2012, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Correo Científico Médico 2012; 16 (2)
Biopsia guiada por ecografía en lesiones malignas de la mama
Estévez TE, Tamayo HL, Aguilar ML, Rosales LR, Moráguez VE, Rodríguez IOL
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 23
Paginas:
Archivo PDF: 99.68 Kb.
RESUMEN
Se realizó un estudio de serie de casos a pacientes con sospecha de lesiones malignas y con lesiones malignas de mamas confirmadas, provenientes de la consulta multidisciplinaria de cáncer de mama del Hospital Vladimir Ilich Lenin. Se realizó biopsia por aspiración con aguja fina de mama guiada por ecografía a cada paciente con el objetivo de obtener un diagnóstico prequirúrgico más certero. Existió un predominio de las lesiones en las mujeres postmenopáusicas (78 casos para el 39,80%). Un total de 175 pacientes, el 89,29% presentó tumor palpable en el examen físico. Como patrón ecográfico más frecuente apareció la imagen hipoecogénica irregular de textura heterogénea (143 casos para el 72,96%). La totalidad de las citologías positivas se correspondió con los resultados anatomopatológicos. La biopsia por aspiración con aguja fina guiada por ecografía es un método idóneo en la evaluación de las lesiones malignas o sospechosas de malignidad en la mama.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
1 Martínez Camilo RV. Comportamiento del cáncer de mama de la mujer en el período climatérico. Rev Cub Obstet Ginecol. 2006;[citado 12 abr 2009] 32(3): 24-32. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/gin/vol32_3_06/gin05306.htm
2 Estévez de la Torre E, González Morales RM, Fernández Cedeño V. Autoexamen de mama. Evaluación de conocimientos en tres consultorios. Policlínica Máximo Gómez Báez 2001. Correo Científico Médico. 2004 Abr [citado 28 feb 2008]; 6(4). Disponible en: http://www.cocmed.sld.cu/no84/n84ori2.htm
3 Instituto Nacional del Cáncer. Cáncer del seno. 2008 Feb [citado 28 feb 2008]; 6(4): [aprox 4p.] Disponible en: http: //www.mes.uni-bonn.de/ Cáncernet/spanish/10013. htm/.
4 Rodríguez Cuevas A. Cáncer de mama. Cir. Ciruj. 2005; 73(6):423-4.
5 Suárez Quevedo M, Rodríguez Marzo I, Prieto M. Cáncer de mama. Estudio morfológico de ganglios linfáticos axilares. 2008 May [citado 7 jul 2008]; 6(4). Disponible en: http //www. conganat. org/ 9congreso/ vistaImpresión.asp?id_trabajo=595&tipo=1 - 44k.
6 Sierra Díaz CG, Martínez de Larios N, Tagoya Ramírez F. Biopsia por aspiración con aguja fina de glándula mamaria. Correlación citohistológica. Rev Fac Med Mex. 2005; 48(5):183-6.
7 Tagoya Ramírez F. Biopsia por aspiración con aguja fina de glándula mamaria guiada por ultrasonido. 2007 Feb [citado 11 abr 2007]. Disponible en: http: //www. medigraphic. com/ español/e-htms/e-h-geg/e-gg2003/e-gg03-1/em-gg031g.htm-1k.
8 Risendal B, Hines LM, Sweeney C, Slattery ML, Giuliano AR, Baumgartner KB. Family history and age at onset of breast cancer in Hispanic and non-Hispanic white women. Cancer Causes Control. 2008; 26(9).
9 Nemesure B, Wu SY, Hambleton IR, Leske MC. Barbados National Cancer Study Group. Risk factors for breast cancer in a black population. Int J Cancer 2008; 23:3-5.
