2011, Número 3
Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2011; 49 (3)
Instrumento para medir aptitud clínica del médico familiar en cervicovaginitis
Arrieta-Pérez RT, Lona-Calixto B
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 8
Paginas: 307-309
Archivo PDF: 23.98 Kb.
RESUMEN
Introducción: la cervicovaginitis está entre las primeras 12 causas de demanda de atención en las unidades de medicina familiar, por lo que el médico familiar debe ser capaz de identificarla y darle tratamiento. El objetivo de este estudio es validar un instrumento construido para evaluar la aptitud clínica en cervicovaginitis.Métodos: estudio transversal, descriptivo, prolectivo. Se diseñó el instrumento con cinco casos clínicos que evalúan siete indicadores, cuyas respuestas son verdadero, falso y no sé. La validez de contenido fue valorado por tres médicos familiares y un ginecoobstetra, con experiencia en educación. La confiabilidad fue determinada mediante la fórmula 20 de Kuder-Richardson, con los resultados obtenidos en una prueba piloto en 50 residentes de medicina familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social, Unidad de Medicina Familiar 94.
Resultados: el instrumento quedó constituido por cinco casos clínicos con 140 reactivos distribuidos en siete indicadores y un total de 70 respuestas verdaderas y 70 falsas; se establecieron siete categorías para el grado de aptitud clínica. La confiabilidad del instrumento fue de 0.81.
Conclusiones:el instrumento es válido y confiable para identificar la aptitud clínica del médico familiar sobre cervicovaginitis.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)