2012, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Salud Publica Nutr 2012; 13 (2)
Autocuidado en diabetes gestacional: asociación con factores clínicos y socioeconómicos
Sánchez-Jiménez B, Hernández-Galván A, Graham CE, Mayra Chávez CM, Perichart-Perera O
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 28
Paginas:
Archivo PDF: 88.14 Kb.
RESUMEN
Describir el autocuidado de un grupo de mujeres con diabetes mellitus gestacional (DMG) que reciben tratamiento
médico y dietoterapia y su relación con algunos factores demográficos y socioeconómicos. Estudio transversal y
descriptivo, realizado en 2009. Se invitó a mujeres asistentes a consulta prenatal del Instituto Nacional de
Perinatología, con embarazo entre las semanas 30 a 34 de gestación, con DMG y que tenían por lo menos tres
semanas con dieta indicada en el Instituto. El autocuidado fue evaluado a través de la adherencia al tratamiento
dietético; automonitoreo capilar y actividad física. Se calcularon medidas de dispersión y tendencia central, ji
cuadrada de Pearson y T de Student. Participaron 30 embarazadas, de ellas, el 87% presentaron sobrepeso u
obesidad pregestacional. La adherencia a la dieta fue de 81%, a la actividad física 66% y al automonitoreo 3%. El
83% tenían familiar con antecedentes de diabetes mellitus. Del 23% de mujeres con DMG, 57% de ellas realizó un
autocuidado malo. Mujeres sin antecedentes de DMG realizaron más ejercicio físico que las que tenían antecedentes
(p=0.053), ellas mismas obtuvieron puntaje más alto en autocuidado. El 60% de participantes que vivía cerca del
Instituto llevó autocuidado malo. Las embarazadas sin antecedentes de DMG obtuvieron en general mejor
autocuidado que las mujeres con antecedentes y mostraron una mayor tendencia a realizar actividad física. Las
gestantes que vivían más lejos del Instituto, mostraron mejor autocuidado. Aunque hubo alto porcentaje de
adherencia a la dieta, la práctica del automonitoreo de glucosa capilar fue muy poco común.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Morin, K., and L. Reilly. 2007. Caring for Obese Pregnant Women. Journal of Obstetric, Gynecologic and Neonatal Nurses. Vol. 36 No. 5: 482-89.
Siega-Riz, AM., and BA. Laraia. 2006. The implications of maternal overweight and obesity on the course de pregnancy and birth outocomes. Matern Child Health J. No.10: 153-56.
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 (ENSANUT 2006) México, 2007.
Reader, DM. 2007. Medical nutrition therapy and lifestyle interventions. Vol. 30 No. 2): 188-93.
Zgibor, JC., and TJ. Songer. 2001. External barriers to diabetes care: addressing personal and health systems issues. Diabetes spectrum. Vol.14: 23-28.
Toljamo, M., and M. Hentinen. 2001.Adherence to self-care and social support. J Clin Nursing. Vol.10 No. 5: 618-27.
Perichart, O., P. Alonso, C. Ortega. 2006. Fisiopatología y atención nutricia de pacientes con diabetes gestacional. Ginecol Obstet Mex. Vol. 74: 218-23.
Jovanovic-Peterson, L., E.P. Durak, C.M. Peterson. 1989. Randomized trial of dier plus cardiovascular conditioning on glucose levels in gestational diabetes. Am J Obstet Gynecol. Vol.161: 415.
Kroeger, A., and R. Luna. 1992. Atención Primaria de la Salud. OPS. En Tezoquipa, I., et al. 2002. Boletín de Información Científica para el Cuidado de Enfermería. Cuidados Prenatales. Instituto Nacional de Salud Pública. Vol.1 No. 1: 1-4.
Guerra, A.C., A. Evies, A. Rivas, L. García. 2005. Educación para el cuidado de pacientes diabéticas embarazadas. Universidad de Sta. Catarina, Brasil. Texto & Contexto Enfermer. Vol. 14 No. 2: 159-66.
Martín, E., M.T. Querol, C. Larsson, M. Renovell, C.Leal. 2007. Evaluación psicológica de pacientes con diabetes mellitus. Av Diabetol. Vol. 23 No. 2: 88-93.
Martínez, M., B. Coco, P. Fraile, A. Casado, J. Domíguez, A. Ramos. 2007. Eficacia de un taller de habilidades de afrontamiento en pacientes diabéticos. Universidad de la Rioja, Revista Metas de enfermería. Vol. 10 No. 1: 23-30
Michigan Diabetes Research and Training Center.1998. Diabetes care profile. [Online] Available from: http://www.med.umich.edu/mdrtc/profs/documents/svi/dcp.pdf
Perichart, O., M. Balas, E. Schiffman, E. Serrano, F. Vadillo. 2006. Impacto de la obesidad pregestacional en el estado nutricio de mujeres embarazadas de la Ciudad de México. Ginecol Obstet Mex. Vol.74: 77-88.
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición., Op. cit.
Madrigal-Fritsch, H., J. Irala-Estévez, M.A. Martínez-González, J. Kearney, N. Gibney, J.A. Martínez-Hernández. 1999. Percepción de la imagen corporal como aproximación cualitativa al estado de nutrición. Salud Pública Mex. Vol. 41 No. 6: 479-86.
Toljamo, M., et al, Op. cit.
Lange, I., M. Urrutia, C. Campos, E. Gallegos, LM. Herrera, S. Jaimovich, et al. 2006. Fortalecimiento del autocuidado como estrategia de la Atención Primaria en Salud: La contribución de las instituciones de salud en América Latina. Organización Panamericana de la Salud. THS/0506/7.
Travis, T. 1997. Patient perceptions of factors that affect adherence to dietary regimens for diabetes mellitus. Diabetes Educ. Vol. 23 No. 2 :152-56.
Kurtz, S.M.S. 1990. Adherence to diabetes regimens: Empirical status and clinical applications. Diabetes Educ. Vol.16: 50-6.
Delamater, AM. 2006. Improving patient adherente. Clinical Diabetes. Vol. 24 No. 2: 71-7.
Hill, A., and J. Roberts. 1998. Body mass index: A comparison between self-reported and measured height and weight. J Public Health Med. Vol. 20: 206-11.
Amador-Díaz, MB., F.G. Márquez-Celedonio, A.S. Sabido-Sighler 2007. Factores asociados al auto-cuidado de la salud en pacientes diabéticos tipo 2. Archivos en Medicina Familiar. Vol. 9 No. 2: 99-107.
Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). 2007. Costo mensual para control de la diabetes. México, D. F. Disponible en: http://www.profeco.gob.mx (consultado en mayo 2010).
Amador-Díaz, MB., et al, Op. Cit.
Diario Oficial de la Federación. Norma Oficial Mexicana para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido.1994. NOM-007-SSA2-1993. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio. 14 de julio de 1994. 1ª. Secc: 48-68.
Wada, K., K. Tamakoshi, T. Tsunekawa, R. Otsuka, H. Zhang, C. Murata, et al. 2005. Validity of self-reported height and weight in a Japanese workplace population. Int J Obes. Vol. 29: 1093-99.
Gondim, M.R., M.E. D'Aquino, P.C. Brandão. 2006. Validity of self-reported weight and height: the Goiânia study, Brazil. Rev Saúde Pública. Vol. 40. No. 6: 1-8.