2012, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología 2012; 38 (4)
Caracterización de la vaginosis bacteriana en mujeres haitianas
Crespo SM, Triana CI, Fernández KE, Cabrera CN
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 25
Paginas:
Archivo PDF: 67.57 Kb.
RESUMEN
Introducción: el flujo vaginal es uno de los motivos más frecuentes de consulta en un servicio de Ginecología y la vaginosis bacteriana, una de sus principales causas.
Objetivo: caracterizar la vaginosis bacteriana en mujeres haitianas.
Métodos: se realizó un estudio epidemiológico, observacional, descriptivo y transversal en el Hospital Fort Michelle, Haití, durante el primer semestre de 2009 en un universo de 230 mujeres mayores de 20 años con flujo vaginal, del cual se seleccionó una muestra de 65 pacientes que resultaron positivas de la enfermedad, aplicados los criterios de inclusión y exclusión.
Resultados: el 41,7% del universo de estudio fue positivo de infección. Los factores de riesgo más frecuentes fueron promiscuidad, inicio precoz de las relaciones sexuales, no uso del preservativo y soltería. En cuanto a la etiología de la infección vaginal, predominó la vaginosis bacteriana (67,7 %), el 46,1% de las pacientes tenía entre 20 y 30 años, el 69,2 % no tenía estabilidad conyugal, el 81,5 % inició las relaciones sexuales antes de los 21 años, el 53,8 % no utilizaba ningún tipo de protección, el 61,5 % refirió promiscuidad y el 84,6 % algún tipo de antecedente ginecológico, con predominio de la inflamación pélvica crónica (30,8 %). El 46,2 % refirió varios síntomas, con predominio de la colporrea como síntoma aislado (24,6 %).
Conclusiones: se detectó una alta incidencia de vaginosis bacteriana entre las pacientes con infección vaginal y predominio de factores de riesgo conocidos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Braseli A, Cuevas L, Pedreira W. Pautas para el diagnóstico, tratamiento y control epidemiológico, República del Uruguay. Montevideo: MSP; 2005. p. 8.
Holmes KK, Levine R, Weaver M. Effectiveness of condoms in preventing sexually transmitted infections. Bull World Health Organ. 2004;82(6):454-61.
Bazarra Fernández A, Castro Iglesias Á. Vaginosis bacteriana, ¿dónde nos encontramos? Med Clin (Barc). 1998;110(6):213-4.
Bermúdez E. Gardnerella vaginalis [monografía en Internet]. 2005 [citada 15 Nov 2011]. Disponible en: http://www.ctv.es/suemc/rev0299.htm
Prasad JH, Abraham S, Kurz KM, George V, Lalitha MK, Renu J, et al. Reproductive tract infections among young married women in Tamil Nadu, India. Int Fam Plan Perspect. 2005;31(2):73-82.
Vera LM, López N, Arámbula AL. Validez y reproducibilidad del sistema de puntuación de Nugent para el diagnóstico de vaginosis bacteriana en mujeres embarazadas. Rev Chil Obstet Ginecol. 2009;74(5):286-91.
Bhalla P, Chawla R, Garg S, Singh MM, Raina U, Bhalla R, et al. Prevalence of bacterial vaginosis among women in Delhi, India. Indian J Med Res. 2007;125(2):167-72.
Patel V, Weiss HA, Mabey D, West B, D'Souza S, Patil V, et al. The burden and determinants of reproductive tract infections in India: a population based study of women in Goa, India. Sex Transm Infect. 2006;82(3):243-9.
Nansel TR, Riggs MA, Yu KF, Andrews WW, Schwebke JR, Klebanoff MA. The association of psychosocial stress and bacterial vaginosis in a longitudinal cohort. Am J Obstet Gynecol. 2006;194(2):381-6.
Evans AL, Scally AJ, Wellard SJ, Wilson JD. Prevalence of bacterial vaginosis in lesbians and heterosexual women in a community setting. Sex Transm Infect. 2007;83(6):470-5.
Ramírez Santos A, Pereiro M. Jr., Toribio J. Vulvovaginitis de repetición. Valoración diagnóstica y manejo terapéutico. Actas Dermosifiliogr. 2008;99(3):190-8.
Aral SO, Fenton KA, Holmes KK. Sexually transmitted diseases in the USA: temporal trends. Sex Transm Inf. 2007;83(4):257-66.
Allsworth J, Peipert JF. Prevalence of bacterial vaginosis: 2001-2004: National Health and Nutrition Examination Survey Data. Obstetrics & Gynecology. 2007;109(1):114-20.
ONU. Declaración de Helsinki enmendada por la 52a Asamblea General en Edimburgo, Escocia 2000 [monografía en Internet] 2000 [citada 28 jun 2007]. Disponible en: http://www.wma.net/en/30publications/10policies/b3/
Piot P, Van Dyck E, Goodfellow M, Falkow S. A taxonomic study of Gardnerella vaginalis (Haemophilus vaginalis) Gardner and Dukes 1955. Microbiology. 1980;119(2):373-96.
Hamilton G, Falistocco C. Guía de Manejo de las Infecciones de Transmisión Sexual. República Argentina [sitio en Internet] 2004. [citada 2011 nov 15]. Disponible en: http://organismos.chubut.gov.ar/epidemiologia/files/2009/12/Guia-de-manejo-de-las -infecciones-de-transmision-sexual.pdf
Owen MK, Clenney TL. Management of vaginitis. Am Fam Physician. 2004;70(11):2125-32.
Mitchell H. Vaginal discharge-causes, diagnosis and treatment. Br Med J. 2004;328(7551):1306-8.
Allsworth JE, Peipert JF. Impacto de la gravedad de la vaginosis bacteriana. Am J Obstet Gynecol 2011;205(1):113-7.
Blum RW, Beuhring T, Shew ML, Bearinger LH, Sieving RE, Resnick MD. The effects of race/ethnicity, income, and family structure on adolescent risk behaviors. Am J Public Health. 2000;90(12):1879-84.
Lessa Horta R, Lessa Horta B, Tavares Pinheiro R, Morales B, Neves Strey M. Tabaco, álcool e outras drogas entre adolescentes em Pelotas, Rio Grande do Sul, Brasil: uma perspectiva de gênero. Cad Saúde Publica. 2007;23(4):775-83.
Cohen CR, Plummer FA, Mizo N. Increased interleukin 10 in the endocervical secretions of women with non-ulcerative sexually transmitted diseases a mechanism for enhanced HIV. Tramissia AIDS. 2004;13(3):327-32.
Cruz Lage LM, González Ferrer J, Luz Parra Alonso LE, Martínez Martínez W, Peña Rojas L, del Valle Fernández Y. Factores de riesgo en la infección vaginal. Correo Científico Médico de Holguín [serie en Internet]. 2011 [citada 2011 nov 15];15(3) :[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.cocmed.sld.cu/no153/no153ori04.htm
Venegas G, Boggiano G, Castro E. Prevalencia de vaginosis bacteriana en trabajadoras sexuales chilenas. Rev Panam Salud Púb. 2011;30(1):46-50.
Lillo E, Lizama S, Medel J, Martínez A. Diagnóstico de vaginosis bacteriana en un consultorio de planificación familiar de la Región Metropolitana, Chile. Rev Chil Infectol. 2010;27(3):199-203.