2012, Número 2
Prevalencia de síndrome metabólico en mujeres posmenopáusicas con y sin tratamiento hormonal sustitutivo
Fenochio-González F, Pichardo-Cuevas M, Linares-Pérez ML, Contreras-Carreto NA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 60-63
Archivo PDF: 74.36 Kb.
RESUMEN
Antecedentes. Los cambios hormonales y metabólicos inherentes
de la menopausia condicionan un incremento del peso corporal
y redistribución androide de la grasa. Esto produce resistencia periférica
a la insulina, aumento en la presión arterial y trastorno del
metabolismo lipídico, los cuales son los principales componentes
del síndrome metabólico, predictor de eventos cardiovasculares
fatales. Se ha observado un efecto favorable de la terapia estrogénica
sobre algunos de los componentes del síndrome metabólico
(SM), lo que contribuye a la reducción de morbimortalidad por
cardiopatía isquémica en mujeres.
Objetivo. Determinar la prevalencia
de SM en mujeres posmenopáusicas y compararlas con las
modalidades de terapia hormonal sustitutiva (THS).
Material y
métodos. Estudio transversal, retrospectivo y observacional realizado
del 1 de enero al 30 de abril 2011 en la Clínica de Climaterio
del Hospital de la Mujer de la Secretaría de Salud, México, D.F.
Resultados. La prevalencia de SM fue de 72.2% (n = 182). No
hubo disminución del SM en la terapia vía oral (estrógenos p =
0.08, estrógenos + progestágenos p = 0.12). El tratamiento transdérmico
mostró una menor prevalencia de SM (p ≤ 0.05 para estrógenos
y estrógenos-progestágenos).
Conclusiones. La prevalencia
de síndrome metabólico en este grupo de pacientes es alta. Esta
prevalencia parece reducirse con la terapia de reemplazo hormonal
(sobre todo administrada por vía transdérmica), pero no se
puede ser concluyente al respecto.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Fernández Alonso AM. Terapia hormonal sustitutiva: diez años después. Tesis Doctoral. Departamento de Ginecología y Obstetricia. España: Universidad de Granada. Abril 2008.
Lobo RA. Síndrome metabólico después de la menopausia y el papel de las hormonas. Revista del climaterio 2009; 13: 1-10.
Alonso García A, Llaneza Coto P, González González C. Síndrome metabólico, obesidad y terapia hormonal de sustitución. Revista Española de Obesidad 2008; 6: 340-50.
Sócrates Aedo M, Arnaldo Porcile J, Domingo Laiz R, Fernando Urzúa V. Implicancias de diferentes modalidades de THR oral en los componentes del síndrome metabólico en las mujeres en climaterio del servicio de salud metropolitano oriente (Santiago de Chile). Rev Obstet Ginecol 2006; 1: 23-9.
Kirsten J. Menopausia y transición menopáusica. Clínicas Médicas de Norteamérica 2008; 92: 1253-71.
Carranza Madrigal J, López Correa S. El síndrome metabólico en México. Med Int Mex 2008; 24: 251-61.
Hernández Galván R, Jiménez Huerta J, Sánchez Contreras J. Incidencia de síndrome metabólico en la etapa de climaterio en el servicio de ginecología del Hospital Juárez de México. Rev Hosp Jua Mex 2008; 75: 241-6.
Ghosh A. Comparison of risk variables associated with the metabolic syndrome in pre- and postmenopausal Bengalee women. Cardiovasc J Afr 2008; 19: 183-7.
Razzouk L, Muntner P. Ethnic, gender, and age-related differences in patients with the metabolic syndrome. Curr Hypertens Rep 2009; 11: 127-32.
Carranza Lira S, Guerrero Millis L, Castro A. Frecuencia del síndrome metabólico en mujeres postmenopáusicas mexicanas y su relación con la terapia hormonal. Ginecol Obstet Mex 2009; 77: 367-71.
Whitcroft S, Herriot A. Insulin resistance and management of the menopause: a clinical hypothesis in practice. Menopause Int 2011; 17: 24-8.
Morato Hernández L, Malacara Hernández JM. Condiciones metabólicas y hormonales en la menopausia. Rev Endocrinol Nutr 2006; 14: 149-55.
Albuquerque de Figueiredo Net J, Durans Figuerêdo E, Bonifácio Barbosa J, Flores Barbosa F, Cardoso Costa GR, Da Silva Nina VJ, Vilela de Abreu Haickel R. Síndrome metabólico y menopausia: estudio transversal en ambulatorio de ginecología. Arq Bras Cardiol 2010; 95: 339-45.
Ouyang P, Michos ED, Karas RH. Hormone replacement therapy and the cardiovascular system: lessons learned and unanswered questions. J Am Coll Cardiol 2006; 47: 1741-53.
Blumel JE, Campodonico I. ¿Son los estrógenos transdérmicos cardioprotectores? Rev Méd Chile 2001; 129: 433-40.