2008, Número 6
<< Anterior Siguiente >>
Rev Invest Clin 2008; 60 (6)
La historia cultural de la enfermedad
Viniegra-Velázquez L
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 38
Paginas: 527-544
Archivo PDF: 128.20 Kb.
RESUMEN
En este ensayo se propone el concepto de Historia Cultural de la Enfermedad (HCE) como alternativa a la Historia Natural de la Enfermedad (HNE). Se hace una breve recapitulación histórica del concepto de enfermedad y se puntualiza su versión actual que es base de la teoría nosológica del paradigma salud/enfermedad. Se describen los aspectos principales de la HNE; se destacan sus limitaciones y sus consecuencias restrictivas en el cuidado de la salud. Se propone la idea de las enfermedades como
formas de ser particulares y diferenciadas de los seres humanos. Se argumenta cómo la cultura (todo lo que nos hace humanos) “toma las riendas de la evolución” en nuestra especie y determina, en cada época, nuestras formas de ser, de vivir y de enfermar. Se destacan algunas cualidades distintivas de la vida para tomar distancia de la idea de máquina y del mecanicismo que predomina en el cuidado de la salud en nuestro tiempo. Se desarrolla el concepto de HCE como propuesta que “alumbra” aspectos ignorados por la HNE. Se hace un recuento de cómo, por efecto de la cultura, diversas enfermedades no existen más, otras han aparecido o incrementado su presencia, otras han cambiado su fisonomía o variado su distribución, etc. Se discute la dicotomía congénito/adquirido, cada vez más insostenible. Se muestra cómo la herencia epigenética es una evidencia fuerte contra la separación entre lo genético y lo ambiental. Se contrasta la causalidad mecanicista propia del paradigma salud/enfermedad y de la HNE, en sus diferentes características, con la causalidad contextual propia de la HCE que se propone. Se discuten las implicaciones de la HCE para la forma de aproximarnos a las enfermedades, para replantear el papel de los pacientes, de los médicos y de las instituciones en el cuidado de la salud. También para reconocer que el cuidado de la salud carece de sentido sin el cuidado de la vida en sus diversas manifestaciones, de donde deriva el imperativo de luchar por condiciones y circunstancias cada vez más propicias para una vida digna, satisfactoria, serena, fraternal, en sociedades incluyentes y solidarias.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Biographical dictionary. 7th Ed Edinburgh: Chambers Ltd.; 2002, p. 1213.
Leavell HR, Clark EG. Preventive medicine for the doctor in his community. An epidemiologic approach. New York: McGraw-Hill; 1953.
Pérez-Tamayo R. Concepto primitivo de enfermedad. El concepto de enfermedad. Su evolución a través de la historia. Tomo I. México: FCE; 1988, p. 27-54.
History of western medicine from Hippocrates to germ theory. The Cambridge world history of human disease. Cambridge: Cambridge Univ Press; 1993, p. 11-19.
Pérez-Tamayo R. La enfermedad como fenómeno natural. El concepto de enfermedad. Su evolución a través de la historia. Tomo I. México: FCE; 1988, p. 65-195.
Plummer JP. Acupuncture and homeostasis: physiological, physical (postural) and psychological. Am J Chin Med 1981; IX: 1-14.
Cook ND. Yin and yang in natural systems. Am J Acupuncture 1977; 5: 5-14.
Pérez-Tamayo R. El concepto moderno de enfermedad. El concepto de enfermedad. Su evolución a través de la historia. Tomo II. México: FCE; 1988, p. 215-43.
Pérez-Tamayo R. ¿Qué es y dónde está la enfermedad? El concepto de enfermedad. Su evolución a través de la historia. Tomo II. México: FCE; 1988, p. 59-130.
Morin E. El método. IV Las ideas. Madrid: Cátedra-Teorema; 1998, p. 216-44.
Canguilhem G. Máquina y organismo. El conocimiento de la vida. Barcelona: Anagrama; 1976, p. 117-49.
