2013, Número 1
Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2013; 51 (1)
DiabetIMSS. Eficacia del programa de educación en diabetes en los parámetros clínicos y bioquímicos
León-Mazón MA, Araujo-Mendoza GJ, Linos-Vázquez ZZ
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 74-79
Archivo PDF: 168.81 Kb.
RESUMEN
Objetivo: evaluar los parámetros clínicos (peso, IMC, perímetro abdominal) y bioquímicos (glucosa, colesterol, triglicéridos y hemoglobina glucosilada) iniciales y finales en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, después de un año de intervención educativa.Métodos: se realizó un estudio retrospectivo, observacional y longitudinal en 126 sujetos con diabetes mellitus tipo 2 del programa educativo en diabetes (DiabetIMSS). Se revisaron las cédulas de evaluación y se registraron los parámetros clínicos y bioquímicos; la información se analizó mediante t de Student pareada y prueba de McNemar.
Resultados: el promedio de edad fue de 58 años con un predominio del sexo femenino (70.87 %). La t de Student pareada reportó reducción en los valores de peso, IMC, perímetro abdominal, glucosa, triglicéridos y hemoglobina glucosilada (p ‹ 0.001); sin embargo, no mostró diferencias para colesterol (p › 0.001). El control glucémico y metabólico no fue significativo (p › 0.001) mediante la prueba de McNemar.
Conclusiones: el programa de educación en diabetes es un componente esencial de las estrategias de prevención y tratamiento exitoso para reducir algunos parámetros clínicos y bioquímicos, pero no para alcanzar un control glucémico y metabólico.