10 Vera López RF, Vera Mosqueda DR, Fernández Sarabia P, Díaz Jardinez JE. Cáncer de mama. Diagnóstico y estadiamiento. Holguín, 2000-2004. Correo Científico Médico. 2006 Dic [citado 28 feb 2008]; 10(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S086421252012000100010&script=sci_arttext
11 Carro-Alonso JM, Saínz Martínez F. Rendimiento diagnóstico de la mamografía en pacientes con lesiones clínicamente ocultas. Rev Med Univ Navarra 2006; 2(50): 21-5.
12 Albaina Latorre L, Zulaica VC. Cáncer de mama. Guías Clínicas. 2007;(36):25-30.
13 Tamayo Hernández L, Estévez de la Torre E, Infanzón Rodríguez O. Ecografía de lesiones malignas de la mama. Hospital V. I. Lenin. 2005. Correo Científico Médico. 2006 Dic [citado 28 feb 2008]10(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S086421252012000100010&script=sci_arttext
14 Kim SH, Seo BK, Lee J, Kim SJ, Cho KR, Lee KY,et al. Correlation of ultrasound findings with histology, tumour grade, and biological markers in breast cancer. Acta Oncol 2008; 6:1-8.
15 Cruz Rivas JA, Sanz Pupo N, Díaz Rojas PA, Fernández Sarabia P. Caracterización morfométrica de la biopsia por aspiración con aguja fina. Correo Científico Médico. 2006 [citado 28 feb 2008] 10(4). Disponible en: http: bvs.sld.cu/revistas/ibi/vol23_3_04/ibi04304.
16 Olivares-Montano A K, Alonso-de Ruiz P, Lastra-Camacho G, Córdova- Ramírez S. Carcinoma apocrino de glándula mamaria diagnosticado mediante biopsia por aspiración con aguja fina. Presentación de un caso y revisión de la literatura. Hospital General de México. Rev Hosp Gen Mex. 2005; 68(4):226-9.
17 Holwitt DM, Swatske ME, Gillanders WE, Monsees BS, Gao F,Aft RL,et al.The combination of axillary ultrasound and ultrasound-guided biopsy is an accurate predictor of axillary stage in clinically node-negative breast cancer patients. Am J Surg. 2008; 12(1):11-5.
18 Gómez Delgado de la Flor M, Huayanay Santos JL. Mamografía y ecografía en la evaluación de las lesiones no palpables de la mama y su correlación anatomopatológica. Rev Med Hered. 2002 [citado 28 Febrero 2008]; 13(4). Disponible en: http: //www .scielo. org. pe/scielo. php?script =sci_ arttext&pid =S1018-130X 2002000400004& lng=es&nrm=iso
19 Ricart Selma V, González Noguera PJ, Camps Herrero J, Martínez Rubio C, Lloret Martí MT. Localización ecodirigida del cáncer de mama no palpable y del ganglio centinela con 99mtecnecio-coloide de albúmina. Radiol. 2007; 49(5):329-34.
20 Moore A, Hester M, Nam MW, Brill YM, McGrath P, Wright H, et al. Distinct lymph nodal sonographic characteristics in breast cancer patients at high risk for axillary metastases correlate with the final axillary stage. Br J Radiol. 2008; 81(968):630-6.
21 Cáncer.Diagnóstico de lesiones mamarias detectadas en cribado poblacional de cáncer de mama mediante mamografía. 2008 [citado 21 abr 2008]. Disponible en: http://www. isciii.es/htdocs/ investigacion/ publicaciones_agencia/21LesionesMamarias.pdf.
22 Sierra Díaz CG, Martínez de Larios N, Tagoya Ramírez F. Biopsia por aspiración con aguja fina de glándula mamaria. Correlación citohistológica. Rev Fac Med Mex. 2005; 48(5): 183-6.
23 Kemp C, Simona E, Borrelli K. Punção Aspirativa por Agulha Fina Orientada por Ultra-Sonografia em Lesões Não-palpáveis. Rev Bras Ginecol Obstet. 2004 [citado 25 ago 2008]; 23 (5). Disponible en: http://www. scielo. br/scielo .php?script= arttext& pid =S0100-72032001000500008&lng=es.