2013, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2013; 16 (1)
El afrontamiento de conflictos familiares en las parejas que pertenecen a grupos católicos en la ciudad de Tepic, Nayarit
Espinosa PIM, Mercado RMX, Pérez SL, Espinosa PN
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 49
Paginas: 65-97
Archivo PDF: 215.59 Kb.
RESUMEN
La presente investigación hace referencia a los problemas
familiares más frecuentes y la manera de afrontar los conflictos
dentro de un contexto socio-religioso, que experimentan las
parejas que pertenecen a grupos religiosos católicos en las
familias de clase media de la Ciudad de Tepic, Nayarit. Desde
un enfoque cualitativo, mediante la técnica de entrevista a
profundidad (Hernández Sampieri et al, 2006). Se explora y se
describe de qué manera las parejas perciben su relación y el
significado que le otorgan al conflicto dentro del sistema
familiar. Tal como lo muestra la teoría general de sistemas,
Watzlawick, (1986) señala que vivimos en un macrosistema
que denominamos sociedad; la familia constituye una pequeña
unidad dentro de éste y recibe continuamente la influencia de
los diversos entornos. El ámbito geográfico donde la familia se
desenvuelve determina en gran medida el estilo de vida de las
personas que en él habitan, el sistema de relaciones que establecen entre sí y la forma cómo asumen la crianza de los
niños (Fishman, 1994).
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Barudy, L. J. (1998). El dolor invisible en la infancia: Una lectura ecosistémica del maltrato infantil. Barcelona: Paidós.
Bernal, S.T. (2005). Conflictos de pareja y el rol del mediador. Revista de Psicología, 3 (1). Recuperado de: http://www.catarsisdequiron.org/home2.htm
Biafora, F. A., Warheit, G., Vega, W. y Andres, G. (1994). Stressful live events and changes in substance use among a multiracial/ethnic of adolescente boys. Journal of community psychology, 22 (4), 296-311.B
Bowen, M. (1974). A Family systems approach to alcoholism. Addictions, 21 (2), 2-11.
Bowen, M. (1991). De la familia al individuo. Barcelona: Paidós.
Capra, F. (1997). La trama de la vida. Barcelona: Anagrama.
Corsi, J. (1995). Violencia familiar, una mirada interdisciplinaria sobre un grave problema social. México: Paidós.
Corsi, J. (2001). Violencia masculina en la pareja. Buenos Aires: Paidós
Cusinato, M. (1992). Psicología de las relaciones familiares. Barcelona, España: Herder
Denton, R. y Kampfe, Ch. (1994). The relationship between family variables and adolescent substance abuse: a literature review. Adolescence, 29 (114), 475-495.
Eguiluz, L. (2004). Terapia Familiar. México: Pax.
Espejel, M. (1997).Manual para la escala de funcionamiento familiar. México: Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Espinosa, G. M. (2000). Inventario multifactorial de problemas familiares en La psicología social en México. México: ITESO
Feliu, M. y Guel, M. A. (1992). Relación de pareja. Técnicas para la convivencia. Barcelona: Martínez Roca.
Fishman, Ch. (1994), Técnicas de terapia familiar. México: Paidós.
Flores, M., Díaz-Loving, R., Rivera, S. y Chi, C. A. (2005). Poder y negociación del conflicto en diferentes tipos de matrimonio. Revista Enseñanza e Investigación en Psicología, 10 (2), 337-353. Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/html/292/29210209/29210209.html
García, C. A. (2004). Los estudios sobre lo religioso en México. Hacia un estado de la cuestión. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, VIII (168), 1138-9788.
Gimeno, A. (1999). La Familia: el desafío a la diversidad. Barcelona: Ariel.
Greef, A. y De Bruyne, T. (2000). Conflict management style and marital satisfaction. Journal of sex and marital therapy, 26, 321-334.
Haley, J. (1993). Terapia para resolver problemas. Buenos Aires: Amorrortu.
Hernández, S. R., Fernández, C. C. y Baptista, L. P. (2006). Metodología de la investigación” (4a Edición). México: McGraw Hill.
