2012, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Rev Mex Enf Cardiol 2012; 20 (3)
Cuidado de enfermería al paciente con ansiedad que va a ser sometido a cateterismo cardíaco
Achury SDM, Achury BLF, Estrada CPA, Gutiérrez SAS
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 44
Paginas: 112-116
Archivo PDF: 68.83 Kb.
RESUMEN
La enfermedad coronaria es uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial, lo cual ha favorecido el desarrollo de diferentes estrategias de diagnóstico y tratamiento; dentro de éstas, se encuentra el cateterismo cardíaco, procedimiento que en la actualidad se considera como la prueba de oro de la cardiología. Debido al carácter invasivo del cateterismo cardíaco, éste puede generar un impacto emocional importante en el paciente, determinado por respuestas de ansiedad, las cuales pueden acrecentarse por el ambiente hospitalario y las creencias culturales, pero sobre todo, cuando no se recibe una adecuada y oportuna educación sobre todos los cuidados relacionados con éste. Por ello, es esencial el papel que desempeña el profesional de enfermería en la identificación de los niveles de ansiedad de los pacientes a través del uso de instrumentos validados, así como en la generación de intervenciones de enfermería basadas en la comunicación y la educación que reduzcan la ansiedad, lo cual evita la aparición de las complicaciones derivadas de la misma, favorece la satisfacción del paciente y con ello, la calidad de la atención recibida.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Programa de actualización basado en la evidencia. Nuevos factores de riesgo en cardiopatía isquémica. Tribuna Médica. 2004; 104(5): 2-3.
Caballero J, Hernández J, Sanchis J. Complicaciones mecánicas en infarto agudo de miocardio. ¿Cuáles son, cuál es su tratamiento y qué papel tiene el intervencionismo percutáneo? Rev Esp Cardiol. 2009: 9(1): 62-70.
Ministerio de la protección social. Norma técnica para la prevención de enfermedad crónica y mantenimiento de la salud en el individuo sano mayor de 45 años. Bogotá, Colombia: Ministerio de la protección social; 2008.
Jaramillo N. Enfermedad coronaria. Enfermería cardiovascular. Tribuna Médica. 2008: 97-103.
Achury D. Autocuidado y adherencia en el paciente con falla cardíaca. Aquichan. 2007; 7(2): 139–160.
Conthe P, Tejerina F. Adhesión al tratamiento y calidad de vida en pacientes con Insuficiencia cardiaca. Univ Psychol. 2007; 7(7): 57–66.
Ministerio de la protección social. Situación de salud en Colombia, indicadores básicos 2010. Bogotá: Ministerio de la protección social; 2010.
Moreno F, Serrano C, Alonso A, Delgado I. Indicaciones y contraindicaciones del cateterismo cardíaco. Enferm Cardiol. 2009; 1(2): 1-12.
Fauci A, Dennis E, Stephen HK, Longo D, Jameson L, Loscalzo J et al. Principios de medicina interna. 17 ed. Madrid: McGraw Hill; 2006.
Durán C, Eslava, D. El cateterismo cardíaco: repensando el cuidado de enfermería. Actualizaciones en enfermería [Internet]. 2002 [citado 22 enero 2013]; 5(4): 12-18. Disponible en: http://encolombia.com/medicina/enfermeria/enfermeria5402-elcateterismo.htm
Gutiérrez A, Álvarez JM, Del Rio O. Educación sanitaria a pacientes jóvenes sometidos a un cateterismo cardíaco. Enferm Cardiol. 2004; 3(32): 22-27.
García C, Timonet A, Gutiérrez A, Rejón M, Repullo G, García M et al. Estudio piloto de la reducción de la ansiedad previo al cateterismo, a través de la visita informativa de la enfermera de hemodinámica. Enferm Cardiol. 2008; 36: 125.
Sonsoles T. Evolución en los cuidados del enfermo coronario en los últimos 10 años. Rev Enferm CyL. 2009; 1(1): 53-65.
Palomino S, Benítez R, Montes M, Soto R, Roca M, Ruiz I. Disminución de la ansiedad en los pacientes programados a cirugía cardíaca electiva a través de la educación preoperatoria. Rev Latinoamer Tec Extracorp [Internet]. 2005 [citado 12 May 2009]; 12(4): [aprox. 17 p.]. Disponible en: http://perfline.com/revista/volume12/v12n4/trabajo_v12n4_1.pdf
Araya C. Trastornos ansiosos y desórdenes temporomandibulares en funcionarios de un centro de salud familiar en la comuna de Concepción, Chile. Int J Odontostomat. 2011: 5(3): 235-239.
Lopez R. Ansiedad y cirugía: un estudio con pacientes oftalmológicos. Rev Psicol Gral y Aplic. 1991; 44(1): 87-94.
Florio M, Galvao C. Cirugía ambulatoria: identificación de dos diagnósticos de enfermería en período perioperatorio. Rev Latino-Am Enfermagem. 2003; 11(5): 630-637.
Ulvik B, Bjelland I, Hanestad B. Comparison of the short form 36 and the Hospital Anxiety and Depression Scale measuring emotional distress in patients admitted for elective coronary angiography. Heart y Lung. 2008; 32(4): 286-295.
Uzun, S, Vural H, Uzun M, Yokusoglu M. State and trait anxiety levels before coronary angiography. J Clin Nurs. 2008; 17(5): 602-607.
Loureiro L, Viski S. Patient’s anxiety before cardiac catheterization. Einstein. 2010; 8(4): 483-487.
