2013, Número 1
Evaluación del programa de detección precoz de cáncer cervicouterino en Consolación del Sur
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 36-48
Archivo PDF: 196.38 Kb.
RESUMEN
Introducción: la evaluación del Programa de Detección Precoz de Cáncer Cervicouterino debe realizarse con frecuencia para ir resolviendo las dificultades presentes.Objetivo: evaluar el desarrollo y la calidad del Programa de Detección Precoz de Cáncer Cervicouterino en Consolación del Sur en el período 2005-2007.
Material y método: se realizó un estudio observacional, retrospectivo y transversal con componentes analíticos. Universo (N =34570 mujeres de =15 años. Marco muestral 22233 mujeres comprendidas entre 25-59 años (las contempladas en el Programa de Detección Precoz de Cáncer Cervicouterino). Se calculó la incidencia anual de lesiones, la edad de presentación de las mismas. Se evaluó la calidad del diagnóstico citológico mediante las pruebas de rendimiento. Se utilizaron los estadígrafos X2, concordancia Kappa de Cohen, y coeficiente de correlación de Pearson.
Resultados: la cobertura continúa baja, con variaciones en las diferentes áreas de salud del municipio. Sin embargo, el diagnóstico citológico está dentro de rangos internacionales con una sensibilidad de más del 60 % y una eficacia global de más del 70 %. La incidencia anual de lesiones de bajo grado se duplica al final del período, pero las de alto grado se mantienen estables. Los carcinomas invasores aunque escasos continúan presentándose.
Conclusiones: el Programa de Detección Precoz de Cáncer Cervicouterino en Consolación del Sur muestra logros, pero aún hay deficiencias tanto en la atención primaria de salud, como en la secundaria.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Wiesner Ceballos C, Vejarano Velandia M, Caicedo Mera JC, Tovar Murillo SL, Cendales Duarte R. Cervical cytology in Soacha, Colombia: social representation, barriers and motivation. Rev Salud Publica (Bogota) [Internet]. 2006 Sep-Dec [citado 16 Dic 2011]; 8(3): [aprox. 11p.]. Disponible en : http://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S0124-00642006000300004&script=sci_pdf&tlng=es
Program for Appropriate Technology in Health PATH Planning appropriate cervical cancer prevention programs. 2nd ed [Internet]. s/l: Bill & Melinda Gates Foundation through the Alliance for Cervical Cancer Prevention; 2000 [citado 9 Jul 2007]. Disponible en: http://www.path.org/files/cxca-planning-appro-prog-guide.pdf
Herrera Pérez MA, Cirión Martínez GR, Sanabria Negrín JG. Correlación cito-histológica de las lesiones premalignas y malignas de cuello uterino. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2010 [citado 16 Dic 2011]; 14(1): [aprox. 8p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-31942010000100010&script=sci_arttext
Herrera Pérez MA, Cirión Martínez GR, Sanabria Negrín JG. Impacto de la capacitación en la mejora continua de la calidad del diagnóstico citológico. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2010 Jan-Mar [citado 16 Dic 2011]; 14(1): [aprox. 8p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942010000100009&lng=en&nrm=iso&ignore=.html
Murillo R, Almonte M, Pereira A, Ferrer E, Gamboa OA, Jerónimo J, et al. Cervical cancer screening programs in Latin America and the Caribbean. Vaccine [Internet]. 2008 Aug-19 [citado 30 Jul 2005]; 26 Suppl-11 [aprox. 10p.]. Disponible en : http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0264410X08007317
Carruth AK, Browning S, Reed DB, Skarke L, Sealey L. The impact of farm lifestyle and health characteristics: cervical cancer screening among southern farmwomen. Nurs Res [Internet]. 2006 [citado 16 Dic 2011]; 55(2): [aprox. 7p.]. Disponible en : http://pt.wkhealth.com/pt/re/lwwgateway/landingpage.htm;jsessionid=TxnTby2ln1p3gC3z2Nz2b8ZJcX3XTQkWkTtBs5LSRqHkgd09pM7T!-1497497899!181195629!8091!-1?sid=WKPTLP:landingpage&an=00006199-200603000-00007
Bomfim Hippolito S. Cytology as a Cervical screening Test: How effective is it? 8th Postgraduate Course for Training in Reproductive Medicine and Reproductive Biology [Internet]. s/l: Edited by A Campana; 2003 [citado 16 Dic 2011]. Disponible en: http://www.gfmer.ch/Endo/PGC_network/Cytology_as_a_cervical_screening_test_Hyppolito.htm
Cuzick J, Arbyn M, Sankaranarayanan R, Tsu V, Ronco G, Mayrand MH, et al. Overview of human papillomavirus-based and other novel options for cervical cancer screening in developed and developing countries. Vaccine [Internet]. 2008 Aug-19 [citado 12 Dic 2011]; 26(Supp-10): [aprox. 12p.]. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0264410X08007445
Xi LF, Hughes JP, Castle PE, Edelstein ZR, Wang C, Galloway DA, et al. Viral load in the natural history of HPV Type 16 infection: a Nested case-control study. J Infect Dis [Intrenet]. 2011 [citado 15 Dic 2011]; 203: [aprox. 8p.]. Disponible en: http://jid.oxfordjournals.org/content/203/10/1425.full