2013, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Esp Med Quir 2013; 18 (1)
Porcentaje de pérdida de masa muscular en el adulto mayor hospitalizado en un servicio de medicina interna
Barrientos LE, Rosas BJV, Hernández TG, Domínguez MFF, Gutiérrez CLE, Solís LJ, Gallardo RJ
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 37-44
Archivo PDF: 146.95 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: el síndrome de inmovilidad es la disminución de la capacidad para desempeñar las actividades cotidianas por deterioro de las funciones motoras. La pérdida de masa muscular en el anciano hospitalizado tiene consecuencias clínicas.
Objetivos: determinar los cambios que ocurren en una semana en la masa muscular de la población geriátrica hospitalizada, corroborar las modificaciones en el tercio distal del muslo, e identificar los factores de riesgo asociados.
Pacientes y método: estudio transversal de una cohorte de 32 pacientes hospitalizados mayores de 60 años de edad, de uno y otro sexo, que dieron su consentimiento informado. Se excluyeron los pacientes que tuvieran insuficiencia renal crónica, insuficiencia vascular periférica, infección de tejidos blandos, edema de miembros inferiores y que tomaran diuréticos. Se midió el tercio distal del muslo con una cinta métrica a su ingreso y al tercer y séptimo días de hospitalización. Se valoró la escala funcional del paciente.
Resultados: se encontró una distribución similar en edad (70 ± 7.9), género y estado civil. El 81.3% de los pacientes tenían escolaridad primaria y secundaria. Con respecto a las comorbilidades, 81.3% eran diabéticos, 59.4% eran hipertensos, 18.8% tenían enfermedad vascular cerebral, 15.6% sufrían dislipidemia y 12.5% infección de tejidos. Las mediciones promedio fueron: 45.06, 44.06 y 43.35 cm (U Wilcoxon
p ± 0.01 y 0.06) y la hipoalbuminemia fue: 44.28 ± 4.7, 43.64 ± 4.9 y 42.79 ± 5.3. La escala funcional de Barthel fue de 84 puntos ± 13.58.
Conclusiones: se observó una disminución estadísticamente significativa entre las mediciones; no se identificaron factores claros en cuanto a la pérdida muscular, salvo una tendencia en relación con la escolaridad y la ocupación.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
López Guzmán JA, d’Hyver de las Deses C. Síndrome de inmovilidad. En: d’Hyver C, Gutiérrez-Robledo L, editores. Geriatría México: El Manual Moderno, 2006;519-525.
Studensky S. Mobility In: Hazzard WR, Blass JP, Halter JB, Ouslander JG, Tinetti ME, editors. Principles of geriatrics medicina & gerontology. 5th ed. New York: McGraw-Hill, 2003;947.
Dinamarca-Montecinos JL. Reconceptualización del síndrome de inmovilidad. Red Latinoamericana de Gerontología [2009-?] http://www.gerontologia.org/portal/archivosUpload/ Reconceptualizacion_Sindrome_Inmovilidad.pdf. Consultado: 20/10/2009
López-Guzmán JA, García-Zenón T, D’Hyver de las Deses C. El reto de prevenir la disminución del volumen muscular por inmovilización en pacientes hospitalizados: una labor multidisciplinaria. Med Int Mex 2006;22:287-291.
Vargas LA, Casillas LE, Prado-Martínez C. Fundamentos y técnicas para las mediciones antropométricas. En: Mendoza-Núñez VM, editor. Estrategias para el control de enfermedades crónico-degenerativas a nivel comunitario. México: UNAM FES Zaragoza, 2008;247-252.
Fernández-Vieitez J, Álvarez-Cuesta J, Williams-Vilson L. Áreas musculares del muslo y la pierna estimadas por antropometría y tomografía axial computada en varones adultos. Rev Cubana Aliment Nutr 2000;14:109-113.
Quiroz-Gutiérrez F. Anatomía. Músculos de muslo. 16ª ed. México: Porrúa, 1976.
Malina RM. Regional body composition: age, sex and ethnic variation. In: Roche AF, Heymsfield SB, Lohman TG, editors. Human body composition. Champaigne: Human Kinetics, 1996;205-216.
Moreno M, Gómez-Gandoy B, Antoranz-González MJ. Medición de la grasa corporal mediante impedancia bioeléctrica, pliegues cutáneos y ecuaciones a partir de medidas antropométricas: análisis comparativo. Revista Española de Salud Pública 2003;77:347-361.
Rosenberg IH. Nutrition and senescence. Nutrition Reviews 1997;55:319-326.
Fiatarone MA, O'Neill EF, Ryan ND. Exercise training and nutritional supplementation for physical frailty in very old people. N Engl J Med 1994;330:1769-1775.
Landers KA, Hunter GR, Wetzstein CJ, Bammaam MM, Weinsier RL. The interrelationship among muscle mass, strength, and ability to perform physical task of daily living, in younger and older women. J Gerontol Ser A-Biol Sci Med Sci 2001;56:B443-B448.
Rantanen T, Guralnik JM, Sakari-Rantala R. Disability, physical activity, and muscle strength in older women: the women's health and aging study. Arch Phys Med Rehabil 1999;80:130-135.
Guralnik JM, Simonsick EM, Ferruci L. A short physical performance battery assessing lower extremity functions: association with self-reported disability and prediction of mortality and nursing home admission. J Gerontol Med Sci 1994;49:M85-M94.
Gill TM, Williams CS, Tinetti ME. Assessing risk for the onset of functional dependence among older adults: the role of physical performance. J Am Geriatr Soc 1985;43:603-609.
Guralnik JM, LaCroix AZ, Abbott DR: Maintaining mobility in late life. Demographic characteristics and chronic conditions. Am J Epidemiol 1993;137:859-869.
Zamboni M, Turcato E, Santana H, Maggi S, et al. The relationship between body composition and physical performance in older women. J Am Geriatric Soc 1999;47:1403-1408.
Prothro JW, Rosenbloom A. Body measurements of black and white elderly persons with emphasis on body composition. Gerontology 1995; 41:22-38.
Stevens J, Cai J, Williamson DF, Thum MJ, Wood JL. The effect of age on the association between body mass index and mortality. N Engl J Med 1998;338:1-7.