Illich I. Némesis médica. La expropiación de la salud. Barcelona: Barral Editores; 1975, p. 35-84.
Viniegra VL. Las enfermedades crónicas y la educación. La diabetes mellitus como paradigma. Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2006; 44(1): 47-59.
Canguilhem G. El viviente y su medio. El conocimiento de la vida. Barcelona: Anagrama; 1976, p. 151-81.
Maturana RH. Biología del fenómeno social. La realidad: ¿objetiva o construida? I Fundamentos biológicos de la realidad. Barcelona: Anthropos; 1995, p. 3-18.
Capra F. La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Barcelona: Anagrama; 1998, p. 206-73.
Viniegra VL. Acerca de la significación biológica. El pensamiento teórico y el conocimiento médico. México: UNAM; 1988, p. 51-92.
Castilla del Pino C. Función de los sentimientos. Teoría de los sentimientos. Barcelona: Tusquets; 2000, p. 55-9.
Capra F. La naturaleza de la vida. Las conexiones ocultas. Barcelona: Anagrama; 2003, p. 25-59.
Canguilhem G. La experimentación en biología animal. El conocimiento de la vida. Barcelona: Anagrama; 1976, p. 15-43.
Viniegra VL. El efecto placebo. Su dimensión teórica y sus implicaciones prácticas. Ciencia 1987; 38: 131-46.
Bennett HP, Burch T, Miller M. Diabetes mellitus in American (Pima) Indians. Lancet 1971: 125-8.
Landman OE. The inheritance of acquired characteristics. Ann Rev Genet 1991; 25: 1-20.
Harper LV. Epigenetic inheritance and the intergenerational transfer of experience. Psychol Bull 2005; 131(3): 340-60.
Takeda S, Paszkowski J. DNA methylation and epigenetic inheritance during plant gametogenesis. Chromosoma 2006; 115: 27-35.
Martin C, Zhang Y. Mechanisms of epigenetic inheritance. Current Op Cell Biol 2007; 19: 266-72.
Holliday R, Ho T. DNA methylation and epigenetic inheritance. Methods 2002; 27: 179-83.
Kaati G, Bygren LO, Pembrey M, Sjöström M. Transgenerational response to nutrition, early life circumstances and longevity. Eur J Hum Genet 2007; 25: 784-90.
Kaati G, Bygren LO, Edvinsson S. Cardiovascular and diabetes mortality determined by nutrition during parents’ and grandparents’ slow growth period. Eur J Hum Gen 2002; 10: 682-8.
Pembrey M. The Avon longitudinal study of parents and children (ALSPAC): a resource for genetic epidemiology. Eur J Endocrinol 2004; 151(Suppl. 2): U125-U129.
Irmak MK, Topal T, Oter S. Melatonin seems to be a mediator that transfers the environmental stimuli to oocytes for inheritance of adaptative changes through epigenetic inheritance system. Medical Hypotheses 2005; 64: 1138-43.
Viniegra VL. Explicación y causalidad en el campo de la salud. Higiene 2003; 5(1): 19-33.
Viniegra VL. Hacia un nuevo paradigma de la educación. Rev Invest Clin 2008; 60(4): 337-55.
Lichtenberg GC. Aforismos. México: FCE; 1989, p. 195.
Viniegra VL. El desafío de la educación en el IMSS: cómo constituirse en la avanzada de la superación institucional. Rev Med IMSS 2005; 43(4): 305-21.
Viniegra VL. Las gestiones de las instituciones privadas y públicas de salud, ¿por qué deben ser distintas? Rev Med IMSS 2004; 42(1): 37-53.
Capra F. Vida y liderazgo en las organizaciones. Las conexiones ocultas. Barcelona: Anagrama; 2003, p. 133-70.
Shinoda BJ. La tierra se abre bajo nuestros pies. El sentido de la enfermedad. Barcelona: Kairós; 2006, p. 23-42.