2012, Número 3
Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter 2012; 28 (3)
Anticuerpos anti-HLA en pacientes con insuficiencia renal crónica en espera de trasplante renal
Brito-García A, Gutiérrez-García F, Trujillo-Álvarez Y, Peña-Fresneda N, Barberia-Torres D, Díaz-Báez N
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 275-281
Archivo PDF: 252.98 Kb.
RESUMEN
La realización del trasplante renal en los pacientes sensibilizados representa un reto para los programas de trasplante. En octubre de 2009, en los pacientes de la provincia La Habana en la lista de espera para trasplante, se hizo un estudio observacional, analítico, transversal, para determinar el porcentaje de mortalidad linfocitaria debida a anticuerpos anti-HLA o PRA (del inglés, panel reactivity antibody) e identificar los factores relacionados. Se empleó la técnica de microlinfocitotoxicidad y se consideraron pacientes no sensibilizados cuando % PRA < 20; sensibilizados % PRA > 20 e hipersensibilizados % PRA > 75. Para la comparación entre los grupos de pacientes sensibilizados y no sensibilizados, se utilizó la prueba de homogeneidad (variables cualitativas) y la prueba t de Student (variables cuantitativas). Se encontraron 68 pacientes no sensibilizados y 60 sensibilizados. En los sensibilizados, el 43,3 % era candidato a retrasplante, valor superior al observado en los no sensibilizados (8,8 %) (p=0,00). En los sensibilizados, la frecuencia de transfundidos fue del 100 % y en los no sensibilizados del 86,8 % (p=0,00). El tiempo promedio en lista de espera fue de 112 meses para los pacientes sensibilizados, significativamente mayor que los 36 meses del grupo de los no sensibilizados (p=0,00). Los posibles factores relacionados con la sensibilización de los pacientes fueron: la administración de transfusiones, el tiempo en lista de espera para trasplante y el número de trasplantes recibido.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)