2012, Número 6
<< Anterior Siguiente >>
Salud Mental 2012; 35 (6)
Los nuevos empresarios: Trayectoria del uso a la venta de drogas en contextos de fiesta
Martínez AMM, Ricardo GJ, Medina-Mora IMET, Romero MMP, Berenzon GS
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 32
Paginas: 475-481
Archivo PDF: 118.40 Kb.
RESUMEN
El uso de drogas en contextos de fiesta se ha incrementado en las
últimas décadas. El narcomenudeo facilita el acceso a sustancias de
consumo, cuyas prácticas de venta varían conforme a la droga de
uso, los espacios de consumo y la función de la droga en los grupos
que la consumen.
La venta de drogas implica una serie de prácticas que la construyen
y que incluyen los motivos del inicio de venta, el proceso de
desarrollo y las relacionadas con la consolidación de la venta como
práctica habitual.
El objetivo de esta investigación fue describir y analizar la experiencia
de usuarios de drogas en contextos de fiesta respecto al
proceso en que se construyen como dealers.
Para lo anterior, se realizó un estudio interpretativo de casos
múltiples, empleando la técnica de “bola de nieve” para captar a los
participantes. La observación se obtuvo por medio de una entrevista
semiestructurada y la observación no participante en escenarios
de venta. Se obtuvo información relacionada con los elementos del
salto del uso a la venta como la elección del dealer por el grupo, su
perfil para ser elegido como la extroversión y habilidades de comunicación;
y sobre todo su capacidad para satisfacer la demanda de
emociones de los miembros de su grupo por medio de las drogas de
venta. Además, de la aceptación, protección y afecto del grupo y las
ganancias económicas. La consolidación como dealer/empresario se
construye conforme se asumen una nueva identidad, la participación
del grupo y las actividades específicas de la empresa.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
United Nations Office on Drugs and Crime (UNODC). World Drug Report. Austria: United Nations Publication; 2011. Consultado en http://www.unodc.org/documents/data-and-analysis/WDR2011/ World_Drug_Report_2011_ebook.pdf el 25 de noviembre del 2011.
United States Department of State (2011). International Narcotic Control Strategy Report 1. Drug and Chemical Control. Consultado en www.state.gov/documents/organization/156575.pdf el 25 de noviembre del 2011.
US Department of Justice, National Drug Threat Assessment 2010. Consultado en www.justice.gov/ndic/pubs38/38661/38661p.pdf el 12 de octubre del 2011.
Drug Enforcements Agency (DEA), (2003). Country brief: Mexico, Report DEA-02035. Consultado en http://www.usdoj.gov/dea/pubs/intel/ 02035/02035.html el 11 de noviembre del 2011.
Pérez-Rayón N. Iglesia católica, Estado y narcotráfico. Un desafío hacia el siglo XXI. Sociológica 2006;21(62):139-173.
Congreso de los Estados Unidos Mexicanos (1984). Ley General de Salud. Diario Oficial de la Federación, Última Reforma, 16-11-2011. Consultado en http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgs.htm el 17 de diciembre del 2011.
United Nations Office on Drugs and Crime (UNODC). World Drug Report. Austria: United Nations Publication, Sales No. E.09:XI.12; 2009.
Instituto Nacional de Salud Pública-Secretaría de Salud-Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. Consejo Nacional contra las Adicciones. Encuesta Nacional de Adicciones 2008. Consultado en www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/ena08/ENA08_NACIONAL. pdf el 25 de octubre del 2011.
Consejo Nacional Contra las Adicciones-Secretaría de Salud (MX) [CONADIC-SS] (2003). Encuesta Nacional de Adicciones, 2002. México. Consultado en www.conadic.gob.mx el 13 de diciembre del 2011.
Zamudio C. ¿Qué es el narcomenudeo? Un acercamiento etnológico. Consultado en www.infoadicciones.net/Pdf/0969-103.pdf el 14 de octubre del 2011.
Zamudio C. Las redes del narcomenudeo. ¿Cómo se reproducen el consumo de drogas ilícitas entre jóvenes de barrios marginados? Tesis. Escuela Nacional de Antropología e Historia; 2007.
Zamudio C. Los Perico: un ejemplo de cómo las familias se vinculan al negocio del comercio de drogas al menudeo. Revista Sociedad Economía 2009;16:123-137.
Hutton F. Risky business: Gender, drug dealing and risk. Addiction Research Theory 2005;13(6):545-554.
Jacinto C, Duterte M, Sales P, Murphy A. “I´m not a real dealer”: The identity process of ecstasy sellers. J Drug Issues 2008:419-444.
Senjo S. Trafficking in meth: an analysis of the differences between male and female dealers. J Drug Education 2005;35(1):59-77.
VanNostrand L, Tewksbury R. The motives and mechanics of operating an illegal drug enterprise. An Interdisciplinary J 1999;20:57-83.
Caulkins L, Gurga B, Little CH. Economic analysis of drugs transaction “cycles” described by incarcerated UK drug dealers. Global Crime 2009;10(1-2):94-112.
Secretaría de Salud. El consumo de drogas en México. Consultado el 25 de diciembre del 2011, en http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/ documentos/CDM.htm.
Tarres ML. Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social. México: El Colegio de México; 2008.
Agar M. Ethnography in the streets and in the joint. En: Weppner R (ed). Street ethnography: Selected studies of crime and drug use in natural settings. USA: Sage Publications; 1977.
Atkinson H. Etnografía. España: PAIDOS; 1994.
Coffey A, Atkinson P. Encontrar el sentido a los datos cualitativos: Estrategias complementarias de investigación. Colombia: Publicaciones SAGE; 2004.
Riessman C. Analysis of personal narratives. En: Handbook of interview research. United Kingdom: SAGE Publications, Inc; 2001.
Riessman C. Narrative analysis. Qualitative Research Methods Series, No. 30. Newbury Park, CA: Sage; 1993.
McKetin R, McLaren J, Kelly E, Chalmers A. The market for crystalline methamphetamine in Sydney, Australia. Global Crime 2009;10(1- 2):113-123.
Jenkor R. “Cooks are like gods”: hierarchies in methamphetamineproducing groups. Deviant Behavior 2008;29:667-689.
Pine J. Economy of speed: The new narco-capitalism. Public Culture 2007;19(2):357-366.
Connell RW. Masculinities. New South Wales: Allen and Unwin; 1995.
Schensul J, Diamond S, Disch W, Bermudez R et al. The Diffusion of Ecstasy through urban youth networks. 2005. Consultado el 14 de noviembre del 2011 en http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16275634
Ward J. Stopping selling: Obstacles presented to young people selling drugs within the rave dance culture. San Francisco, CA: Reunión Anual de la American Society of Criminology Conference; 2005.
Murphy S, Waldorf D, Reinarman C. Drifting into dealing: becoming a Cocaine Seller. Qualitative Sociology 1990;13(4):321-343.
Sandberg S. Gangster, victim or both? The interdiscursive construction of sameness and difference in self-presentations. British J Sociology 2009;60(3):523-542.