Hindman, M. (1979). Family violence. Alcohol health and research world, 1, 1.11.
Laca, F. y Alzate, R. (2004). Estrategias de conflicto y patrones de decisión bajo presión de tiempo. Revista internacional de ciencias sociales y humanidades, XIV (1), 11-32.
Louro, B. I. (2005). Modelo teórico de salud del grupo familiar. Revista cubana de salud, 31 (4). Recuperado de: http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol31_4_05/spu11405.htm
Marc, E. y Picard, D. (1992). La interacción social. Cultura, instituciones y Comunicación. Barcelona: Paidós
Minuchin, S. y Fishman, Ch. (1984). Técnicas de terapia familiar. Barcelona: Paidós.
Minuchin, S. (1999). Familias y terapia familiar. Barcelona: Gedisa.
Minuchin, S. (1994). La recuperación de la familia. Relatos de esperanza y renovación. Mexico: Paidós.
Neighbors, B., Forehand, R. y Jinn-Jonp, B. (1997). Interparental conflict and relations whith parents as predictors of yours adult functioning. Cambridge Journal, Online-cup, abstract page, research article.
Noller, P. y Peterson, C. (2000). Marital conflict patterns links with familiy conflict. American Journal of Orthopsychiatry, 63 (3), 462-471.
Parkinson, L. (1987). Separación, divorcio y las familias. London: Mcmillan Education.
Pitman, III. y Frank, S. (1995). Momentos decisivos, tratamientos de familias en situaciones de crisis. Barcelona: Paidós,
Reyes, O. C. (1998). Importancia de la religión en los ancianos. Colombia Medica, 29 (004), 155-157. Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/283/28329409.pdf
Riskin, J. y McCorkle, M.E. (1979). Nontherapy family research and change in families: a brief clinical research communication. Familiy process, 18, 161-162.
Rivera, A. S., Díaz-Loving, R., Cruz del Castillo, C. y Vidal G. L. (2004). Negociación del conflicto y satisfacción en la pareja. Revista La Psicología Social en México, X, 135-140.
Robles, C. H. (2005). Diócesis y pastoral familiar. Revista de la diócesis de Tepic. S/N. Recuperado de: www.diocesisdetepic.org.mx/circularesdoctos/DOCUMENTOS%20SINODO/SINODO.PDF
Rodríguez, G. et. al. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Archidona, Málaga: Aljibe.
Satir, V. (1980). Nuevas relaciones humanas en el núcleo familiar. México: Pax.
Sánchez y Gutiérrez D. (2000). Terapia familiar: Modelos y técnicas. México: Manual Moderno.
Stanton, M. y Todd, T. (1990). Terapia familiar del abuso y adicciones a las drogas. Barcelona, España: Gedisa.
Steinglass, P. (1993). La familia alcohólica (2a edición). Barcelona, España: Gedisa.
Tuirán, R. (1994). Familia y sociedad en el México contemporáneo. En: Saber Ver. Lo contemporáneo del arte. México: Fundación cultural Televisa.
Vaillant, G. E. (1983). The natural history of alcoholism. Cambridge, M. A.: Harvard University press.
Velasco, M. L. y Luna, M. R. (2006). Instrumentos de evaluación en terapia familiar y de pareja. México: Pax.
Wanpler, R., Fisher, M. T. y Lyness (1993). Young adult offspring and their families of origin: cohesion, adaptability and addiction. Journal of substance abuse, 5 (2), 195-201.
Watzlawick, P., Beavin, B. J. y Jackson, D. D. (1997), Teoría de la comunicación humana. Interacciones, patologías y paradojas. Barcelona, España: Herder.
Watzlawick, P., Beavin, B. J. y Jackson, D. D. (1986). Teoría de la comunicación humana. Barcelona, España: Herder.
Watzlawick, P., Weakland y Fisch (1974). Cambiar. Principios de formación de problema y la resolución de problemas. New York: W. W. Norton y Co.
Webster-Stratton, C. y Hammond, M. (1999). Marital conflict management skills, parenting style, and early onset conduct problems: process and pathways. Journal of child psychology and psychiatry, 40: 917-927.