Da Silva GE, Ferraz BER. Nível de ansiedade de clientes submetidos a cineangiocoronariografia e de seus acompanhantes. Rev Latino-Am Enfermagem. 2004; 12(2): 168-174.
Alorda T, Vidal T, Sanchez M. Paciente en el quirófano. Rev Rol Enferm. 1995; 188: 53-60.
Hernández G, Orellana G. Trastornos de ansiedad en pacientes hospitalizados en medicina interna. Rev Méd Chile. 2005; 133(8): 895-902.
Latorre J, Gilrovira E. Evaluación y cuidados de la ansiedad como respuesta a algunas técnicas de enfermería. Revista de enfermería de la Escuela Universitaria de Enfermería de Albacete [Internet]. 1990 [citado 24 ene 2013]; 1(1): [aprox. 5p.]. Disponible en: http://www.uclm.es/ab/enfermeria/revista/numero%201/index1.htm
Ruiz T, Silva I, Miranda C. Diagnóstico clínico y psicométrico de la depresión en pacientes de medicina general. Rev Med Chile. 2001; 129(6): 627-633.
Ramos J, Cordero A. Validación de la versión castellana de la escala de Hamilton para la depresión. Rev Med Chile. 2002; 118(13): 324-334.
García C. Manual para la utilización del cuestionario de salud general de Goldberg: adaptación cubana. Rev Cubana Med Gen Integr. 1999; 15(1): 88-97.
Tapia A. Ansiedad, un importante factor a considerar para el adecuado diagnóstico y tratamiento de pacientes con sobrepeso y obesidad. Rev Chil Nutr. 2006; 33(2): 352-357.
Sanz J, Navarro ME. Propiedades psicométricas de una versión española del inventario de ansiedad de Beck (BAI) en estudiantes universitarios. Ansiedad y estrés. 2009; 9(1): 59-84.
Rodríguez R, Rodríguez M. Estudio de las características psicométricas del inventario de ansiedad Beck (en castellano) en una muestra de envejecidos puertorriqueños. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2001; 36(6): 353-360.
Spielberger C, Gorsuch R, Lushene R, Vagg P, Jacobs G. Review of the state-trait anxiey interventory (STAI). Theaaceonline. 2008; 48(2): 2883-2894.
Arrieta E, Almudena A. Efectividad de las pruebas psicométricas en el diagnóstico y seguimiento de deterioro, depresión y ansiedad en las personas mayores. Clínica y Salud. 2009; 20(1): 5-18.
Estrada P, Gutiérrez A. Efecto de una sesión informativa en los niveles de ansiedad de los pacientes con enfermedad coronaria a quienes se les va a realizar un cateterismo cardiaco en una institución de IV nivel de atención [Tesis]. Pontificia Universidad Javeriana; 2012.
Lancaster KA. Patient teaching in ambulatory surgery. Nurs Clin North Am. 1997; 32(2): 417-427.
Martínez LC. Influencia de la enfermera en el proceso quirúrgico de la dacriocistorrinostomía con láser de diodo. Ciberrevista on Line Enfermeriadeurgencias.com [Internet]. 2010 [citado 23 ene 2012]; 1(12): 1-9. Disponible en: http://www.enfermeriadeurgencias.com/ciber/marzo2010/pagina9.html
Méndez L. Efecto de la visita preoperatoria sobre el nivel de ansiedad del paciente quirúrgico [Tesis de Maestría]. México. Universidad Autónoma de San Luis Potosí; 2009.
Lee A, Chui P, Gin T. Educating patients about anesthesia: a systematic review of randomized controlled trials of media-based interventions. Anesth Analg. 2003; 96 (5): 1424-1431. Pub Med PMID: 12707146
Rubio D, Comas TL. Efecto de la visita al paciente de la enfermera quirofanista en la fase preoperatoria. Rev Enf Clin. 1998; 8(4): 156-160.
Arán R. Efecto de la visita preoperatoria de las enfermeras quirúrgicas en los pacientes que van a ser intervenidos. Rev Enf Clin. 1996; 6(5): 157-162.
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey [Internet]. México: Diseño de proyectos educativos. Metodología de trabajo en los proyectos ATEES; [actualizado 13 ene 2012; citado 13 ene 2012]. [aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.ruv.itesm.mx/especiales/citela/documentos/material/modulos/modulo1/contenido_v.htm
Achury D. Educación para las personas con enfermedad crónica. Cuidado al paciente con enfermedad crónica. Bogotá-Colombia: Pontificia Universidad Javeriana; 2010.
Martín-Crespo BMC, Caravantes MMI, García MJM. Efecto de la intervención enfermera durante el intraoperatorio en el grado de ansiedad del paciente quirúrgico en el hospital comarcal Virgen de Altagracia de Manzanares (Ciudad Real). Nure investigación [Internet]. 2007 [citado 27 ene 2012]; 30: [aprox. 26 p.]. Disponible en: http://www.nureinvestigacion.es/FICHEROS_ADMINISTRADOR/INV_NURE/pdf_proyecto_30_ansiedad1172007113628.pdf
Caldas C. El cuidado de una persona mayor que sufre demencia: la familia como un cliente de la enfermería. Rev Latino-Am Enfermagem. 2001; 10(2): 68-93.
Fasciglione MP, Castañeiras CE. El componente educativo en el abordaje integral del asma bronquial. J Bras Pneumol. 2010; 36(2): 252-259.