XVI, XVII y XVIII. Las prácticas para evitarlos provenían de la observación, se referían a mantenerse alejado de los sitios "contagiosos" y a aislar a los enfermos mediante la cuarentena, lo que implicaba cierta vigilancia epidemiológica.
La dotación de agua limpia, el alejamiento de aguas sucias y el control sanitario de los alimentos no eran practicas habituales; la recolección ,de basura, residuos y desperdicios no era oportuna, lo que favorecía la existencia de fauna nociva. Los desperdicios domésticos no se retiraban con la prontitud debida, la basura y los desechos se dejaban acumular cerca de las casas. En algunos lugares, se dictaron medidas referentes a aprovisionamiento de agua, eliminación de excretas, manejo de cadáveres y saneamiento ambiental.
Se creía que don rezos y procesiones se podían evitar las enfermedades prevalentes.
La información demográfica, los datos numéricos sobre mortalidad, nacimientos y morbilidad fueron irregulares e incompletos; los registros de bautizos, matrimonios y entierros se hacían en las parroquias, los médicos debían informar -notificar- a los protomedicatos de los enfermos que atendían, práctica excepcional. Los datos recopilados no tenían una utilidad médica o sanitaria clara.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Pérez-Fontana V. Historia de la Medicina Oriental del Uruguay. Montevideo, Uruguay. Ministerio de Salud Pública. 1967. T.1. p. 209.
2. Haubert M. La vie quotidienne des indiens et jesuits du Paraguay au temps des missions. Paris, France. Libraire Hachette. 1967. p. 61.
3. Barrionuevo-Montealegre JM. Medicina de la Colonia. Hospitales de Costa Rica. San José, Costa Rica. 1976. NO. 8. p. 24.
4. Arana-Soto S. La sanidad en Puerto Rico hasta 1898. San Juan de Puerto Rico. Publicación de la Academia Puertorriqueña de la Historia. 1978. p. 25.
5. Alonso Arzbpo. De México. Circular. Arzobispado. Tacubaya. 14 de junio de 1797.
6. Casa-Orrego AL. Autoridad médica e higiene pública en la ciudad de Cartagena a comienzos del siglo XX. En Book of Abstracts 2. Intemational Congress of History of Science. México, D.F. Sociedad Mexicana de Historia de la Ciencia y la Tecnología. 2001. p. 248
7. Lautaro FP. Historia General de la Medicina en Chile. Talca, Chile. Imp. Talca, de J. Martín Garrido C. 1904. p. 215
8. Sala-Catalá J. La organización de la capital de Nueva España, como problema científico y tecnológico. México. Quipu 1986; Vol. 3 No. 3 pp. 281.
9. García blanco, L. Una obra maestra: el acueducto Albear de la Habana. En Book of Abstracts 1, Internacional Cpngress of History of Science. México, D.F. Sociedad Mexicana de Historia de la Ciencia y la Tecnología. 2001. p. 431.
López Sánchez J. Ciencia y medicina. Historia de la medicina. Ciudad de La Habana, Cuba. Editorial Científica Técnica. 1986. p. 93.
Martínez-Durán C. Las ciencias médicas en Guatemala. Origen y evolución. Guatemala, C. A. Tipografía Nacional. 1945. p. 243.
Crosby AW. The columbian exchange. Biological and cultural consequences of 1492. Wesport, Connecticut. Greenwood Press. 1973. p. 51.
Larroca NH. Historia de los establecimientos asistenciales de la República Argentina. 1 Periodo Hispano. Buenos Aires, Argentina. Ediciones Gama. S.R.L. 1988. p. 103.
Balcazar JM. Historia de la Medicina en Bolivia. La Paz, Bolivia. Ediciones Juventud. 1956. p. 182.
López Sánchez J. Ciencia y medicina. Historia de la medicina. Ciudad de la Habana, Cuba. Editorial científica Técnica. 1986. p. 94.
Imbert J. Les Hóspitaux en France. France. Presses Universitaries de France. 1981. p. 26.
Benavente T. Memoriales. México. Universidad Nacional Autónoma de México. 1971. p. 27-28.
Fajardo-Ortiz G. Los caminos de la medicina colonial en Iberoamerica y las Filipinas. México. Universidad Nacional Autónoma de México. 1996. p.69.
Santos-Filhe L. Historia General de Medicina Brasileira. Sáo Paulo, Brasil. Editora Hucitec-Editora Universidad de Sáo Paulo. 1991. Vol. 1. p. 263.