2012, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Revista Habanera de Ciencias Médicas 2012; 11 (4)
Anomalías dentofaciales y hábitos deformantes en alumnos de una escuela primaria
González RRM, Ochoa GDA, Silva FC, Cruz LI
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 464-473
Archivo PDF: 79.10 Kb.
RESUMEN
Introducción: los hábitos deformantes confieren susceptibilidad para las anomalías dentofaciales.
Objetivo: describir el comportamiento de estas anomalías y la asociación con estos hábitos en estudiantes de 6 a 12 años, en la escuela "Gonzalo de Quesada" del municipio Plaza de la Revolución.
Material y métodos: se estudiaron 120 niños de esa escuela para esta investigación descriptiva epidemiológica, donde se utilizaron valores absolutos, porcentajes y el ODDS ratio para cuantificar el grado de asociación, en el procesamiento de la información obtenida.
Resultados: el 60,8 % de los niños está afectado, prevaleciendo el sexo femenino con 52,5% y dentro de los signos clínicos fundamentales se halló el resalte aumentado en 24,8%, el apiñamiento en 20,4% y el sobrepase en 17.1%. El 78,3% presentó hábitos deformantes, siendo la succión digital el más significativo, seguido por la lengua protráctil y la onicofagia; los dos primeros fueron los que presentaron mayor asociación con las anomalías estudiadas.
Conclusiones: más de la mitad de la población estudiada presentó algún tipo de alteración en la oclusión, prevaleciendo el grupo de 9 a 12 años y el sexo femenino.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Fernández Martínez J, Mora Pérez C, López Fernández R. Intervención educativa y terapéutica en niños portadores de hábitos bucales deformantes. Revista Electrónica de las Ciencias Médicas en Cienfuegos. 2009; 7 (1): 28-48.
Aznar Martín T, Galán González AF, Martín Castro IM, Domínguez Reyes A. Dental Arch Diameters and relationship to oral habits. Angle Orthodontist. 2005;76(3):34-8.
Paredes Gallardo V, Paredes Censillo C. Prevalencia de los hábitos bucales y alteraciones dentarias en escolares valencianos. An Pediatr. 2005;62(3):261-5.
León Caballero KM, Maya Hernández B, Vega Galindo M, Mora Pérez C. Factores de riesgo asociados con anomalías de oclusión en dentición temporal. Área III. Rev Cubana Estomatol. 2007;44(4):4. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/est/vol44-04-07 /est03407.htm
Van Maes HJ, Stökli P. Atlas de Odontología Pediátrica. Masson, Barcelona: 2002.
Fernández Torres, CM. Resultados del control de factores de riesgos de anomalías dentofaciales. Clínica Estomatológica H y 21. Rev Cubana Ortod. 2000;15(1):33-8.Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol7_2_03/san03203.htm [23/05/2005.
Colectivo de autores. Ministerio de Salud pública. Programa Nacional de Estomatología Integral a la Población. Cuba: 2003.
Bravo Lorenzo D, León de la Fe I, Llorach Duch J. Intervención educativa en hábitos bucales deformantes en el círculo infantil Amores de la Patria [artículo en Internet] 2008. Disponible en: http://www.cpimtz.sld.cu/revista%20medica/ano%202004/vol6%20 /tema03.htm [Consultado: 16 diciembre 2009].
Bravo Lorenzo D. Nuevas alternativas en prevención de maloclusiones dentarias utilizadas en consejería de salud bucal. Cárdenas. Rev Médica Electrónica [seriada en Internet] 2006;28(6):19-27. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=0864346620060002&lng=es&nrm=iso [Consultado: 3 dic 2009].
Evolución del estado de salud bucal de la población cubana según cumplimiento de las metas de salud bucal para el 2000. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/uvs/saludbucal/esbparte3.pdf
Pellitero Reyes BL, García Rodríguez B, Díaz Morel JE, Torres Cur EM. Caries, maloclusiones y hábitos bucales deformantes en adolescentes. Correo Científico Médico de Holguín. 2003; 7(3): 15-21.
Franca HS, Orellana B, Fronza F, Kowlaski RV. Prevalência da maloclusäo em pré-escolares de uma regiäo da cidade de Curritibia. Brasil. Rev Odontocience. 2003;18(42): 373-6.
Frazao P, Narvai PC, Latorre MR, Castellanos RA. Are several occlusal frequent in permanent than deciduous dentition? Rev Saúde Pública. 2004; 38(2):247- 54.
Alpízar Quintana R, Moraguez Perelló G, Seguén Hernández Y, Montoya Lage AL, Chávez González Z. Algunas características del estado de la oclusión en niños de tercer grado [artículo en línea]. MEDISAN 2009; 13(6) http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol13_6_09/san11609.htm [31-1-12].
Emmerica A, Fonseca L, Elías AM, Medeiros V. Relacäo entre hábitos bucals, alteracäes faringianas e maloclöes em pré-escolares de Vitoria, Espirito Santo Brazil: Cad Saúde Pública; 2004; 20(3): 689-97.
Podedera Valdés ZR, Ruiz Núñez D. Prevalencia de hábitos deformantes y anomalías dentomaxilofaciales en niños de 3 a 6 años, 2002-2003 [artículo en línea]. Rev Cubana Estomatol. 2003;40(3). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/est/vol41_2_04/est04204.htm [consulta: 12 agosto 2008].
Sousa R, Lima R, Florêncio FC, Lima KC, Diógenes A. Prevalência e fatores de risco da mordida aberta anterior na dentadura decídua completa em pré-escolares na cidade de Natal/RN. Rev. dent. Press ortodon. ortopedi. Facial. mar.-abr. 2007; 12(2):129-138.
Esteban Rueda N.¿Pueden los elementos endógenos y exógenos alterar el crecimiento y desarrollo y determinar una mordida abierta anterior severa en cualquier edad? Rev.Asoc.Argent.Ortop. Funcional Maxilares. 2006;35(2):11-19.
Cattoni Martins D, Fernández Dreux MF, Di Francesco CR, Días de Oliveira MR. Características do sistema estomatognático de crianças respiradoras orais: enfoque antroposcópico. Prófono. out.-dez. 2007;19(4):347-351.