2000, Número 4
Siguiente >>
Arch Cardiol Mex 2000; 70 (4)
Sobre los fundamentos de la ética médica
Micheli A
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 23
Paginas: 333
Archivo PDF: 106.29 Kb.
FRAGMENTO
Se considera a Sócrates como el gran clásico de la moralidad, aunque no haya sido el primero en preocuparse por el hombre y la moral.
Diógenes Laercio definió a este pensador ateniense “inventor de la moral”, pero no debe olvidarse que el pensamiento ático se orientó siempre hacia el hombre y la sociedad. La moral socrática no es formal; su esencia se inspira en la tradición ateniense y se configura en el famoso daímon. No es éste una simple representación de la conciencia, mas la expresión consciente de la moralidad. A la luz de esta última, el concepto de libertad parece concretarse en la libertad moral.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
During I: Aristóteles. (Trad. B. Navarro). México. UNAM, 1987: 708.
Gauthier RA: La morale d’Aristote. París, 1962.
Jaeger W: Aristotle’s use of medicine as model of method in his ethics. En: Scripta minora. II. 1960, 491-509.
Hipócrates: De la medicina antigua. (Trad. C. Eggers Lan). México. UNAM, 1987.
Heller A: Aristóteles y el mundo antiguo. Barcelona. Ed. Península, 1983: 217ss.
Aristóteles: Ética nicomaquea. (Trad. y com. A. Gómez Robledo). México. UNAM, 1983; L. VI, cap 5.
Aristóteles: Op. cit., L. VI, cap. 7
Aristóteles: Op. cit., L. IX, cap. 3
Aristóteles: Ética eudemia. (Trad. y com. A. Gómez Robledo). México. UNAM, 1994; L. VII, cap. 12, 1244b, p. 120.
Aubenque P: La prudence chez Aristote. París, 1963.
Rodier G: Les Stoïciens. En: Etudes de philosophie grecque. París. Librairie philosophique J. Vrin, 1969.
Laercio D: Vidas de los filósofos más ilustres. (Trad. J. Ortiz y Sans, JM. Riaño). México. Ed. Porrúa S.A., 1991; VII, 178-188.
Brun J: Le stoïcisme. París. PUF, 1958, 93ss.
Von Arnim H: Stoicorum veterum fragmenta. Leipzig. Teubner, 1903-1905.
Aubenque P: Verdad y escepticismo. (Trad. BL. Pulido). Diógenes 1985; No 132: 93-103.
Heidegger M: Qu’appelle-t-on penser? (Trad. A. Becker, G. Grenel). París. PUF, 1959.
Cicerón MT: Disputas tusculanas. (Trad. J. Pimentel Álvarez). México. UNAM, 1987, T. II, 51.
Rodier G: Op. cit., p. 120
Agazzi E: Dimensiones históricas de la ciencia y de su filosofía. (Trad. A. De Waele). Diógenes 1985; No 132: 59-77.
Engelhardt HT: Medical ethics for the 21st century. JACC 1991; 18(1): 303-307.
Caballero Palacios H: El pensamiento médico en Don Quijote. San Luis Potosí, SLP, 1977.
Beaufret J: Al encuentro de Heidegger. Séptima conversación. (Trad. JL. Delmont). Caracas. Monte Ávila Ed., 1987: 88.
Pavese C: El oficio de vivir. (Trad. A. Crespo). Barcelona. Ed. Seix Barral, 1992. Primera reimpresión: México. Ed. Planeta, 1993, 170.