2012, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Medicentro 2012; 16 (1)
Comportamiento de staphylococcus aureus procedentes de Piel y tejidos blandos (2000-2009)
Arboláez GMC, Rodríguez RJA, López PM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 67-69
Archivo PDF: 104.03 Kb.
FRAGMENTO
Syhaphylococcus aureus constituye la especie de mayor importancia clínica humana dentro de su
género, y es causa común de infecciones diversas, tanto de origen comunitario como hospitalario.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Puentes Madera IC, Rubio Medina Y, Gallardo Pérez UJ. Incidencia de la sepsis del sitio quirúrgico en el Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular 2000-2005. Rev. Cub Invest Biomed. 2008;27(2):28-32.
Santos RP, Mayo TW, Siegel JD. Healthcare epidemiology: active surveillance cultures and contact precautions for control of multidrug-resistant organisms: ethical considerations. Clin Infect Dis. 2008 Jul; 47(1):110-6.
Pratts. G. Bacteriología. En Microbiología clínica. Madrid: Panamericacana; 2005.p 48-68.
Jhu, CHC, Schreiber JR. Terapias y vacunas para infecciones bacterianas emergentes: aprendiendo del Estafilococo aureus meticilino resistente. Pediatría Clínica N Am. 2006; 53:699-713.
Rodríguez Heredia O, Gómez Cok K, Costa García ML, Rodríguez Heredia O. Infección intrahospitalaria: su comportamiento en la provincia de Camagüey en el período de 1994- 2007.Rev. Cub Invest Biomed. 2008;32(4)36-40.
Notario R, Lejonas S, Menéndez E, All L. Aislamiento de Staphylococcus aureus meticilino resistentes adquiridos en la comunidad (SAMR-AC), en Rosario y Santa Fé. Rev Méd. Rosario. 2007;73:82-5.
Gonzáles Mesa M, Morffi Figueroa J, Becerra Nodal L. Frecuencia de aislamientos de de Staphylococcus spp meticilina resistentes y Enterococcus spp vancomicina resistentes en hospitales de Cuba. Rev Cubana Farm. 2010;39(3):34-39 [Citado 5 Enero 2010]. [aprox. 5 p]. Disponible en http://www.bvs.sld.cu/revistas/far/vol39_3_05/far03305.html
Machado Rivero M. Synercid: una combinación de estreptograminas A y B para el tratamiento de patógenos grampositivos multirresistentes. Rev Cubana Farm. 2007;41(1) [Citado 5 Enero 20010]; [aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/far/vol41_1_07/far10107.htm
López Pérez M Rodríguez Rodríguez JA. Castillo Oliva G. Evolución del Staphylococcus aureus en el servicio de Ortopedia y Traumatología. Rev Medicentro. 2009;13(1):23-27. [serie en Internet] 2009[Citado 15 septiembre 2009]; 13(1): [aprox. 5 p.]
Mendoza Abreu Y. Staphylococcus aureus resistente a meticilina: un acercamiento a la problemática en Ciudad de la Habana. [Tesis ] La Habana .IPK. 2008.