2012, Número 1
Medicentro 2012; 16 (1)
Modificaciones electrofisiológicas y metabólicas asociadas al Validismo en diabéticos no insulinodependientes que realizan tratamiento rehabilitador
Moré CJK, Moré CCX, Rodríguez VR, Nieto FMJ, Gatorno LC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 19-25
Archivo PDF: 125.87 Kb.
RESUMEN
Introducción: En la rehabilitación de pacientes diabéticos no insulinodependientes se constatan modificaciones electrofisiológicas y metabólicas. Objetivo: Correlacionar las modificaciones electrofisiológicas y metabólicas con el nivel de validismo de los pacientes diabéticos no insulinodependientes que asisten sistemáticamente al tratamiento rehabilitador. Métodos: Se estudiaron 30 pacientes diabéticos no insulinodependientes que realizan tratamiento de rehabilitación, a través de estudios de laboratorio, para determinar cifras de hemoglobina glicosidada, glucosa en ayuna, colesterol, lipoproteínas de baja y alta densidad, y triglicéridos. Se les realizó estudio de neuroconducción, que incluyó los nervios mediano, cubital, radial, peroneo, tibial y sural bilateralmente. Se determinaron latencias y amplitudes sensoriales y motoras, velocidades de conducción motora y latencia mínima de la onda F. El nivel de validismo se midió por las escalas de Lawton y Brody y Handicap, de Londres, para las actividades instrumentadas y avanzadas de la vida diaria. El número de nervios anormales se contrastó con los parámetros del control metabólico y los resultados de las escalas de independencia aplicadas a través de medidas de tendencia central e índice de correlación de Pearson. Resultados: Todos los sujetos estudiados padecían de polineuropatía, independientemente de su control metabólico, los años de diagnóstico y el nivel de validismo. La afectación fue predominantemente motora y en extremidades inferiores. Conclusiones: No se encontró correlación estadísticamente significativa entre los hallazgos electrofisiológicos de afección neurológica con las cifras de control metabólico, los años de diagnóstico y la autonomía de los pacientes.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)