2013, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2013; 16 (1)
¿ Es necesaria la categoría de reflexión en la psicología ?
Torres CHS, Miranda GA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 34-45
Archivo PDF: 95.91 Kb.
RESUMEN
La reflexión debe reconocerse como categoría psicológica
porque es un tipo de pensamiento con repercusión directa en el
proceso social que en interacción dan cuenta del
comportamiento; es pensamiento de segundo orden, que
puede pensar sobre un pensamiento de primer orden, pensar
sobre el contenido de otro pensamiento o sobre su portador;
tiene la cualidad de controlar, supervisar y regular el
conocimiento. Entre las ganancias teórico-prácticas para la
psicología se incluye la construcción de modelos teóricometodológicos
sobre el proceso reflexivo y sus posibilidades en
el ámbito educativo y el de la salud.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Beltrán, V. (2005). Para atrapar a un fotón. México: Fondo de Cultura Económica.
Campione, J.C., Brown, A.L. y Connell, M.L. (1989). Metacognition: On the Importance of Understanding What You Are Doing. En Charles, R.I; Silver, E., The Teaching and Assessing of Mathematical Problem Solving (Volumen 3). Reston, Virginia (USA): Lawrence Erlbaum Associates National Council of Teachers of Mathematics.
Condillac, E.B. (1999). Ensayo sobre el origen de los conocimientos humanos. Madrid: Tecnos.
Dewey, J. (1989). Cómo pensamos. Nueva exposición de la relación entre pensamiento reflexivo y proceso educativo. Barcelona: Paidós.
Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española. España: Espasa. Vigésima Segunda Edición, 2001.
Flavell, J. (1976). Metacognitive Aspects of Problem Solving. En L.B. Resnick (ed.) The Nature of Intelligence. Hillsdale, N.J: Erlbaum.
Flavell, J.H. y Wellman, H.M. (1977). Metamemory. En Perspectives on the development of memory and cognition. Hillsdale, N.J: Erlbaum.
Giddens, A. (1984). The Constitution of Society. Outline of the Theory of Structuration. Berkeley and Los Angeles: University of California Press.
Inhelder, B. y Piaget, J. (1958). The Growth of logical thinking; from childhood to adolescence: an essay on the construction of formal operational structures. New York: Basic Books.
Locke, J. (1983). Ensayo sobre el entendimiento humano. Buenos Aires: Aguilar.
Pozo, J.I. (1990). Estrategias de Aprendizaje. En Palacios, J., Marchesi, A. y Coll, C (comp.), Desarrollo Psicológico y Educación. Tomo I: Psicología Evolutiva. Madrid: Alianza Editorial, S.A.
Schütz, A. (1974). El problema de la realidad social. Buenos Aires: Amorrourtu.
Torres, C.H. (2005a). Una noción de reflexión y su aplicación en la psicología clínica. En Silva, B.J; Corona, M.R, y Grande-García, I. (eds.). Psicología y Evolución 3. Filosofía de la Ciencia, Enfoques Evolutivos y Metacognición. México: FES Zaragoza, UNAM.
Torres, C.H. (2005b). Propuesta de la noción de reflexión desde la filosofía Campione, Brown y Connell (1989), en Miranda, G.A y Torres, C.H. Episteme y Psique. Debates en Filosofía de la Ciencia y la Psicología. México: FES Zaragoza, UNAM.
Torres, C.H. (2007). La Reflexividad. Propuesta de un modelo. México: FES Zaragoza, UNAM.