2011, Número 4
Rev Elec Psic Izt 2011; 14 (4)
El autoconcepto del adulto mayor ante la presencia de enfermedad crónica. una influencia social desde la teoría de las atribuciones
Almazán LNY, Benhumea LA, Ruiz SCE, Villa PD
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 121-135
Archivo PDF: 329.53 Kb.
RESUMEN
La enfermedad crónica es aquella que regularmente no tiene cura y cuya duración se desconoce, siendo más frecuente en la edad adulta, aunque no por esto es exclusiva de la vejez. Con base en la teoría de las atribuciones se pretende analizar el autoconcepto que los adultos mayores han generado en relación con la representación social que existe sobre la enfermedad crónica. Se analizó el contenido del discurso de un grupo de discusión de 6 participantes heterogéneos (2 hombres y 4 mujeres) con enfermedades crónicas, entre 57 y 69 años de edad, complementándolo con la técnica ASBI (Análisis Semántico Basado en Imágenes). Los resultados permitieron establecer que el autoconcepto que los adultos construyen junto con la sociedad es un proceso dual, mismo que se interpretó como la existencia de una fractura social que se gesta en una construcción personal a raíz del asilamiento que se envuelve con el abandono familiar; justo este sentimiento de una soledad es construido por medio de un prejuicio que entiende la cronicidad como sinónimo de vejez.